Traigo aquí hoy el resumen de mi actividad relacionada con la fotografía a lo largo de la semana. Los artículos completos sobre la misma los podéis encontrar en carloscarreter.es, mis páginas dedicadas a la fotografía y las artes visuales. Las fotografías acompañantes fueron tomadas el domingo pasado por la tarde, con la Hasselblad 503CX y película Kodak Tri-X 400 expuesta a ISO 200, y revelada con Rodinal 1+50 durante 9 minutos.

La Tri-X expuesta a ISO 200 y revelada consecuentemente para atemperar los contrastes, es estupenda para las condiciones de luz de las tardes de primavera en Zaragoza.
Por supuesto, aunque todavía no están digitalizadas por completo, dediqué parte de la tarde del domingo pasado a familiarizarme con la Hasselblad. Con tranquilidad, sin prisas, con un par de carretes en blanco y negro, pasee avanzada la tarde por la orilla del Canal Imperial de Aragón. En un momento dado, pondré el álbum con las fotografías.
Me encontré con un pequeño vídeo dedicado a Stephen Shore, fotógrafo y maestro de fotógrafos, que creo que deben conocer todos los aficionados a la fotografía.
Tuve ocasión de recomendar un libro, que combina textos literarios con las fotografías de Cristina García Rodero. También fue una ocasión para subir un álbum dedicado a las fotografías en blanco y negro de Uncastillo, tomadas con la Zeiss Ikon Ikonta (521/16).

Y se controla bastante bien el grano; mejor todavía porque el gran tamaño del negativo de 6 x 6 hace innecesarias las grandes ampliaciones.
Dediqué un artículo al cine, a la fotografía de la película Frances Ha, filmada con cámaras réflex digitales de Canon y algunos objetivos de la serie L de esta marca.
Ha habido revista de prensa, con un comentario a los últimos números de Ojo de Pez, Bristish Journal of Photography y Black+White Photography.

Incluso situaciones de gran contraste se resuelven sin problema, con mucha información en luces y sombras.

Y si uno comete un error de exposición, como esta imagen cuyo negativo tenía una sobreexposición de tres pasos por lo menos, hay información suficiente en las luces para que no queden empastadas y la calidad sea razonable. Es como haber expuesto un negativo de 400 ISO a 50 ISO.
Y finalmente está el conjunto de recomendaciones semanales que ha aparecido hoy mismo y que resumo en algunas líneas:
Las naturalezas muertas de Karl Blossfeldt y Hendrik Faure.
Un fotógrafo de moda, poco conocido, Hermann Landshoff.
Los viajes en tren de mercancías de Mike Brodie.
La amplia trayectoria del premio nacional de fotografía Rafael Sanz Lobato.
Las entrevistas a Anton Corbijn y Mona Kuhn, con sus nuevos proyectos y trabajos.
Conoceremos a la fotógrafa de la mafia, Letizia Battaglia.
Nos podemos concienciar sobre las diferencias sociales entre los niños conociendo donde duermen con James Mollison.
Sabremos cómo explorar la propia identidad cultural y étnica con Frédéric Brenner.
Y si alguien dijo que la nitidez es un concepto burgués, y os parece bien, tendréis que conocer el trabajo de Paola Saetti, o los instagramas de Q. Sakamaki.
Y quedan los deberes de investigar a los diez fotógrafos que nos propone el Huffington Post.