Que últimamente estoy muy liado y tengo mi cabeza muy dispersa, o muy concentrada en cosas que no son las que realmente me importan, se nota en muchas cosas. Que no me concentro en la lectura. Que veo menos series, o no me centro mucho en si mi interesan o no. Que hace 10 días que tengo un carrete para revelar y no encuentro tiempo para ello, incluso si ayer me pasé la mañana echando una mano en el revelado de carretes de otros. Que no encontramos un momento para suspender «oficialmente» nuestro programado viaje a China, no por miedo al coronavirus, sino por miedo a las restricciones de movimientos que se les ocurran a las autoridades chinas. Y porque no consigo hacer selecciones semanales de recomendaciones fotográficas tan coherentes como antes. Pero bueno, algo hay…

Francesca Woodman es una fotógrafa de la que he hablado en diversas ocasiones. E, independientemente de que esté de moda, lo cierto es que conforme voy entrando en su obra, cada vez me dice más cosas. Quizá por ello he seleccionado un artículo de Feature Shoot que nos habla de las fotografías de la fotógrafa que ayudan a conformar un retrato sobre la artista. Tanto las que ella dejó sobre sí misma, como las que el fotógrafo George Lange, amigo suyo y poseedor de obra de Woodman puede aportar. En un tiempo en el que abundan los autorretratos y retratos banales y vanidosos, resulta refrescante mirar a los años 70 y comprobar que es un género que puede adquirir notable profundidad e introspección.
La última versión de Little Women no ha rascado gran cosa en la temporada de premios. Vestuarios y esas cosas. Y lo cierto es que la película está bastante bien, tiene alguna gran interpretación que ha pasado más desapercibida de lo que sería justo, y lo único que le falta es un poco de atrevimiento de la directora para ser más rompedora y directa en su mensaje. No está mal fotografiada. En Emulsive publicaron hace unos días un artículo sobre el trabajo del fotógrafo Wilson Webb (instagram), fotógrafo de rodaje que, saliéndose de lo habitual, el uso de la fotografía digital, se lleva también sus Hasselblad XPan y Mamiya 7II con una provisión de películas Ilford al rodaje, y ha realizado una serie de retratos del reparto usando la técnica del colodión húmedo, devolviendo a los personajes a la época en la que se basan. Lo cual,… me parece estupendo.

Oscar en fotos siempre es una página interesante, inspiradora y altamente informativa. Y recientemente publicó una galería y minibiografía del fotógrafo fiestero por excelencia, aunque su mirada hacia las fiestas de las clases privilegiadas contengan no poco sentido crítico. Se trata de Larry Fink, y hace mucho tiempo que me gusta.
Y tres recomendaciones menores, pero interesantes:
- En Booooooom, retratos de Wildline Cadet (instagram) de mujeres inmigrantes en EE.UU. de origen caribeño.
- En British Journal of Photography, el fotógrafo Johnny Griffiths afronta con su novia a la que han diagnosticado de un linfoma de Hodgkins en estadio IV a través de las fotografías durante los duros seis meses de quimioterapia.
- En Creative Boom, Alastair Philip Wiper (instagram) nos muestra que es posible encontrar la belleza, o escenas estéticamente atractivas, en lugares que de por sí no son bellos.
