[Cine] Guardians of the Galaxy Volume 3 (2023)

Cine

Guardians of the Galaxy Volume 3 (2023; 30/20230430)

El domingo pasado fui al cine en sesión matinal con grupo de amigos en reunión intergeneracional. Es decir, que también venía los hijos/as de algunos de ellos, entre la adolescencia y la veintena. Con esas circunstancias, la película elegida fue la última entrega del universo Marvel, que no es precisamente santo de mi devoción. Hace tiempo que me parece una cara tomadura de pelo en la que constantemente hacen la misma película cambiando detalles cosméticos, con gran despliegue de pirotecnia y guiones aberrantes, especialmente en el texto de los diálogos, y con interpretaciones que progresivamente han ido a peor. Pero bueno… los motivos para ir al cine estaban más en la reunión social que en la película, y accedí. Que conste que lo pasamos bien. A pesar de la película dirigida por James Gunn.

La película venía precedida de multitud de críticas entusiastas, saludándola como de lo mejor que se puede ver, por lo menos últimamente, del universo superheroico de la todopoderosa Disney. Cierto es que la primera entrega de este grupo de «superhéroes», allá por 2014, me gustó razonablemente. No la asocié con las películas habituales de superhéroes, me pareció una aventura espacial gamberra, y me lo pasé bien. Este fue uno de los argumentos usados por mis amigos para convencerme de unirme a la fiesta. Pero no es que me entusiasmará. Era un refrito de cosas ya vistas, pero con unos personajes simpáticos e intérpretes que lo hacían razonablemente bien. La siguiente entrega, a la que acudí bajo la premisa que sería más de los mismo, allá por 2017… pues no. Aquello ya fue un pinchazo en toda regla. La vi con mi sobrino, a quien le encantan las películas de Marvel, y me preguntó hasta en cinco ocasiones si faltaba mucho para que terminase. Se aburrió como una ostra. Imaginaros yo. Así que mis prejuicios estaban basados en hechos. Desconozco qué paso con este grupo de personajes en otras películas de Marvel en las que han aparecido… pero es que me da igual.

Producto típicamente USAmericano el de hoy. País al que volveré dentro de unos días después de 10 años desde que visité Nueva York. ¿Por qué nos cuesta tanto encontrar ocasiones para visitar un país que ofrece tantas posibilidades? Algún día me pondré a pensar en ello.

Aquí nos encontramos con una aventura que a mí me ha parecido totalmente deslavazada, un alegato contra la experimentación animal, bajo la premisa de que el mapache pistolero modificado experimentalmente está a punto de morir si no localizan al villano que tiene la clave para que esto no suceda. Una película que no deja de ser mezcla de animación generada por computadora con acción real, en la que no hay un protagonista claro. En la que la trama del mapache es muy manida, la de los presuntos protagonistas (Chris Pratt y Zoe Saldaña) no funciona, y está muy deslavazada, y en la que el resto del reparto coral hace lo que puede. ¿Por qué esta película gusta tanto? Sinceramente, me sorprende y no tengo ni idea. Quizá porque la gente se ha acostumbrado a este tipo de productos y ha perdido las referencias de las muchas películas y novelas de aventuras que previamente se hicieron antes de que Marvel tuviera alguna relevancia y que son infinitamente mejores. Y sin referencias de cierto nivel, los niveles de exigencia bajan.

Dirección técnica razonablemente competente para una historia e interpretaciones mediocres. Interpretaciones de las que sólo se espera que sigan haciendo las cosas que han venido haciendo siempre. Un producto pensado para vender mercaderías, palomitas y refrescos de soda más o menos azucarados. Y que en su fin de semana de estreno, en una versión original no atrajo a mucha gente a la sala de cine, lo cual es indicativo de a qué tipo de público atraen estas películas teniendo en cuenta que ha sido un enorme taquillazo por lo demás. En fin… por la reunión con los amigos, que si no… ni harto de vino me encuentran allí.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: **

[Cine] Black Widow (2021)

Cine

Black Widow (2021; 46/20210710)

Cada vez que voy a ver una película de superhéroes me hago el propósito de no volver. De no gastar mi dinero en productos que, sinceramente, me suelen parecer absurdos y malos. Pero luego, de vez en cuando vuelvo. Porque gente que me cae bien, que me apetece ver, va. Y me invita. Y no me voy a poner talibán en negarme a ir, perdiéndome el placer de relacionarme con gente con la que me apetece estar. Y más, después de las restricciones impuestas por la pandemia. Así que nos fuimos a ver el sábado pasado esta película dirigida por Cate Shortland, y que, a priori, no me interesaba nada.

Últimamente se rueda mucho en Budapest, debe ser barato. Y además, llenito de partidarios de dictaduras y otros populismos.

Y a posteriori… pues tampoco. Es una de aventuras de superhéroes con un esquema tipo, es el mismo siempre, es como ver la misma película una y otra vez, cambiando elementos más cosméticos que de fondo. Se supone que en esta ocasión se mejora en que las principales protagonistas son todas chicas (Scarlett Johansson, Florence Pugh y Rachel Weisz), y que es una reivindicación del concepto de familia, aunque sea más falsa que un duro de cuatro pesetas. Y eso sí… se confirma el cambio de villanos, los terrenos, no los extraterrestres, que pasan de ser musulmanes a ser rusos o eslavos o parecidos. El revival llega a los tiempos de la guerra fría.

La realización de la película es funcional y rutinaria. La dosis habitual de pirotecnia y otras escenas de acción inverosímiles hasta el aburrimiento, pero realizadas con oficio. Porque a estas alturas, nadie le va a negar a la industria de Hollywood el oficio de hacer películas de serie B o Z en sus contenidos, pero con presupuestos de grandes producciones.

Puestos a debatir, podemos comentar las cualidades interpretativas de las tres heroínas de la película. Si Johansson fue aquella chica tan prometedora que nos llegó de la mano del cine independiente y de Sofia Coppola, casi veinte años después resulta una actriz más o menos vistosa físicamente, pero con unos recursos limitados y viciados por su casi permanente adhesión a la superproducción de acción. Como contraste, vengo observando desde hace unos años que Florence Pugh es una actriz, 12 años más joven, haciendo poco verosímil las escenas iniciales del film, que tiene ganas, potencialidad y es mucho mucho más interesante. Incluso en una película inane como esta. Y Rachel Weisz… su calidad está bien contrastada en muchas ocasiones,… supongo que le habrán pagado bien, ha cumplido con lo poco que le pedían y… ya está. A los actores masculinos les han pedido que hagan de muy malos o de muy zafios… y ni siquiera consiguen arrancar las pretendidas sonrisas.

Película absolutamente prescindible y que espero olvidar con rapidez, y que no se la recomendaría a nadie, pero que hará las delicias de los devoradores de palomitas, aficionados a este tipo de cine.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: **

[Cine] Capitana Marvel (2019)

Cine

Capitana Marvel (Captain Marvel, 2019; 17/20190310)

En las últimas semanas ha sido complicado encontrar tiempo para ir al cine. Algo se ha podido ir haciendo, pero resignándonos a lo disponible a las horas a las que podíamos acercarnos a las salas. También, tirando de la oferta cinematográfica que se estrena en las plataformas de vídeo bajo demanda. En estas estamos, cuando un grupo de amigos con los que antaño iba con frecuencia al cine, hablo de hace casi 20 años, me propone recuperar los viejos tiempos y acudir a una sesión palomitera matinal. Me tiraba un poco para atrás que se tratase del género superheroico, de Marvel, que sinceramente, decir que no me gusta demasiado es quedarse muy corto.

Aprovecho esta entrada para hacer un adelanto de un carrete de fotos en blanco y negro que realicé hace un par de fines de semana, en el entorno de la desembocadura del río Gállego. Os hablaré de ello un día de estos.

Con respecto a la película dirigida a dos manos por Anna Boden y Ryan Fleck, había pocas cosas que me llamasen la atención. Indudablemente, el dúo protagonista, Brie Larson y Samuel L. Jackson, en cualquier otra circunstancia me hubiera parecido un atractivo bastante fuerte. Incluso aparecía por ahí en el reparto mi siempre favorita Annette Bening. Pero viendo lo que estas películas hacen con intérpretes respetados,… pues casi me daba miedo. Por poner un ejemplo de otros largometrajes, hubo un tiempo que pensábamos que Scarlett Johansson era o iba a ser una excelente actriz. Ahora sólo es una cara mona a la que le sienta bien la ropa ajustada; una lástima. Pero no es el único ejemplo que se puede poner; tanto en chicos como en chicas.

La película venía rodeada de cierta expectativa. La primera de la productora y del género con una protagonista absoluta femenina. Estreno un 8 de marzo, para dar un toque más feminista. Y encima, una campaña curiosamente deleznable en la que en algunas páginas de internet dedicadas a recoger las opiniones de los usuarios sobre las películas, antes del estreno ya había un aluvión de opiniones negativas, fundamentalmente procedentes de presuntos «puristas» del género, pero fundamentalmente de machitos trogloditas a los que molesta que la heroína de la acción sea una mujer. Compárese en Metacritic las opiniones de los críticos y de los espectadores.

No voy a entrar mucho en la trama de la película. Está llena de tópicos y es bastante predicible. Sorprendentemente, en la lista de guionistas o similares aparecen cinco nombres. Sin embargo, el guion está lleno de tópicos, de recursos mil veces vistos y de elementos que en cuanto aparecen prácticamente te destripan la película. Por ejemplo, y lamento si destripo algún giro [mode ironic on] «sorprendente» [mode ironic off], si una sociedad nos la presentan como altruista, pero gobernada por una inteligencia artificial incorpórea, soberbia y fría… ¿cuantos ingenuos pensarán que son los buenos y no una sociedad distópica con intereses ocultos que van a resultar ser los malos? Pues eso.

No voy a decir que la película sea una catástrofe. Ni mucho menos. Hubo algún momento de entretenimiento. Tiene unas ciertas dosis de humor que la hacen mucho más digerible que el promedio habitual de fast food cinematográfico de alto presupuesto. Y hay buena química, en plan buddy movie entre Larson y Jackson, aunque no del todo aprovechada. Pero no nos engañemos… absolutamente olvidable. Lo curioso es que había una buena película, ahí escondida. Había un reparto interesante, había un personaje protagonista sobre el que se podía trabajar bien, había los elementos para generar una película dinámica y entretenida… siempre que se olvidasen las rigideces a las que parecen obligadas estas producciones por el hecho de pertenecer a un determinado universo de ficción. Obligadas a hacer continuas referencias a otras historias, a otros personajes, se olvidan de desarrollar con cuidado los personajes que tienen delante, y dar un sentido propio a la aventura que se desenvuelve ante nuestros ojos. Una pena. Y no hay nada a la vista que indique que esta tendencia vaya a cambiar… triste situación del cine de aventuras.

Valoración

  • Dirección: **
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: ***

[Cine] Guardianes de la galaxia Vol. 2 (2017)

Cine

Guardianes de la galaxia Vol. 2 (Guardians of the Galaxy, 2017; 202017-3004)

Sinceramente no perderé mucho tiempo comentando esta película, que incomprensiblemente tantos comentarios y tantos artículos provoca entre los medios de internet dedicados al cine, y que cuando se cuelgan de productos como este me hacen dudar de quien son esta gente. Tampoco le daremos muchas vueltas a la opinión del público votante en IMDb, porque hace tiempo que veo en ese apartado cosas absolutamente incomprensibles.

20170428-_1230361.jpg

Cuando íbamos a bajar al cine, mi sobrino Diego me pidió si podía llevar una cámara para hacer fotos; hizo las que el quiso. Y tal cual las pongo aquí. Están hechas por él. Incluso el retrato de su tío que yo no le pedí, que decidió que me quería hacer  mientras esperábamos al autobús.

Es cierto que la primera película que dedicaron a estos personajes de las historietas de Marvel me pareció bastante entretenida y mucho más digna que las típicas de superhéroes vestidos con pijamas de colores. En esta ocasión, repetían equipo con James Gunn como director y Chris PrattZoe Saldana y compañía como «héroes» de la aventura, más algún nombre de cierto prestigio como Kurt Russell, y otros que para mí no tienen tanto prestigio como Sylvester Stallone, entre los personajes ad hoc para la aventura. Como el domingo por la mañana lo iba a pasar con mi sobrino, pregunté a mi hermana que le parecía que lo llevase a ver la película, y me dijeron que habían la primera y que bien. Así que nos pillamos entradas en una sesión matinal, y allí fuimos.

No voy a decir más que mi sobrino, que con ocho años se comporta muy bien en el cine, me preguntó hasta en cinco ocasiones si faltaba mucho para que terminase la película. Y la  primera fue antes de la primera hora de metraje. Diego se chupaba con cuatro años algo tan complejo como El viaje de Chihiro sin rechistar. Si una película que se supone que va de aventuras acompañada de humor provoca esa reacción es que solo puede ser una cosa. Lo que es; un tostón de mucho cuidado, donde sólo se salvan algunas escenas de acción y algún diálogo, pocos, con cierto humor. Por lo demás, el resto de los diálogos son un rollo absoluto, y el desenfreno de acción final, habitual de este tipo de películas, tiene más de pirotecnia masiva que de otra cosa.

20170428-_1230367.jpg

El argumento es lo de menos. Cualquier excusa vale para llevar a unos tipos más o menos mal encarados de una lado a otro de una galaxia de ficción. Y las interpretaciones van entre lo pasable y lo aburrido, pasando por lo indiferente (¿qué narices hace Zoe Saldana en un papel que es evidente que le importa un rábano?) Sí ya sé, hay que engordar la hucha. No sé qué narices hace Karen Gillan en este tipo de cosas, aparte de ganar dinero, cuando durante un tiempo fue el alma, inolvidable Amelia Pond, de Doctor Who.

Aburrida, sobrevalorada, ni la cuarta de irreverente o gamberra de lo que publicitan, yo no veo inconveniente en que la vea mi sobrino de ocho años, y desde luego escasamente atractiva. Aunque debe estar siendo un taquillazo y los zombis habituales de este tipos de película deben de estar acudiendo en masa y babeando a verla. A mi no me volverán a pillar.

Valoración

  • Dirección: **
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: **

170428-1230355.jpg

Iron Man 2 (2010)

Cine

Iron Man 2 (2010), 9 de mayo de 2010.

Hace un tiempo me propuse no volver a ver películas de super-héroes. Pero llevaba me he pegado dos semanas en blanco sin cine, me hicieron la propuesta, era improbable que hoy lunes fuéramos a ver alguna otra cosa, y decidí que más valía algo de cine que nada. Así que, conociendo los riesgos, a ver de nuevo al Hombre de Hierro que me fui. El comentario será breve puesto que tampoco merece mucho la pena perder el tiempo con este tipo de películas.

Es lo de siempre. El super-héroe que cae en una depresión, que tiene problemas, conocido por todo el mundo, y en el momento de su peor bajón, llega un super-villano y constituye una tremenda amenaza, de la que al final saldrá sin problemas. Mientras tanto, pues lo de siempre; peleas, persecuciones, alguna tía buena, muchas explosiones y otros efectos especiales, banderas americanas, algún militar idiota, pero otros dignos, algún malo más idiota todavía,… los tópicos de costumbre.

La realización, firmada por Jon Favreau,… pues lo habitual en estos casos. Técnicamente impecable, a ratos mareante, con muchos decibelios y música estridente. Quizá por encima de lo habitual en este tipo de producciones.

En cuanto a la interpretación… pues Robert Downey Jr. un poco histriónico como el super-héroe, dos floreros, Gwyneth Paltrow y Scarlett Johansson, esta última con oportunidades para hacer un poco de acción, muy monas y poco más, un malo muy feo, Mickey Rourke, y unos cuantos más que podéis consultar en la ficha de la película. Cumplen con las expectativas… que no son muy altas en este tipo de filmes.

Resumiendo, una película del género al uso, que entusiasmará a los frikis de costumbre, que entretendrá a quien guste del cine de acción como películas palomitera que es, y que dejará fríos al resto. Y el caso es que ya va anunciando otras secuelas y variantes. Mira… de Los Vengadores, que eran los que más me gustaban del universo Marvel… cuando tenía 10 años… después nunca volví a leer historietas de este tipo. Las notas… pues…

Dirección: **
Interpretación: **
Valoración subjetiva:
**

Pesadilla antes de...

Este malo en el Parque Grande de Zaragoza, sí que me gusta... con ese aspecto tan a lo Pesadilla antes de Navidad - Panasonic Lumix GF1, Canon-S 50/1,8 II