[Recomendación fotográfica] Museos de fotografía y sus artistas invitados

Fotografía

Echo de menos la existencia en España de museos de fotografía. Sólo tengo localizados dos, que no he tenido oportunidad de visitar. Uno es el Museo de Fotografía de Huete en la provincia de Cuenca, no es fácil llegar, no pilla de paso a casi ningún sitio,… y el otro es el Photomuseum de Zarauz, que no existía cuando visité esta villa guipuzcoana hace… veintiocho años en abril. Así que lo más probable es que uno acabe visitando este tipo de establecimientos cuando viaja por el extranjero.

Ayer caminé entre el puente de Santa Isabel sobre el río Gállego hasta su desembocadura, y más allá del azud sobre el río Ebro. Y aunque los árboles están deshojados todavía, todo indica que la primavera está llegando este año a marchas forzadas.

He visitado varios en Europa. Todos tienen características similares. No suele haber exposiciones permanentes, al estilo de los museos de bellas artes tradicionales. Puede que tengan una exposición temporal con obras extraídos de sus fondos propios, y basan su oferta expositiva en la obra invitada de diversos artistas u otras instituciones. Los conozco en Suiza, Francia, Holanda, Suecia,… en una diversidad de lugares. Casi todos tienen alguna cuenta en redes sociales, más o menos activa. Y es frecuente que, si tienen cuenta en Instagram, inviten a artistas a seleccionar obra propia o de otros artistas para la cuenta del museo durante unos días. Vamos a hacer un repaso de los recientes.

Fotografiska, en Estocolmo (Suecia). Un lugar estupendo. El mejor, o de los mejores. Estos días atrás tenía como artista invitada a Jens Johnsson, con fotografías que reflexionan sobre la paternidad. También a Alison Jackson

También han tenido a Alison Jackson, reflexionando fotográficamente sobre lo que es verdad o mentira, o lo que parece verdad sin serlo.

El Museum für Photographie Braunschweig no deja en manos de los fotógrafos su cuenta de Instagram, pero no deja de anunciar oportunamente a los que exponen en sus salas. Como todos los demás, claro. Este no lo he visitado todavía. La próxima vez que vaya por Alemania, si me pilla de paso… Ahora que caigo, yo he transbordado alguna vez de tren en la estación de Braunschweig… pero no tengo ni idea de cómo es la ciudad.

En la Maison Européenne de la Photographie han confiado su cuenta de instagram a la española Coco Capitán… que según creo está establecida en Londres. Como otros. Muy multidisciplinar esta artista… y un poco demasiado comercial en algunos aspectos para mi gusto. Pero es muy apreciada en no pocos ambientes artísticos.

Photography of China no es exactamente un museo. Más bien una revista en línea. Pero también cede su cuenta en instagram a los artistas invitados. Últimamente se ha tratado de @dengzhang456… no han publicado todavía el artículo sobre este artista en sus páginas virtuales, así que no sé como se llama exactamente. ¿Deng Zhang? Supongo.

Si en un futuro voy incorporando nuevos museos o instituciones con prácticas similares, la de ceder sus cuentas en redes sociales a los artistas, los iré trayendo aquí. Pero hay más cosas.

Magnum Photos nos ha trasladado de la mano del fotógrafo taiwanés Chien-Chi Chang, residente en Austria, al plató de rodaje de Alfonso Cuarón para Roma. Una película cuya dirección de fotografía se atribuye al propio Cuarón, premiado por esta categoría en los Oscar de este año. Pero que se ha rodeado de polémica, por el no reconocimiento de Galo Olivares como codirector de fotografía de la película, a pesar de que en algunas hojas técnicas del rodaje aparecía como tal. En los créditos aparece como operador de cámara. Si es verdad que su labor fue más allá, una cutrería por parte de Cuarón, que anda sobrado de prestigio como para no repartir un poco los méritos.

Quiero participar en un concurso de fotografía, y tengo fotografías que se ajustan al tema del mismo, pero realizadas con cámaras de película fotoquímica tradicional. Pero las bases indican que es concurso de fotografía digital. Mentiría si no reconociese que es algo que me tiene ligeramente «rayado»… ligeramente, nada grave. Al fin y al cabo, cada concurso es libre de organizarse como crea conveniente. En Lenscratch, mientras tanto, nos ofrecen los premiados de un concurso reservado exclusivamente para la fotografía con película tradicional, con algunas fotografías absolutamente excelentes. Pero soy de los que piensan que fotografía sólo hay una, y lo demás son técnicas fotográficas. Y cada uno se expresa con la que cree conveniente.

Finalmente, en el canal de Youtube de The Art Assignment han dedicado su último vídeo a un análisis de una obra de arte. Y esa obra de arte es una fotografía de August Sander. Y han hecho un trabajo magnífico. Lo he visto ya cuatro veces, y estoy emocionado. Os lo dejo puesto.