[Libro] Là ou naissent les histoires – Pierre Christin y Virginie Augustin

Literatura

Aunque de vez en cuando incluyo un cómic entre mis libros, he de decir que mi viaje a finales de septiembre al sur de Francia reavivó mis ganas por este tipo de lecturas. En Toulouse, las librerías especializadas en todo o en parte a esta forma de arte gráfica y literaria tienen una densidad considerable. Es fácil ir encontrándose con ellas mientras pasea por la ciudad. Al menos por el centro histórico, por donde más se mueve el visitante foráneo. Y con escaparates generosos y bien presentados, no son librerías pequeñas y de aspecto marginal precisamente, te quedas mirando y te entran ganas de leer alguno de los títulos. Pero como no quería cargar el equipaje con libros para la vuelta, los libros incrementan el peso del equipaje muy deprisa, sólo adquirí uno. Con aventuras de Valérian y Laureline.

Ya comenté en su momento mi vinculación temprana con esta pareja de agentes espaciotemporales. Poco conocidos en nuestro país comparados con otros cómics franceses, determinadas causas y azares hicieron que entrara en contacto con estos personajes en mi adolescencia, siendo alguno de sus álbumes los primeros libros que leí en mi vida de un idioma distinto del español. Y como ya reconocí tímidamente en su momento, siempre he estado secretamente enamorado de Laureline. Los personajes fueron creados en 1967 por Pierre Christin en el guion y Jean-Claude Mézières en la ilustración. Ya octogenarios, Christin vive todavía y Mézières falleció recientemente, a principios de año. La aventura gráfica de la que hablo hoy pertenece a la serie Valérian, vu par… que publica Dargaud. La serie de Christin y Méziéres está cerrada formalmente. En esta serie se invita a otros autores a revisitar los personajes y su universo con su propio estilo y mirada. Estas aventuras tienen guion del propio Christin con las ilustraciones de Virginie Augustin, a quien no conocía.

Encontramos en esta historia a Valérian y Laureline convertidos en dos adolescentes que viven con «su tío» en París a principios del siglo XXI, mientras que a nivel galáctico, una raza capaz de inventar historias está agotando la materia prima de su planeta que les permite realizar esta tarea. A ello se suman otros interesados en encontrar esta materia prima, de la que alguien localiza depósitos en tierras de Georgia, el país del Cáucaso que fue antigua república soviética. Y allí se dirigirán nuestros adolescentes héroes de forma inadvertida, contribuyendo a resolver la crisis.

Quizá lo de menos es la historia de esta historieta. En su conjunto tiene un tono tranquilo, melancólico, con los dos protagonistas en «modo adolescente», sus personalidades están en potencia. Valérian es más decidido y aventurero, Laureline, como siempre, más reflexiva y resolutiva a la larga. Al fin y al cabo, es la realmente inteligente de los dos. Corazón y cerebro, aunque con los sexos cambiado según la patriarcal tradición de la literatura universal. Quizá no sea la aventura más emocionante que hay leído, ni de las mejores. Pero cumple su papel de mantener vivos a los personajes, al mismo tiempo que les dota de la nostalgia que acompaña una creación que sabemos que ha cumplido su ciclo. Yo también lo compré y lo leí por nostalgia. Y dentro de poco volveremos a esta cuestión de revisitar, reanimar o reimaginar viejos héroes del cómic.

[Libros] Valérian et Laureline

Literatura

Son muchos los que han realizado más o menos sesudos estudios sobre las influencias que recibió George Lucas a la hora de concebir Star Wars (La guerra de las galaxias), hayá por mediados de los años setenta del siglo XX. Desde las películas de samurais de Kurosawa en el cine, hasta las aventuras originales de Flash Gordon en las historietas de los años treinta del mismo siglo. No digo yo que no haya un poco de todo. Personalmente, siempre me pareció una variante de la leyenda de Robin Hood, el noble sajón que reune un grupo de proscritos para luchar con la tiranía de los invasores normandos en la Inglaterra de principios del segundo milenio. Darth Vader sería el shérif de Nottingham, claro. Luego, conforme se extendió la saga, las semejanzas se diluyeron, pero siempre me ha parecido que el grupo de acompañantes de Luke Skywalker por toda la galaxia tenían más en común con los proscritos del bosque de Sherwood que con otra cosa. Estoy divagando.

tumblr_m1nkeje8Lq1r5mrsgo1_1280

Quien lea la entrada tendrá claro que mi personaje favorito en esta serie de historietas no es el osado Valérian, sino la inteligente (y además guapa) Laureline… que procede de la Francia medieval, con sus castillos y pueblecitos de calles empedradas… como los que me encontré en Perigord hace ya tiempo.

Otra de las influencias que se asegura que afectaron a Lucas fueron las historietas de Valérian y Laureline, del guionista Pierre Christin, el dibujante Jean-Claude Mézières y la colorista Évelyne Tranlé. Yo tuve la ocasión de leer algunas de sus aventuras en su idioma vernáculo, el francés, hace un tiempo. Estas aventuras se están poniéndo de moda por el estreno de un largometraje realizado por Luc Besson, que ya va anunciando que tiene escrita una segunda parte y pensada una tercera. Se estrena en España dentro de dos semanas, más o menos, y supongo que no podré evitar ir a verla por la añoranza de los personajes, que por otra parte no son muy conocidos en nuestro país. Pero la verdad es que tampoco tengo puestas muchas expectativas en esta película. Ya hablaremos de ella en su momento.

tumblr_m4ry6dseGB1r5mrsgo1_1280.jpg

Llega este renacimiento de los agentes espaciotemporales, el valiente Valérian y la guapa y, sobretodo, inteligente Laureline, en un tiempo donde surgen, casi se podría decir que proliferan, por todas partes las aventuras de viajeros en el tiempo, en concreto en su variante de agentes protectores de la historia y evitar las efectos en la misma que pueden tener los malvados que usan el viaje en el tiempo para fines egoistas o criminales. En las historietas original, las aventuras de esta pareja se sitúan a finales del tercer milenio en una galaxia dominada por los seres humanos, que han llegado a un nivel de evolución tecnológica y cultural que les permite vivir en un estado de ocio permanente. Pero también se ven sometidos con facilidad al riesgo de malvados que se aprovechan de la molicie general de los humanos. Por eso existe el servicio de agentes espaciotemporales. En un principio como viajeros al pasado con respecto a su época… bueno, Laureline es un fichaje que hacen en el siglo XI. Pero poco a poco sus aventuras se extienden por la galaxia y por el futuro en una space opera temporal, en la que se mezclan la aventura con mucha acción, el humor e incluso el romance y los problemas de pareja. No faltan las referencias cruzadas a otros temas y motivos de la cultura popular, de la historia del arte, o de la actualidad social y política francesa, algo que también se produce con otras series de historietas de su entorno.

tumblr_my7bzlDNaf1r5mrsgo1_1280.jpg

No cabe clasificarlas al nivel de las novelas gráficas más sesudas y trascendentes. Son exactamente eso, un entretenimiento que nació en la histórica revista Pilote, cuyo redactor jefe nada menos que el mismísimo René Goscinny, y que ha proporcionado décadas de entretenimiento a los franceses y a gentes de otras nacionalidades, dando a conocer a personajes como Astérix, Lucky Luke, el teniente Blueberry,… o Valérian y Laureline. A mí me parecen muy entretenidas. Y lo he de confesar… hace tiempo que estoy secretamente enamorado de Laureline. Pero es que soy débil… Y las rubias inteligentes, valientes pero no temerarias, y encima guapas, me privan.

tumblr_opf4b1q0UW1r5mrsgo1_1280.jpg