Cuando hace unos meses visité la exposición de W. Eugene Smith en la Lonja de Zaragoza, conocí que en un momento dado de su vida, cuando todo le iba bien y era un fotógrafo de prestigio que trabajaba para la revista Life, insatisfecho con el tratamiento que se daba a sus reportajes, lo dejó todo, y emprendió un faraónico reportaje sobre su ciudad natal, Pittsburgh. Sin embargo, le fue mal. Durante este tiempo, se alojó en el 821 Sixth Avenue de Nueva York, un loft en el que trabajó y se frustró. Pero durante ese tiempo el lugar se convirtió en un centro de peregrinación para músicos de jazz y otros muchos personajes de la cultura, donde pasaban sus veladas y hacían sus sesiones. Y Smith lo fotografió y lo grabó. Y de ahí, ha nacido este libro, que encontré recomendado en Photo-Eye.
The Jazz Loft Project: Photographs and Tapes of W. Eugene Smith from 821 Sixth Avenue, 1957-1965
Sam Stephenson (investigación y textos); W. Eugene Smith (fotografías)
Knopf Publishing Group, 2009
ISBN: 978-0307267092
Durante los ocho años en los que trabajó allí, el fotógrafo tomó en torno a 40.000 imágenes en las que documentó por un lado la vida interna del edificio donde vivía y trabajaba, en especial los numerosos músicos de jazz que llegaban con sus instrumentos y organizaban sus jam sessions, en un enriquecedor intercambio de ideas e impresiones. Por otro lado, desde la ventana del cuarto piso, se dedicó a fotografiar las escenas callejeras que le llamaban la atención. Todo ello, como una especie de salida al atasco de su gran proyecto sobre Pittsburgh.
Pero no sólo fue eso, también grabó en torno a 4.000 horas en cintas magnetofónicas, con conversaciones e interpretación con todos los que allí pasaban. Por todo ello, esta descomunal obra, nunca publicada, es una fenomenal fuente de información sobre un momento y un lugar, y sobre los fenómenos culturales que por allí pasaban.
Sam Stephenson se ha dedicado a estudiar todo este material durante siete años, para al final seleccionar bastantes de las fotografías más representativas, pero también para obtener extractos de las conversaciones grabadas con distintos personajes de la música y la cultura.
Como aficionado a la fotografía y al jazz, el libro es de un interés absoluto. Digno de pasarse muchos ratos contemplando las personales imágenes del fotógrafo, pero también de revivir los momentos pasados en el loft, releyendo las conversaciones con muchos ilustres del jazz.
No sé si es posible encontrar en libro en España. Yo lo compré a través de Amazon UK, al razonable precio de 20 libras esterlinas, sin gastos de transporte incluidos.