[Cine] Tomb Raider (2018)

Cine

Tomb Raider (2018; 20/20180318)

Normalmente, no hubiera visto esta película y no hubiera habido dos entradas cinematográficas en este sábado. Pero tuve la oferta de ir al cine con unos viejos amigos a los que frecuento poco. Y que mantienen la costumbre de ir de vez en cuando los domingos a desayunar un chocolate con churros seguidos de una matinal de cine. Algo que hace quince o más años hacíamos juntos con frecuencia, y que esta película ha servido de excusa para recordar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Clásicas del cine de acción cuando se localiza en Asia son las persecuciones en los puertos de Hong Kong… así que allí nos vamos. Y a la isla de Lantau que es donde quedan más barrios «típicos», léase cutres, de pescadores.

La película… bueno. Lo de siempre. Dirigida por un tal Roar Uthaug, noruego, lo único de interés a priori era comprobar cómo se desempeña Alicia Vikander como heroína de acción, en este caso interpretando al personaje de juegos Lara Croft. Bueno… esta chica es una actriz más que decente y se las ingenia para salir personalmente airosa en una cinta que básicamente es un pastiche, con elementos procedente fundamentalmente las películas de 007 y de Indiana Jones. Sobretodo quiere parecerse a esta última saga, pero se dejan por el camino dos cosas; el talento para componer una historia razonable y el humor.

20161007-_A070472.jpg

Así pues, nada. Si no tenéis la excusa como yo de pasar una velada matinal de domingo palomitera con unos amigos simpáticos, y lo que realmente queréis hacer es ver cine,… buscad otra cosa. Solo apta para adeptos a la «comida» basura y a la Vikander. Que aunque no es tan neumática como la anterior Lara Croft, también está de buen ver. Y es mejor actriz. Aunque la película no valga un pimiento.

Valoración

  • Dirección: **
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: *

20161007-_A070514.jpg

[Cine] Koe no katachi (2016)

Cine

Koe no katachi (2016; 19/20180317)

Vamos a ser sinceros. Esta película de animación realizada por la directora japonesa Naoko Yamada, y que se estrenó hace poquito más de una semana en España, algunos… ya la habíamos visto. Apareció hace ya tiempo en listados de películas de animación destacadas en el País del Sol Naciente, y ante la improbabilidad, en aquel momento, de un estreno en cines… buscamos la forma de verla. En cualquier caso, vamos con el comentario como estreno de la semana pasada.

Fushimi Inari-taisha - Kioto

Cuando viajamos a Japón, nos desplazamos desde el aeropuerto de Haneda en Tokio directamente hasta Kioto, y al día siguiente visitamos el santuario de Fushimi Inari. A primera hora de la mañana, turistas no había muchos, pero escolares visitando el santuario… por todas partes.

Basada, como mucha de la animación nipona, en una serie de historietas, la película trata sobre el acoso escolar. En concreto, el que los niños de unos diez u once años liderados por el muchacho Shōya Ishida en una escuela primaria perpetran sobre la joven discapacitada auditiva Shoko Nishimiya. La situación se concreta con el abandono de la niña de la escuela, un cierto escándalo… y el acosador se convierte en acosado ya que se convierte en el apestado de sus compañeros de clase, incluso para aquellos que participaron con él en el acoso a Shoko, hasta que llega a sus años finales de instituto. Pero he aquí que ya con diecisiete años volverá a encontrarse con la chica. Y con el encuentro, la posibilidad de poner paz en su vida.

20140918-_9180144.jpg

Interesante película sobre un tema que cada vez está más en el candelero, con una mayor sensibilización por parte de la sociedad en general y de la comunidad escolar en particular. Realizada con las artes habituales de la animación nipona, escenarios muy cuidados y detallados y personajes dibujados de forma muy básica pero muy expresiva y con personalidad propia, tiene una factura técnica irreprochable, y la historia no carece de interés. Sin embargo, padece de algún problema que la pueden hacer un poquito indigesta. Es un poco demasiado larga, con casi dos horas y diez minutos de duración. Hay elementos de la trama que sólo se pueden explicar en el ámbito de la cultura japonesa, pero que probablemente serían situaciones no planteables en nuestro medio. Y en algunos momentos se excede en el tono melodrámatico. Por decirlo de alguna forma… hay demasiados intentos de suicidio.

No obstante, es una película bastante aceptable y visible, que se puede disfrutar siempre que se esté dispuesto a «perdonar» estos defectillos.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: ***

20140918-_9180156.jpg