[Deporte / rugby] La más emocionante jornada final del Seis Naciones en los últimos años

Deporte

Así como otros años he seguido el torneo de las Seis Naciones de Rugby, que enfrenta a los países con más tradición y más destacados en este deporte del hemisferio norte, con más intensidad, este año me he moderado más. Seis horas de televisión en cada fin de semana de competición dedicadas a un mismo tema me parecen excesivas. Así que este año me he ido limitando a los partidos más destacados, uno por jornada, dos como máximo. Hasta que hemos llegado a la última jornada, donde se han producido una serie de hechos que me han llevado a que viera en la tarde del sábado de un tirón, y no me arrepiento, todos los partidos de la última jornada de este torneo de 2015, que tan buenos momentos nos ha hecho pasar.

Italia, representada por una bella vista de la ciudad de Florencia.

Italia, representada por una bella vista de la ciudad de Florencia.

Matemáticamente, en la última jornada podían quedarse campeones cuatro de los seis equipos participantes. Tres de ellos, Inglaterra, Irlanda y Gales, empatados a puntos, y con el average de puntos favorable en ese orden. Matemáticamente favorito Inglaterra. El único que dependía de sí mismo. Porque siendo el último de los tres en jugar, dependía de si mismo. Sabría por cuanto tenía que ganar para proclamarse campeón. Y los otros días tenía que enjugar la distancia que les llevaba, y además meter muchos puntos para impedir que Inglaterra remontara. Francia tenía un partido ganado menos. Pero si se hubiese dado la carambola de una derrota de los otros tres, y que además venciera a Inglaterra por al menos ocho puntos, era campeona. Prácticamente imposible… Veamos lo que pasó.

País de Gales, representado por una vista sobre el parque nacional de Snowdonia desde la cima del monte que le da nombre, el monte Snowdon.

País de Gales, representado por una vista sobre el parque nacional de Snowdonia desde la cima del monte que le da nombre, el monte Snowdon.

1:30 de la tarde, hora de la Europa Central, que es la que rige en España. Comienza en el Olímpico de Roma el enfrentamiento entre Italia y Gales. Italia no se juega nada. Dado que venció a Escocia, ni siquiera teme por la Cuchara de Madera. Pero planta cara a Gales durante el primer tiempo con dureza, mientras que los del XV del dragón se tienen que emplear a fondo para llegar al descanso con un mísero punto de ventaja. Así difícil ganar el torneo. Pero el segundo tiempo fue otra cosa. Con los italianos desfondados, los galeses se gustan y dan un recital de ensayos dejando un marcador final de 20 – 61, un +41 que sumado al +12 que llevaba, le supone un colchón de +53 que le da momentáneamente el título. Que conste que el ensayo final de Italia supone un broche negativo a la actuación galesa. Ese ensayo les supondrá perder una posición en la clasificación final del campeonato. Pero bueno. Al final del partido, el equipo a batir es el de los chicos de rojo, que han cumplido con la misión de acumular un buen paquete de puntos en la mochila italiana.

Escocia, siempre guerreros como este escocés en el castillo de Edimburgo.

Los escoceses, siempre guerreros como este en el castillo de Edimburgo.

2:30 de la tarde, tiempo medio de Greenwich, que es la hora que rige en las islas Británicas. Una hora más, 3:30 de la tarde, en España. En Murrayfield, un campo que les resulta antipático a los irlandeses, a los de verde les espera Escocia con ganas de sacudirse de encima la vergüenza de la cuchara de madera, para lo cual necesitan evitar la derrota. Curiosamente, hace un tiempo espléndido, soleado. Nada que ver con el barrizal pesado que puede ser el campo escocés. Y con tiempo excelente para jugar al rugby, los escoceses poco pueden hacer para frenar las ganas de los del trébol, que quieren revalidar el título del año pasado. Aguantan un poco en el primer tiempo, en el que llegan a anotar un ensayo, pero son barrido por completo en el segundo, en el que no consiguen anotar ningún tanto. Mientras, con orden y con ganas, los irlandeses hacen su trabajo y dejan el marcador final en un 10 – 40. Han superado sobradamente a Gales, que a esas horas se dan cuenta de que han regalado demasiados puntos a Italia. Esos 20 puntos en contra que han encajado los alejan definitivamente del título. Ahora es Irlanda quien se ve campeona.

Irlanda, representada por las costas del sur de la península de Connemara.

Irlanda, representada por las costas del sur de la península de Connemara, además del encabezado con una escena de musica tradicional en un pub de Dublín.

5:00 de la tarde. tiempo medio de Greenwich, que es la hora que rige en las islas Británicas. La hora del té. Una hora más, 18:00 de la tarde, en España. La hora de la merienda. Qe en nuestra península se cena tarde y hay que aguantar hasta ese momento. Tengo invitados en casa que se han sumado a la fiesta televisiva. Son los que han traído la merienda. Se enfrentan Inglaterra y Francia. Enemigos mortales y declarados en esto del rugby. Bueno. En realidad, en esto del rugby, todos quieren ganar a todos, pero especialmente todos quieren ganar a Inglaterra. O si no juegan ellos, que pierda. Francia no se juega pues nada, porque las victorias de Irlanda y Gales la eliminan matemáticamente del título. Pero está dispuesta a amargar la noche a los ingleses en Twickenham. El honor es lo primero.

Y empieza un impresionante partido en el que se anotarán entre ambos equipos un total de 90 puntos. Un verdadero combate a puñetazos a ver quien aguanta más. Un intercambio constante de golpes. 7 ensayos para Inglaterra y 5 para Francia, tres faltas a palos tiradas a palos por los ingleses por cuatro de los franceses. Si todo se hubiera convertido, el resultado final hubiese sido de 58 a 44, un +14 que hubiese estado lejos en todo momento de los +26 que necesitaba para ganar el torneo. La cuestión fue que los franceses tuvieron una efectividad de sólo el 44% en los lanzamientos a palos, frente al 90% de los ingleses. Y eso hizo que a falta de 5 minutos para finalizar el partido Inglaterra ganase por 55 a 35, un +20 que los situaba a un ensayo convertido de ganar el título. Lamentablemente para ellos, gozosamente para Irlanda (y para buena parte del resto), no consiguieron ese ensayo, y se quedaron a 6 tantos de conseguir el triunfo absoluto.

Inglaterra, representada por el puente del Milenio y la majestuosa cúpula de la catedral de San Pablo.

Inglaterra, representada por el puente del Milenio y la majestuosa cúpula de la catedral de San Pablo.

Todos los equipos contribuyeron a la emoción y al éxito rugbístico de la tarde del sábado. Todos hicieron lo que tenían que hacer. Pero debemos a Francia el mérito, por lo bueno y por lo malo, de que la emoción durase hasta el final. Por lo bueno, porque plantó a cara a Inglaterra de tú a tú. En un momento dado, en el primer tiempo, llegó a ir ganando de ocho tantos, que hubiera supuesto que Inglaterra hubiera quedado en cuarto puesto en el torneo… por hacerse a una idea. Mostraron que Francia tiene jugadores geniales capaces de lo mejor. Y de lo peor. Sin los siete tiros a palos fallados, los ingleses nunca hubieran puesto una diferencia en el marcador que les hiciese soñar con el título. Esa es la realidad. No es normal semejante cantidad de fallos. Por cierto, los comentaristas de la televisión nunca dieron trascendencia a este dato. La verdad es que se enteran más bien poco. Pero bueno. El partido fue divertido a más no poder. Para recordar durante mucho tiempo.

En otoño, la Copa del Mundo 2015 se celebrará en Inglaterra, con algún partido también en Cardiff. Después de lo visto, ¿es suficiente el potencial mostrado por el hemisferio norte para poner en jaque a los equipos del hemisferio sur? Probablemente, no para ganar el campeonato. Pero algunos de ellos, especialmente los equipo celtas e Inglaterra, pueden dar algún susto que otro a los del sur. Francia mucho tendrá que mejorar como equipo… Nos vemos en otoño.

Finalmente, Francia, un poco difuminados, como estos visitantes del Centro Pompidou en un bello atardecer parisino.

Finalmente, Francia, un poco difuminados, como estos visitantes del Centro Pompidou en un bello atardecer parisino.

[Televisión] Cosas de series (y rugby): una serie española y adiós al Daniel Pierce y la agente especial Moretti

Deporte, Televisión

Llevo un par de semanas sumido en el caos televisivo, por lo que lo mismo tengo vistos ya episodios de ayer o de antes de ayer, que me faltan por ver otros de hace 10 diez días. En cualquier caso, hoy hay alguna novedad y un par de despedidas, una de ellas definitiva a la que dedicaré un poquito más de extensión.

La semana pasada llegó Powers, pretendiendo dar un giro de tuerca más al asunto de los superhérores con poderes especiales. La verdad es que no me convenció gran cosa y no le voy a dedicar más tiempo. Pero supongo que puede tener su público, bajo la perspectiva de unos «superhéroes» con debilidades tan humanas como el resto de los aburridos bípedos presuntamente pensantes.

También hemos podido ver el comienzo de The Royals, o cómo ven los americanos a las monarquía británica, aunque sea a través de una ficticia familia real, que pretende partir de la idea de un Hamlet moderno. No parece gran cosa, aunque tiene algunos números para convertirse en guilty pleasure. Ya sabéis, esas series que ves aunque sabes que son malas, pero te tienen enganchado aunque sea por un tiempo. No digo que esto me haya pasado ya, pero… Si siguen los derroteros de la obra de Shakespeare, se han equivocado de muerto, o están a punto de matar a uno de los personajes principales de la serie… Y si no es que se van a tomar muchas más libertades de las que me pensaba.

Después de la meritoria victoria de Gales, será el país que visitemos hoy, empezando por el castillo de Cardiff, con vistas al estado del Millenium de la capital galesa.

Después de la meritoria victoria de Gales, será el país que visitemos hoy, empezando por el castillo de Cardiff, con vistas al estado del Millenium de la capital galesa.

La novedad más notable es que he incluido una serie española en mi cartelera. Imagino que veré la primera temporada completa. Son sólo ocho episodios y ya he visto tres. Es El ministerio del tiempo. Se supone que el secreto más guardado del gobierno español a través de la historia es que hay una organización gubernamental capaz de aprovechar una red de puertas en los territorios de España que comunican con las distintas épocas de nuestra historia. El primer episodio me pareció una mezcla de Men in Black pero con viajeros en el tiempo en vez de marcianos, y la idea de Asimov en la excelente El fin de la eternidad, de un lugar fuera del tiempo que permite viajar entre distintas épocas. Con respecto a la primera, aunque meten puyas humorísticas aquí y allí, a mí no consiguen arrancarme casi ni una sonrisa, y son demasiado obvias. Con respecto a la segunda,… aquello era ciencia ficción, y esta serie, aunque hay quien le ha puesto este calificativo, no. Es pura fantasía. La cosa es que las bases de la serie tienen posibilidades, que hasta ahora han aprovechado a medias. Desde luego, a los guionistas les falta la sutileza, el ingenio y la reflexión que necesitan las tramas sobre viajes en el tiempo; pero ofrece terreno a una serie de aventuras que puede ser entretenida. El reparto es razonable, lo que es mucho para un medio, las series de ficción españolas, que suelen pinchar mucho en la calidad interpretativa. No soy tan entusiasta como algunos medios que me animaron a verla; no es tan buena ni de lejos. Pero le daremos una oportunidad.

El pasado fin de semana nos despedimos de la tercera temporada de Banshee. Sin misterios ni sorpresas. La base tradicional de esta serie es el sexo y la violencia. En el principio de esta temporada hubo algo de lo primero, pero lo cierto es que se ha convertido en la temporada en que la violencia ha sido más notable, y más predominante. Con momentos buenos y momentos un poco excesivos; es de las que ponen a prueba la suspensión temporal de la incredulidad en el espectador con más dureza. También se ha llevado por delante varios personajes importantes en la serie, que aparentemente seguirá al año que viene pero con cambios. En fin, una serie que no engaña, que tiene sus limitaciones y sus virtudes, pero que está bien hecha y bien interpretada. Pero no es para todos los públicos.

También podemos pasear por la accidentada y bonita costa de Pembrokeshire.

También podemos pasear por la accidentada y bonita costa de Pembrokeshire.

Y por último, despedimos para siempre Perception. Las aventuras del profesor neuropsiquiatra Daniel Pierce (Eric McCormack), el mismo esquizofrénico, como consultor del FBI, yendo de la mano en los casos de la animosa agente especial Kate Moretti (Rachael Leigh Cook) nos han ofrecido durante tres años fundamentalmente entretenimiento. Sin mucho más que rascar. Pero lo ha hecho con solvencia. Normalmente, en los inicios y finales de temporada poco más comentario he hecho. Era todo lo que había. Pero no habían dejado de introducir una trama transversal en los episodios de la serie, y había curiosidad por ver cómo se resolvía. Desde el principio de la serie, entre ambos protagonistas se planteo una situación de tensión sexual no resuelta, en los que los sentimientos de Pierce hacia Moretti eran más claros, mientras que los de esta hacia el profesor han sido planteados siempre de forma más ambigua. Además estaba el segundo cateto que le hacía la corte a la hipotenusa en lo que se convirtió en el clásico triángulo amoroso. El ex de la chica, del que se divorció porque la engañó con su mejor amiga. Quizá aquí haya estado el pinchazo de la serie. El fiscal Donnie Ryan () siempre ha sido un personaje que caía regular, a pesar de que lo hayan dignificado con el tiempo. Por lo tanto… había finales que eran poco digeribles y lógicos en la serie. No diré por cual han optado, por si la véis. Los dos capítulos finales, que resuelven el asunto, no me han gustado. Me parecen que fuerzan una serie de situaciones, y son contradictorios con la ética de hierro que Moretti ha mostrado a lo largo de toda la serie. Me ha resultado insatisfactorio. Pero el conjunto de la serie es entretenido, oye. Si alguien quiere pasar el rato sin más pretensiones,…

O disfrutar del brumoso paisaje en los antiguos embalses de Ellan Valley.

O disfrutar del brumoso paisaje en los antiguos embalses de Ellan Valley.

En esta larga entrada de esta semana, sólo me queda hablar de la penúltima jornada del Seis Naciones 2015, donde me vi el partido más trascendente de la jornada, el que enfrentaba en Cardiff a Gales con Irlanda. Si ganaban estos últimos, prácticamente se hacían con el título a falta de un partido en el que serían favoritos. Pero si ganaba Gales, todo se decidiría en la última jornada, donde los dos equipos celtas, empatados a puntos con los ingleses, tienen cruces fáciles, mientras que estos últimos tienen que enfrentarse con una Francia, venida a menos, pero más complicada. El caso es que Irlanda no entró centrada en el partido, y se dejó encajar en poco rato una serie de puntos entre palos que luego se le hicieron imposibles de remontar, incluso si durante la mayor parte del encuentro mostrase ser un equipo superior. Pero los galeses defendieron de maravilla, salvaron la peor crisis del partido en la mitad del segundo tiempo, y consiguieron aprovechar la ventaja inicial que consiguieron.

Si los tres equipos empatados a puntos ganan en la última jornada, algo probable, la cosa se resolverá por la diferencia de tantos a favor y en contra, donde de momento lidera Inglaterra, pero con Irlanda pisándole los talones. Estos están obligados a arrollar a Escocia. Lo mismo que Gales contra Italia, especialmente si Inglaterra pinchase contra Francia. Porque Francia ha ido mejorando sus resultados conforme ha ido avanzando el torneo. Tarde para optar al título, pero puede dar un disgusto en Londres, aunque no sea más que forzando un marcado muy ajustado que permitiría un average ventajoso para alguno de los equipos celtas. Probablemente sólo vea uno de los partidos, y si he de elegir será el Inglaterra – Francia el domingo. Entonces sabremos qué tienen que hacer lo de la rosa para no perder el campeonato.

Y desde luego no podemos dejar de ascender al Monte Snowdon, bien sea caminando, bien en el tren de cremallera de vapor que nos dejará casi en la cima.

Y desde luego no podemos dejar de ascender al Monte Snowdon, bien sea caminando, bien en el tren de cremallera de vapor que nos dejará casi en la cima.

[Televisión] Cosas de series (y rugby); brujas y parejas apocalípticas poco convincentes

Televisión

Con un día de retraso sobre lo habitual, traigo las novedades seriéfilas, que no son muchas ni muy destacables, la semana que viene estará esto más lucido. Y también hablaré un poquito del Seis Naciones de Rugby.

Fuera de cartelera Allegiance, X Company e Indian Summers. Las dos primeras porque son realmente flojas. La tercera porque no me ha enganchado este culebrón británico situado en la India previa a la independencia. No le acabo de ver el asunto, por bien interpretada y ambientada que esté.

Por otro lado, ha habido un par de novedades. El piloto de hora y media de The Good Witch, comedia romántica con tonos de drama, que parece que quiere ser un híbrido entre Gilmore Girls y Bewitched. Sí, como si las chicas Gilmore fueran brujas, pero buenas. No tengo claro que esto me vaya a convencer. Además parece que viene precedida de seis o siete largometrajes televisivos que explotaban el personaje principal interpretado por Catherine Bell. Que es una señora muy guapa, que no está nada mal… No sé… igual le doy alguna oportunidad más.

En honor a la selección del trebol, nos iremos a Irlanda, y pasearemos por Connemara, acercándonos a la abadía de Kylemore.

En honor a la selección del trebol, nos iremos a Irlanda, y pasearemos por Connemara, acercándonos a la abadía de Kylemore.

Tampoco ha acabado de convencerme del todo los dos primeros episodios de The Last Man on Earth, comedia de situación ambientada en un futuro postapocalíptico no especialmente cuidado en su ambientación. Centrado en las relaciones. Prometen que sale January Jones. Aguantaré hasta que salga y vea si anima un poco el cotarro. Si no, la dejaré. O bueno,… igual mejora… El público votante en IMDb está encantado con ella… pero tampoco es un indicativo muy allá… ¡que a la gente le gusta unas cosas!

Se acabó la miniserie de tres episodios que adapta la novela The Casual Vacancy de J. K. Rowling. A mí no me ha dicho gran cosa, la verdad. Siempre me ha parecido que literariamente esta autora esta sobrevalorada con sus novelas de magos adolescentes. La adaptación televisiva de esta obra no me va a animar a leer sus obras para público adulto.

Luego pasaremos por Lough Nafooey en dirección a Cong, la Innisfree de John Huston

Luego pasaremos por Lough Nafooey en dirección a Cong, la Innisfree de John Huston

Y el fin de semana pasado hubo jornada del seis naciones. Y fue emocionante, porque hubo dos cruces importante. Primero el de Francia contra Gales, con la derrota de los gabachos en Saint-Denis, lo cual en la práctica supone que se han despedido del torneo. Dos derrotas, primer eliminado. No lo está matemáticamente, pero sería difícil que se dieran las carambolas necesarias para remontar el asunto. Gales va con una derrota, y le queda un hueso. El hueso es Irlanda que venció merecidamente aunque con trabajo a Inglaterra, una Inglaterra que quería verse como favorita del torneo, pero que no supo resolver, mientras que los de verde como hormiguitas fueron abriendo el marcador a su favor. Desde luego Irlanda podría tener un tropiezo con Gales en el Millenium de Cardiff, pero después le toca una Escocia que está amenazada por la Cuchara de Madera. Así que dependen de sí mismos para llevárselo todo. Inglaterra, con una derrota al igual que Gales tendrá que ganarlo todo y esperar los tropiezos de los demás. Pero todavía tiene a Francia en su camino. En estos momentos, el Seis Naciones 2015 se ha puesto muy, muy, muy verde.

Finalmente bordearemos la costa por la bahía de Galway, para ir a tomar a unas pintas a la ciudad que le da nombre.

Finalmente bordearemos la costa por la bahía de Galway, para ir a tomar a unas pintas a la ciudad que le da nombre.

[Televisión] Cosas de series (y de rugby); a bofetadas, más espías y los británicos están que lo tiran

Televisión

Sinceramente, esta semana no he tenido mucho tiempo de ver tele, porque he estado realmente muy, muy, muy liado con las cosas del trabajo… un trabajo de «muerte» en concreto… Y paradójicamente ha habido muchas novedades. No he llegado a todas. Y encima no he podido a mi cita de los jueves a la hora de escribir esta entrada y llega con un día de retraso… qué agobio. A ver si me dedico el fin de semana a descansar, a ser posible alejado del mundanal ruido, y de paso me pongo al día con el retraso acumulado.

Esas novedades… como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes…

En primer lugar los regreso de mitad de temporada. Dos procedimentales simpáticos que suelen dividir sus temporadas entre el verano y el final del invierno, Perception y Rizzoli & Isles, están de vuelta con sus segundas mitades. Ambas nos habían dejado con sendos cliffhangers que ya han quedado debidamente resueltos, y pueden seguir adelante con su misión habitual de entretener sin mucha pretensiones, pero como digo con simpatía.

Cogí con alguna semana de retraso una nueva serie de espías, Allegiance. Una premisa muy similar a la de The Americans, pero mas comercial, con menos profundidad,… definitivamente con menos calidad y verosimilitud. Corre grave riesgo de que no aguante mucho en mi nutrida cartelera actual. Lo que pasa es que su protagonista femenina, Hope Davis, es una actriz poco conocida pero que me gusta, y le daré alguna oportunidad más. Desde luego es de lo que más vale en la serie, que por otro lado flojea bastante. Y si ya comparamos con la que he mencionado al principio del párrafo,…

Interesante propuesta a priori… En una fiesta de cumpleaños familiar uno de los invitados suelta un bofetón al impertinente y mal educado niño de otros invitados… si a eso sumas una serie de tensiones latentes que vamos presenciando a lo largo de la fiesta, ya tenemos el drama servido tal y como se presenta en The Slap. Confieso que todavía no sé si me gustará, pero que la premisa de partida me ha parecido atractiva.

Ya que mi cartelera televisiva tiene fuerte sabor británico, nos iremos a tierras inglesas.

Ya que mi cartelera televisiva tiene fuerte sabor británico, nos iremos a tierras inglesas.

Y de tierras británicas nos han llegado un par de nuevas producciones a priori interesantes…

Por un lado, Indian Summers, con aire de superproducción, un poco a la Downton Abbey pero situando la acción en la India de finales del período colonial. Buenos intérpretes y una ambientación impresionante. Pero no me ha enganchado de inmediato como hizo el culebrón de los Crawley. Pero supongo que le daré alguna otra oportunidad.

Con un aire muy distinto nos llega la primera adaptación televisiva de una de las escasas novelas para adultos de J. K. Rowling. Siempre había tenido entendido que la novela era muy normalita, pero eso no quiere decir que la serie no pueda ser interesante. De hecho, el primer episodio me pareció que tenía cosas muy interesantes, aunque lo vi un poco cansadillo y no sé si me perdí entre tanto personaje. La serie lleva el mismo título que la novela, The Casual Vacancy. Eso sí, es muy muy muy británica, culturalmente hablando.

Todo esto me deja con una cartelera muy apretada, con series en stand-by que no he podido degustar, y probablemente con la necesidad de hacer limpieza, eliminando algunas. Como la semana que viene terminan tres temporadas, aguantaremos un poco a tomar decisiones.

Lo que sigue adelante es el torneo de las Seis Naciones de rugby, que como ya dije la semana pasada este año no seguiré exhaustivamente. Veré algún partido. Los más interesantes a priori. Y muy interesante fue el que enfrento a Irlanda y Francia en Dublín. El presente campeón, los quince del trébol, se tuvieron que emplear a fondo para sacar adelante el partido ante un equipo galo, que a falta de brillantez en el juego, le puso ganas y especialmente en la segunda parte pudo comprometer el resultado para los que jugaban en casa.

En concreto a Glastonbury, en Somerset, un lugar con mucho sabor mitológico, asociado al ciclo artúrico.

En concreto a Glastonbury, en Somerset, un lugar con mucho sabor mitológico, asociado al ciclo artúrico.

[Deporte – rugby] Quinta jornada del Seis Naciones; agónica victoria de Irlanda

Deporte

Realmente, ha sido una de las ediciones del campeonato más emocionante de los últimos años. Hasta el último momento estuvo el campeonato en el aire. A Irlanda le cuesta sacar los partidos fuera de casa, y Francia estuvo realmente correosa, pudiendo haberse llevado el partido cualquiera de los dos. El partido fue emocionante y divertido, con alternativas en el dominio. Al final, dos puntos de ventaja fueron la clave. Aunque hay que reconocer que los irlandeses habían desperdiciado cinco puntos claros en tiros a palos.

En cualquier caso, en estos campeonatos gana el más constante, e Irlanda solo falló en Londres. El resto de los partidos los resolvió por sus propios meritos y eso está bien. Inglaterra probablemente sea la selección más fuerte en estos momentos del hemisferio norte, pero no su irregularidad, le ha impedido llevarse el torneo. Irregularidad que le costó la victoria en París, donde no fallaron los del trébol. Esa es la clave del campeonato. Francia juega a rachas, y Gales no ha tenido la alegría y desparpajo de los dos años anteriores.

Por lo demás, una alegría ver durante unas semanas un deporte donde son serios, donde los arbitrajes usan los medios lógicos para evitar la injusticia y las polémicas, donde los aficionados pueden estar mezclados en las gradas sin miedo a incidentes violentos. Una cultura superior a las de otros deportes colectivos cuyos usos y costumbres me producen rechazo cuando no miedo. E Italia que tendrá que conformarse con una cuchara de madera, que no hace justicia a sus ganas y pundonor. Qué luchadores son estos argentinos.

Cómo no, amplio reportaje de fotos dedicado a la verde Erín.

Campo de rugby en el Trinity College - Dublín

Campo de rugby en el Trinity College de Dublín.

Abadía de Cloncmacnoise

Abadía y conjunto monástico de Cloncmacnoise.

Parque de la abadía de Cong

Parques en el entorno de la abadía de Cong, la «Innisfree» de John Ford.

Spanish Arch - Galway

El arco de los españolas (Spanish Arch) en Galway.

Acantilados de Moher

Acantilados de Moher.

Abbey Island - Ring of Kerry

Abbey Island, al sur del anillo de Kerry.

Músicos callejeros en Cork

Músicos callejeros en las tranquilas calles de Cork.

Relieves en la Roca de Cashel

Relieves paleocristianos en la Roca de Cashel.

Aeropuerto de  Dublín

Vuelo al amanecer en el aeropuerto de Dublín.

[Deporte – rugby] Cuarta jornada del Seis Naciones; Gales, eliminada

Deporte

Ya comentaba hace dos semanas que quedaban dos partidos fundamentales. El que ayer jugaron InglaterraGales en Twickenham y el del próximo sábado entre Francia e Irlanda en el Stade de France en Saint-Denis. El torneo se lo llevaría uno de los que ganasen ambos partidos, el de mejor average de puntos a favor y en contra. Así que el primer candidato es Inglaterra, que ha ido de menos a más durante el torneo. Si hubiera jugado como ayer contra Francia prácticamente ya sería el dueño del torneo. Una Francia que ayer casi se da un disgusto a sí misma sufriendo más de la cuenta contra Escocia. De todos modos, si por mí ha de ser, el torneo se lo tendrían que llevar los animosos irlandeses, que hicieron sus deberes contra Italia, que encajó un marcador abultado. Pero el factor campo ha sido muy decisivo a lo largo del torneo. Si Irlanda consigue superar este factor, es la principal candidata al título. Por que de momento lleva los mejores averages (+81 frente a +32 de los ingleses). Pero muchos opinan que es Inglaterra el favorito, contando con la derrota irlandesa en suelo francés, con la que le puedan encajar a Italia en Roma, y con que Francia, aunque gane a Irlanda, lleva unos averages muy cutres (un simplón +3).

Yo estaré con los de verde. En cualquier caso, las fotos de esta semana me parece de justicia que sean en honor de la Pérfida Albión.

Abadía de St-Mary, York

Ruinas de la abadía de St Mary en York.

Land's End, Cornualles

El Océano Atlántico en Land’s End, Cornualles.

Libros de viejo y ocasión, Southbank, Londres

Libros de viejo y ocasión en el Southbank de Londres.

[Deporte – rugby] Tercera jornada del Seis Naciones; sin Gran Slam este año

Deporte

Hay dos cosas claras este año. Una, que no hay un favorito claro para ganar el título, siendo cosa de cuatro. Dos,  Escocia e Italia vuelven a estar lejos de los otro cuatro competidores.

En un partido muy entretenido, en el que un empate hubiera sido un resultado justo, los caledonios condenaron a los azzurri a la Cuchara de madera, salvo que sean capaces de amargarle la vida a alguno de los grandes, lo cual no parece probable.

Lo más destacado de la jornada es que Inglaterra cortó de raíz el vuelo de Irlanda, evitando que se declarará franco favorito al título. Un partido en el que los del trébol fueron dominadores hasta que un ensayo en contra los desarboló y los sacó del partido. Tienen que tener más concentración y una moral más alta si quieren aspirar a algo.

Si además contamos con que Gales tiró de pundonor, ganas, concentración y una excelente defensa para borrar la mala imagen de partidos anteriores, derrotando a Francia, esto nos deja con una interesante situación para las dos jornadas que quedan.

Contando con que ni Escocia ni Italia sean capaces de ganar ninguno de los partidos que les quedan, el torneo se decidirá en los cruces entre los cuatro aspirantes. Inglaterra se medirá con Gales en Twickenham, y Francia con Irlanda en Saint-Denis. Hasta el momento, en los partidos entre estos cuatro contendientes, el factor campo ha sido decisivo. Así que InglaterraFrancia son los favoritos. La diferencia entre puntos logrados y encajados está a favor de Inglaterra, por lo que a pesar de sus irregularidades puede considerarse en estos momentos el principal candidato al título. Pero cualquier cosa puede pasar, y cualquier pronóstico se puede derrumbar.

La seriedad del partido de los del dragón contra los franceses hace que Gales sea el país representado en las fotografías de la entrada de hoy.

Locomotora de vapor en Porthmadog

Locomotora de vapor evolucionando en la estación de Porthmadog.

Estación de ferrocarril de Conwy

La muralla de Conwy se ve interrumpida por la vía férrea para que los trenes accedan a la estación de esta localidad del norte de Gales.

Desde la cima del Monte Snowdon

Vistas hacia el sudeste desde lo alto del monte Snowdon.

[Deporte / rugby] Segunda jornada del Seis Naciones; Irlanda le amarga la vida al campeón vigente

Deporte

Hubo quien me cuestionó la decisión de dedicar las fotografías de la semana pasada en la entrada dedicada al Seis Naciones a Irlanda. Pareciera que la victoria francesa sobre los ingleses fuese más meritoria. Pero a mí Francia me generó dudas, e Irlanda, aun contra la débil Escocia, me gustó. Y la segunda jornada ha confirmado mis impresiones por la seriedad con que encararon los del trébol su partido con los vigentes campeones, Gales, con victoria incluida. Esto no quiere decir que tengan que echar las campanas al vuelo. Gales también pinchó el año pasado contra los irlandeses y al final se llevó el torneo. Irlanda apunta maneras, pero hasta ahora no ha salido de Dublín. Si sigue así es un aspirante claro al título. Si no… InglaterraFrancia pudieron sin problema con las dos débiles, Escocia e Italia respectivamente. La emoción en la Calcutta Cup no paso del último acorde del Flower of Scotland. Y Francia se impuso con claridad a pesar de vegetar durante el primer tiempo. A la espera de sus tradicionales tropiezos, IrlandaFrancia son los candidatos al título, pero nada está decidido ni mucho menos. Quedan choques muy importantes.

Las fotos de hoy, de nuevo dedicadas a la verde Erín.

En el Condado de Clare

Atravesando el Condado de Clare en ruta desde Galway hacia los acantilados de Moher.

Cork

Adolescentes zascandileando en las afueras de Cork.

[Deportes / rugby] Primera jornada del Seis Naciones; todo por decidir, traspiés inglés

Deporte

Como ya he insinuado hace un rato, hoy tocan dos entradas en este Cuaderno de Ruta. Que si no no doy de sí.

En la primer jornada del Seis Naciones de 2014, la única competición deportiva que sigo con cierta fidelidad a través del televisor o cualquier otro medio, han ganado los favoritos en los partidos en los que había favoritos claros. Gales venció a una esforzada Italia sin apretar el acelerador, e Irlanda se deshizo con autoridad de una joven, valerosa pero totalmente irresolutiva Escocia. La emoción estaba en París, donde se enfrentaban los eternos candidatos FranciaInglaterra. Yo creo que hizo más méritos Inglaterra, pero Francia supo aprovechar mucho mejor sus oportunidades y se llevó el partido. Esto puede querer decir que Inglaterra lo dio todo y Francia no, o que fue cuestión de suerte. Conforme avance el torneo veremos. El caso es que fue el partido más divertido y emocionante de la jornada.

De todos modos, por la autoridad en el campo y su clara victoria, las fotos del día van para Irlanda.

Parque Nacional de Connemara

Frondoso paseo en los bosques del Parque Nacional de Connemara.

Galway

Una tarde gris y lluviosa en la desembocadura del Corrib en Galway.

Temple Bar, Dublín

Siempre animada de naturales y foráneos la Temple Bar de Dublín.

[Deportes] Y el Seis Naciones, aunque no lo pareciera hace unas semanas, se quedó en Gales

Deporte

Pues sí. Con un catastrófico comienzo, una primera parte del partido contra Irlanda para olvidar, del quince del dragón, y con el firme caminar de Inglaterra por el campeonato, parecía que todo estaba a favor de los de la rosa para llevarse un trofeo que en las diez últimas ediciones sólo se han llevado en una ocasión. A los de la rosa les valía cualquier resultado mejor o igual a perder de seis puntos. Esa era la renta de partida 6 – 0. Dos golpes de castigo. Y no valían empates. Si Gales ganaba por siete o más, salvo unas extrañas carambolas, era campeón. El caso es que la selección inglesa aguantó ese 6 – 0 durante un tiempo. Al llegar al descanso, ya estaban empatados (9 – 3 para Gales), aunque esto todavía daba el triunfo a los ingleses en el torneo. Pero el parcial del segundo tiempo para los de rojo fue de 21 a 0. Pasaron por encima del equipo inglés como una apisonadora. Los ingleses han sido un equipo constante, trabajador y luchador. Pero en ningún momento durante el torneo han podido calificarse como brillantes. Más que blancos,… un grisecillo,… yo que sé. Y los galeses han ido a más durante el campeonato. Y ayer fueron nuevamente el equipo brillante del mundial y del campeonato del año pasado. Han merecido ganar al final, porque son mejores. Y se lo podían haber llevado todo si no hubiesen hecho el melón en los primero 40 minutos del torneo.

El resto, poco que contar. Éxito relativo de EscociaItalia, 3er y 4º clasificados respectivamente, con dos victorias cada uno. E IrlandaFrancia que se han visto relegados a los vergonzosos últimos puestos, últimos para los del gallo, lo cual es realmente afrentoso, a pesar de su victoria en el jornada final contra los escoceses. Y ambos han caído derrotados con la presunta víctima Italia, que en la jornada final aguó la fiesta de San Patricio a los del trébol.

Punto final hasta el año que viene. Adiós al único campeonato deportivo que sigo con relativa fidelidad. Por supuesto, las fotos de hoy, en honor a la selección ganadora.

Cabina de una locomotora de vapor en Llanfair.

Cabina de una locomotora de vapor en Llanfair.

En la playa, en Beaumaris, en la isla de Anglesey.

En la playa, en Beaumaris, en la isla de Anglesey.

Spar en Betws-y-Coed.

Spar en Betws-y-Coed.

Presa de Caban-coch, uno de los embalses del valle de Elan.

Presa de Caban-coch, uno de los embalses del valle de Elan.

Acantilados en la costa de Pembrokeshire.

Acantilados en la costa de Pembrokeshire.

Autorretrato en unas galerías comerciales de Cardiff, no lejos del Millenium Stadium, donde Gales ganó el partido contra Inglaterra este pasado sábado, y el torneo de las Seis Naciones de 2013.

Autorretrato en unas galerías comerciales de Cardiff, no lejos del Millenium Stadium, donde Gales ganó el partido contra Inglaterra este pasado sábado, y el torneo de las Seis Naciones de 2013.

[Deporte] A una jornada del final del Seis Naciones, el título es cosa de dos

Deporte

El título es cosa de dos, pero con un favorito claro, Inglaterra. Pero Gales, tras la debacle del primer tiempo de su partido inaugural contra Irlanda, se ha mostrado como un equipo serio, no tan brillante como el año pasado, pero dispuesto a trabajar. En el partido contra Escocia, este fin de semana, puso de manifiesto el hecho, y poco a poco se fue trabajando la victoria, sin dar opciones a los del cardo, que este año estaban relativamente entusiasmados por alguno de los resultados previos.

Ayer mismo, sin embargo, Inglaterra se lo tuvo que currar contra Italia, que les pudo dar un disgusto ya que se quedó a un ensayo del empate, un ensayo que estuvieron a punto de lograr en la segunda mitad de la segunda parte. Y quizá merecieron. Aunque carecen de la capacidad resolutiva de otros equipos más potentes, y no llegaron a cumplir sus objetivos. Pero se fueron de Twickenham con la cara muy alta.

En Dublín, en una tarde de lluvia infernal, las decepciones del torneo, Irlanda y sobretodo Francia, empataron en un partido deslucido, que sólo sirvió para que Francia evitara la Cuchara de madera definitivamente. Pero vamos. Si no es capaz de ganar su último partido contra Escocia, el que cerrará el torneo, su resultado será casi tan malo como ganar el ominoso trofeo.

Queda pues la jornada final en la que galeses e ingleses se jugarán el título en CardiffGales necesitar ganar holgadamente para llevarse el título, puesto que sólo puede empatar al puntos, pero el tanteo es favorable hasta el momento a los ingleses. No he hecho las cuentas. A mí, me gustaría una nueva victoria de los del dragón. Pero difícil lo tienen, aunque no imposible.

Me pongo de parte de Gales, y dedico la foto de la entrada a los bellos paisajes de Snowdonia, en el norte del país, en Betws-y-Coed.

Me pongo de parte de Gales, y dedico la foto de la entrada a los bellos paisajes de Snowdonia, en el norte del país, en Betws-y-Coed.

[Deportes] Y allí fue la tercera jornada del Seis Naciones

Deporte

No está siendo un Seis Naciones al uso, no. Aunque de momento parece haber un claro favorito, lo cierto es que los resultados poco habituales según los últimos años hace que nunca se sepa lo que va a pasar. Resumo.

Abrieron las hostilidades ItaliaGales en el Olímpico de Roma. Dicen que poco dura la alegría en la casa del pobre. Si los azzurri tras su triunfo inicial contra Francia se las prometía muy felices, las dos derrotas seguidas, con los del cardo primero, con los del dragón este sábado, les han devuelto a la dura realidad. Pero no son colistas.

Este dudoso honor corresponde a Francia que perdió con Inglaterra, siendo los galos en estos momentos los únicos candidatos a la Cuchara de Madera, y los de la rosa los principales candidatos al título y los únicos que pueden optar al Gran Slam. En cualquier caso, un buen partido, realmente muy entretenido.

Y también muy entretenido el duelo en Edimburgo entre EscociaIrlanda. Los del trébol han dominado con claridad la mayor parte del partido, pero no han conseguido los puntos que parecían que iban a caer de su lado de un momento a otro. Y aunque se han puesto por delante 0-8, los escoceses no han perdido la cara y han acabado ganando 12-8, aguantando la dura presión verde en los últimos minutos.

A falta de dos jornadas, las cosas se han puesto de cara para los ingleses, que se las tendrán que ver con Italia, y el que puede ser el partido trascendental contra Gales, que se las tiene que ver también contra Escocia, y que son los únicos que parecen en condiciones de hacer sombra a los de la rosa, siempre que no vuelvan a tropezar. Los demás parecen descartados. Aunque Escocia sólo ha perdido un partido. La foto de hoy en su honor.

De paseo por las calles de Edimburgo, allá por el año 1996.

De paseo por las calles de Edimburgo, allá por el año 1996.