Sinceramente, en las últimas semanas, no he estado prestando mucha atención a la fotografía. Bueno… he estado prestando mucha atención a mis fotografías. A las que tenía hechas y no reveladas en julio y a las del viaje a Suiza. Pero, entre eso y que dedico mi tiempo a mi retomada después de décadas afición a la música, no he ido mucho más allá. Así que en cuestiones de recomendaciones fotográficas tengo unos pocos enlaces que parece escogidos puramente al azar, sin mucha más reflexión de que me llamasen la atención en un momento dado de las últimas dos o tres semanas.
Por ejemplo, el par de publicaciones de Leire Etxazarra, que tiene de vacaciones su blog principal, creo, pero nos va dejando algunas joyas en su cuenta de Instagram. Como las sutiles fotografías del japonés Masao Yamamoto (instagram), un fotógrafo que siempre me ha gustado mucho, y que publicó hace unos días. O mucho más reciente, de hace un ratito, los paisajes del oeste americano, esas edificaciones aisladas en medio del desierto, de Ed Freeman (instagram), composiciones llenas de colores cálidos y de historias por contar.

Pen Magazine ペン nos suele proporcionar recomendaciones culturales muy interesantes. Y esta semanas nos hablaba de la visión del francés Adrien Jean (instagram) para reflejar en sus fotografías la soledad que puede sentir la persona en las calles de las ciudades japonesas, de las que, casi por arte de magia, ha desaparecido el bullicio frecuente de las mismas.
En Booooooom dirigen su mirada al trabajo de la fotógrafa china Li Hui (instagram), a la que sigo desde hace un tiempo en esta última red social, y su forma de explorar las formas y las luces del y sobre el cuerpo humano y los objetos cotidianos que nos rodean, que se convierte de esta forma en extraordinarios, alejados de esa cotidianeidad.

Y también he recogido un plan de recomendaciones procedentes de Blind Magazine. En una de ellas, tenemos a la fotógrafa Bénédicte Kurzen (instagram) practicando la fotografía de arquitectura con una Hasselblad de la serie V, de las que hacían fotos cuadradas sobre película fotográfica de formato medio, mostrándonoslo en un vídeo que voy a intentar insertar aquí… No… no he podido, son cuatro vídeos, como si fuera un curso o seminario en línea, que podéis ver en el enlace. Este tipo de fotografía, no es el que ha hecho conocida a Kurzen, que es fotorreportera en regiones de riesgo.
También me ha parecido interesante la conversación visual que recomiendan en dos fotógrafas americanas, Diane Arbus y Carrie Mae Weems. A la primera la conozco bien, a la segunda menos. Pero este artículo me servirá de introducción a su trabajo y su enfoque como artista.
