[TV] Cosas de series; visiones de la adolescencia

Televisión

Las dos series que traigo hoy tienen como protagonistas personajes adolescentes. En ambas, estos personajes se ven en problemas de entidad. En ambas, el sexo, de alguna forma, tiene que ver con esos problemas. De alguna forma muy notable. Son dos series muy distintas. Pero representan distintas versiones de un mundo que siempre ha atraído a la ficción televisiva. Especialmente porque los adolescentes son grandes consumidores de esta ficción televisiva. Otra cuestión es hasta qué punto la visión que nos ofrecen las series de televisión responde a la realidad de los adolescentes.

Los adolescentes coreanos de una de las series de hoy tienen la (mala) costumbre de frecuentar la noche de Seul… para nada bueno.

Genera+ion es una serie que terminé de ver hace unos diez días. Se puede ver en HBO España. Y fue apareciendo en grupos de 3, 2 o 1 episodios semanales durante el mes de marzo hasta sumar un modesto total de 8 episodios que duran entre los 28 y los 35 minutos. Así que es una serie que no se tarda mucho en ver. Porque os podáis hacer una idea del tono e ideología, entre los productores ejecutivos de la serie encontramos a Lena Dunham, la de Girls. Aunque no figura entre los creadores de la serie. Como dijo Billy Wilder en una ocasión, o tal vez fuera su maestro Ernst Lubitz, cuando vayas a contar una historia en el cine (me vale también para la televisión), de entrada muestra algo potente en pantalla, que deje sentado y fijado a la butaca al espectador, y luego tómate tu tiempo para desarrollar la historia. Pues bien, la primera escena de la serie es un grupo de chicas de 15 o 16 años, en los baños de un centro comercial, de las cuales, una de ella, está dando a luz a una criatura en medio de un caos y desconcierto absoluto. Proceso que iremos viendo en los primeros minutos de cada episodio, mientras que en el resto del episodio, con calma, vamos viendo en flashback cómo se desarrollan las relaciones entre un grupo de adolescentes, de distintos orígenes sociales y étnicos, en un instituto del sur de California, y tremendamente confusos sobre su sexualidad, que en el más puro estilo de la actualidad, es muy diversa. La serie es bastante explícita, hay algunos desnudos, es decir, va encaminada a un público suficientemente maduro. Aunque no goza demasiado de los favores del público votante en los agregadores de opinión que hay por la red de redes, creo que la serie va de menos a más, y que si entras en la historia, al final resulta bastante interesante. Queda abierta a una posible segunda temporada, aunque si esta no se diese, queda suficientemente cerrado el arco argumental de esta primera. Se deja ver.

Extracurricular [original Ingansueob 인간수업, Clase (escolar) humana] es una serie surcoreana de Netflix. Pero ni de lejos es la típica serie surcoreana de Netflix. Al final me ha resultado relativamente inclasificable entre lo que había visto hasta el momento. Es una serie que lleva ya un año en la parrilla de la cadena de visión bajo demanda, de la que vi el primer episodio hace bastante, pero que luego no seguí… no me acuerdo porqué. La serie tiene una primera temporada de 10 episodios, menos de lo que es habitual, de entre 44 y 72 minutos, también menos de lo que es habitual. Y está centrada en tres adolescentes, menores de edad, pero con el bachillerato avanzado, muy distintos entre sí, que acaban involucrados en una tremenda trama de prostitución, proxenetismo y otros crímenes. Oh Jisoo (Kim Dong-Hee) es un chico abandonado de sus padres, que sale adelante en la vida ofreciendo un «servicio de protección» para prostitutas,… aunque que el no ve como proxeneta. Bae Gyuri (Park Joo-Hyun) es una compañera de clase del anterior, hija de una familia pudiente, que se aburre en la vida. Y que descubre el secreto del anterior, inmiscuyéndose como un juego… lo que hace que comience una escalada de problemas y huidas hacia adelante para los dos. Seo Min-hee (Jung Da-bin) es compañera de los anteriores y es la desencadenante de los problemas, ya que, siendo menor, es una de las prostitutas a las que «Oji» ofrece «protección», es muy inmadura, y está en esta actividad para no perder a su novio un abusón al que paga todos sus caprichos. A esto hay que sumar un colección de profesores, policías y mafiosos, que cogidos individualmente parecen de comedia, por su torpezas colectivas, pero que realmente generan un peligroso drama, de violencia e incomprensión hacia los adolescentes, que puede llevar las cosas a la tragedia. La serie termina en un cliffhanger que da pie a una segunda temporada,… de la que no sé nada. La serie,… no está mal. Se aleja de los habituales guilty pleasures que son las series surcoreanas, angustia, por la serie de conflictos encadenados y huidas hacia adelante de sus protagonistas, y se va creciendo conforme avanza. No voy a decir que sea una gran serie, pero sí una serie decente sobre la delincuencia en la adolescencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.