[Recomendación fotográfica] Sobre la imagen corporal

Arte, Fotografía

Ayer por la tarde estuvimos en el cine. De la película ya os hablaré otro día. Además dará para extenderme si no tengo cuidado. Pero la cuestión que traigo hoy tiene que ver más con otros temas. Alguien comentó que una sobrina suya estaba con un trastorno de la conducta alimentaria. En la familia están preocupados; y no entienden nada. La chica es realmente un encanto, era un modelo de chica simpática, abierta y con problemas muy similares a los de cualquier adolescente o chica joven, nada que llamase la atención, y nada hacía presagiar que estuviera o fuese a sufrir un trastorno de este tipo. Nos pilló a contrapié. No he tratado mucho con ella, pero la conozco y la he tratado lo suficiente como para irme cariacontecido a casa. [Nota: que nadie conocido intente «reconocer» a la persona afectada entre mis conocidos, porque he cambiado cosas sobre cómo me llegó la noticia, con el fin de despistar. Respeto a la intimidad de las personas, ante todo]

Hoy me apetece trasladar la imagen de gente haciendo cosas alegres u optimistas. Aunque tengamos que volver para ello a las vísperas de las fiestas de final de año… que no siempre son motivo de alegría para todo el mundo, diga lo que diga la publicidad y el «pensamiento positivo».

Son muchos los fotógrafos y otros artistas que han tratado el tema de la imagen corporal en su obra. Desde distintos enfoques. Marina Markovic [instagram] probablemente no se pueda considerar estrictamente una fotógrafa. Pero la fotografía es esencial para reflejar el conjunto de su obra. Intervenciones sobre su propio cuerpo para utilizar sus performances, sus representaciones, y las imágenes que resultan de ellas con un objetivo terapéutico para afrontar sus propios problemas de conducta alimentaria. Lo he visto en PAC Plataforma de Arte Contemporáneo, y me ha parecido un buen enganche para este tema. Sobre el que siempre me quedaré muy corto en una entrada de un blog.

Pero quizá por eso, quiero seguir con otros fotógrafos y otras series que ofrezcan una imagen positiva de las personas. Hace unos días, en Petapixel nos ofrecieron el trabajo del fotógrafo Bruce Osborn [instagram], que en su serie OYAKO 親子 trae consigo fotografías de padres/madres con hijos/hijas, en los que se ponen de manifiesto las diferencias y los parecido entre las generaciones. Y en ocasiones la evolución, al comparar fotos separadas por años de diferencia. Con un planteamiento desenfadado, en un blanco y negro muy limpio, muy diáfano, nos ofrece retratos que transmiten una buena sensación y no poco optimismo. Está bien. Y parece que también va a hacer o ha realizado una película.

Por último, los retratos de Richard Learoyd, realizados en una cámara oscura. No son estenopeicos, utiliza un sistema de lentes para proyectar la imagen sobre la pared donde coloca el papel sensible, de gran formato, que permite escalas de reproducción que se acercan al tamaño natural. En retratos que tienen una sensación etérea, al mismo tiempo que una gran finura en la reproducción de los detalles. Nos lo han ofrecido en el canal de Youtube del SFMoMA (San Francisco Museum of Modern Art). También me transmiten una imagen muy positiva de las personas retratadas.