En tierra hostil (The Hurt Locker, 2008), 8 de marzo de 2010.
Es curioso que en la entrega de premios de los Oscar de principios de 2010, el premio a la mejor película se lo lleve una película independiente, aunque dirigida por una directora de campanillas, Kathryn Bigelow, que ya fue presentada en distintos festivales en el año 2008. Sin embargo, no se pudo estrenar comercialmente, no deberían confiar mucho en ella las distribuidoras, hasta el 2009. Pero veamos de que va el filme con el que su directora le ha birlado las estatuillas y la gloria a su ex.
El filme trata sobre una unidad de desactivación de explosivos en los primeros años de la invasión de Iraq. Se centra en las misiones que tienen que llevar a cabo un sargento, interpretado por Jeremy Renner, y sus dos compañeros. El filme va descontando los días que faltan para la finalización de la misión y el retorno a casa, con la tensión de si van a conseguir finalizar el período o no, ya que constantemente se encuentran en peligro de morir.
A pesar del escaso presupuesto que parece que tenía la cinta, la película parece muy bien ambientada y los escenarios resultan convincentes. Sin embargo, ha habido críticas de veteranos del conflicto que critican la falta de fidelidad a la realidad. El espectador poco enterado de las cosas militares, como yo mismo, no se enterará y su atención se centrará en los sentimientos de los personajes, lo cual por otra parte creo que es la intención de la directora. Una directora que muestra el oficio que ya sabíamos que tenía.
La interpretación es bastante correcta, con protagonistas poco conocidos, procedentes del mundo de la televisión. Supongo que es cosa de la escasez de presupuesto. Tienen pequeños papeles algunos nombres conocidos más cinematográficos como Guy Pierce, ultimamente especializado en apariciones fugaces, Ralph Fiennes, David Morse, o la «perdida» televisiva Evangeline Lily. En general, todos tienen buen tono.
Resumiendo, una película bélica correctamente realizada y que sigue un esquema ya visto con frecuencia en este género de películas, acompañando a un grupo de militares en distintas peripecias a lo largo de un período de tiempo. Sin embargo, más allá de esta corrección, no me ha entusiasmado como ha sucedido con otros, incluidos los académicos de Hollywood. En 2008 se estrenó una serie de televisión, Generation Kill, sobre temas hasta cierto punto parecidos que me pareció mucho más atractiva. En cualquier caso, un filme que se deja ver de sobra, especialmente por quien guste del género bélico.
Mis notas:
Dirección: ***
Interpretación: ***
Valoración subjetiva: ***