Alice in Wonderland (2010)

Cine

Alice in Wonderland (2010), 19 de abril de 2010.

Es complicado definir el estado de ánimo con el que uno va a ver una película de fantasía como esta, cuando eres una persona a quien le gustan las buenas películas de fantasía. También si eres alguien que ha disfrutado de buena parte, no todo, del cine de Tim Burton, el director. No menos si además consideras que las obras literarias en las que se basa, Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, como dos de las mejores obras del género de fantasía de la historia de la literatura. Es complicado definir el estado de ánimo, si te hueles que pese todo lo anterior, y dado el estado actual del cine, algo va a ir mal.

La primera alegría te la llevas cuando te enteras de que hay una sala que la exhibe en versión original subtitulada en español. Bien. La primera decepción viene cuando te comunica la taquillera que esa sala la exhibe en versión 3D. Lo de menos es que te cueste tres machacantes más. Lo malo es que hasta la fecha, el 3D no sólo mejora la experiencia cinematográfica sino que la empeora, obligándote a llevar unos trastos incómodos encima de la napia, y produciendo una imagen con bajo contraste y mala saturación de los colores. Hasta ahora no he visto ninguna película en 3D que justificase el uso de esta tecnología más allá del reclamo publicitario y el ánimo recaudatorio de las productoras y distribuidoras. Pero bueno… elegimos primar las voces originales de los actores y dar una nueva oportunidad a la tecnología visual.

Un comentario sobre la protagonista, Mia Wasikowska, antes de ver la película también te hace sospechar. La Wasikowska es una adolescente de 18 años cuando rueda la película. La alicia original es una niña. Pero bueno, recuerdas a la actriz de algunos capítulos de la primera temporada de In treatment, donde interpretaba de forma excelente a una adolescente que flirteaba con la anorexia, y piensas: «Hay que darle una oportunidad al filme».

Pasamos a ver la película. Estamos solos. En este inculto país, los lunes a nadie parece interesarle la versión original de las películas. Y efectivamente las sospechas se confirman. No se trata de una adaptación al cine de la novela de Lewis Carroll. Es, de alguna forma, una secuela de la historia que se narraba en las novelas. Una Alicia desmemoriada y en edad casadera cae por la famosa madriguera del conejo blanco y llega al País de… Debajo. Sí, es así. Nada de Wonderland (País de las Maravillas). El nombre real es Underland (País de Debajo). Parece que la niña Alicia estaba un poco dura de oído y confundió el nombre del lugar. Esto me parece chusco. Algo cutre. Y eso que me consta que las primeras versiones del libro de Carroll se titulaban Alice’s Adventures Under Ground (Las aventuras de Alicia bajo el suelo). Tengo una ilustración en un libro de fotografías de Carroll que así lo atestigua. Pero por algo le cambió el nombre a la historia el reverendo Dogson… digo yo.

A lo que íbamos, nos encontramos a Alicia, ya mayorcica de nuevo en Underland, donde nos encontramos que la Reina Blanca (personaje de A través del espejo…), una insoportablemente pija y afectada Anne Hathaway, fue derrocada por su hermana la Reina Roja/de Corazones (mezcla de personajes de Las aventuras de Alicia en… y A través del espejo…), interpretada por Helena Bonham Carter, de lo mejor del reporto, con la ayuda del monstruo Jabberwocky. Nuestra heroína, con la ayuda de los personajes conocidos de la historia, yespecialmente con la ayuda del Sombrerero Loco, el omnipresente Johnny Depp, tiene que volver a colocar las cosas en su sitio.

Bien. El problema con este planteamiento es que pronto todo es previsible. El argumento se vuelve vulgar. Una de tantas historietas de aventuras con planteamientos similares que se han visto. Y ni siquiera está planteada con un buen ritmo y con sorpresas. Lo único que queda es disfrutar de la imaginación visual de Burton, de su capacidad de crear mundos de fantasía. Experiencia que queda lamentablemente disminuida por culpa de las gafas 3D.

Las interpretaciones no alcanzan los niveles esperados. A Depp le falta buena parte de la chispa y el carisma que le hemos visto en otras ocasiones. De las reinas, ya he comentado antes. Hay un montón de actores famosos que ponen sus voces a los personajes de animación. Pues vale. Pero es que la Wasikowska, en quien yo tenía ciertas esperanzas, está más bien sosita. Y es el personaje principal. Realmente, consiguen que no veas más que a una adolescente casi anorexica y poco expresiva, a pesar de que tiene un buen físico para el papel, que va dando tumbos por la historia.

En su conjunto, esta es una película floja. Dadas las expectativas, resulta una película decepcionante. Le sobra el 3D. Le sobra el reimaginar o reinventarse la historia. Hubiese sido de agradecer aplicar el derroche de medios e imaginación al servicio de la historia original de Carroll. Y le falta un poco de mala leche y le sobra toques disney, para hacerla más interesante. Por otra parte, habrá que empezar a pensar que, efectivamente, después de lo que último que se le ha visto, Burton está de capa caída.

En fin. Las notas para el filme:

Dirección: **
Interpretación: **
Valoración subjetiva:
**

De Hortus - Capullos

Crisalidas y mariposas en De Hortus en Amsterdam; ¿alguna fue una oruga azul en el País de... "Debajo"? - iPhone

Un comentario en “Alice in Wonderland (2010)

  1. No podría estar más de acuerdo cuando mencionas que el guión es vulgar. Yo estoy muy decepcionada, triste, le estaba dando un voto de confianza a Burton, y una vez más ha patinado. Haciéndo el chascarrillo para pasar el mal trago de este pastel que deja indiferente pásate por mi última entrada, que a buen seguro que te echarás unas risas a costa del tito Burton:

    http://lacopadecirce.wordpress.com/2010/04/22/dedicado-a-todos-los-detractores-de-tim-burton/

    Saludos!!

    Circe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.