Si alguien me sigue con cierta frecuencia en estas páginas, sabrá que no estoy excesivamente apegado a los terruños. Mi sentido de pertenencia a los conceptos de estado, patría, país, región, comunidad, o como se le quiera llamar es muy bajo. Nacemos donde nacemos por azar, y sólo algunos deciden con plena libertad dónde viven sus días. Así que poco mérito personal tiene ser o estar en uno otro sitio.
Dicho lo cual, uno acaba cogiéndole cariño a los paisajes que le son habituales. Tiene más oportunidades de captar la belleza inherente a todos los lugares, pero que muchas veces no percibimos por culpa de las prisas, las ocupaciones, el despiste, o simplemente, ese día no había la luz adecuada. Para mí, habiendo nacido y viviendo en Aragón, las oportunidades para captar lo bueno de esta tierra, ni peor ni mejor que otras pero que está ahí, son más. Y ya que hoy se celebra su día, expondré imágenes de esta tierra desde hace un año hasta la fecha. Y que todos los aragoneses lo pasen realmente bien. Hoy y el resto del año.
¡Ah… se me olvidaba! No olvidéis comprar algún libro. Y más todavía; no olvidéis leer libros. Es bueno. De verdad.

Primavera de 2009, de paso que fotografiamos el rally de coches clásicos, visitamos el monasterio nuevo de San Juan de la Peña - Panasonic Lumix LX3

Aragón no sólo son paisajes y monumentos, también son polígonos industriales, que ha veces semidesiertos causan una extraña sensación de lugar fantasma, como este de Malpica, junto a la Puebla de Alfindén, Zaragoza - Panasonic Lumix LX3

Un poco de cultura, como en el CDAN de Huesca; un sitio interesante, aunque lamentablemente excesivamente mal situado en las afueras de la ciudad, poco accesible - Panasonic Lumix LX3

La visita a la exposición de Bernard Plossu en el CDAN de Huesca me inspira a conocer el dolmen de Ibirque, con el fondo del Tozal de Guara - Panasonic Lumix LX3

Afortunadamente, son varios los viajes hechos desde hace un año para conocer mundo; a la vuelta de ellos siempre es agradable ver desde la ventanilla del tren los familiares paisajes, como este acercándonos a Zaragoza por el Valle del Jalón después de unos días en Berlín - Panasonic Lumix LX3

La Expo 2008 es ya sólo un recuerdo; pero nos quedan también estructuras que han mejorado la ciudad de Zaragoza, como el puente de Zaha Hadid - Panasonic Lumix LX3

El otoño avanza sobre las tierras de Huesca, y tras la nube de estorninos en la Hoya de Huesca, se adivinan las primeras nieves en Guara - Panasonic Lumix GF1, Canon-S 50/1,8 II

Los nuevos puestos de libreros de viejo y de ocasión junto al río Ebro dan un sabor casi parisino a este paseo - Panasonic Lumix GF1, G 20/1,7 ASPH.

Con el otoño avanzando, casi no parecemos estar en la ciudad al cruzar por encima del río Huerva cuando paseamos por la ribera del Canal Imperial de Aragón - Panasonic Lumix GF1, G 20/1,7

Todavía con los fríos del invierno, se celebra el carnaval en Zaragoza; el domingo por la mañana, para los niños - Panasonic Lumix GF1, Leica-DG Macro-Elmarit 45/2,8

Al borde de la nueva primavera, La Caixa nos ofrece en la calle Alfonso I de Zaragoza algunos ejemplos de la escultura de Rodin, como estos estudios para Los Burgueses de Calais - Panasonic Lumix GF1, G 20/1,7 ASPH.

Y en un intento de avanzar a la modernidad, se nos presenta el tranvía que pronto circulará por las calles de Zaragoza; muchos se quejan, el franquismo les convenció de que los tranvías no son buenos, que lo buenos es el coche particular para todo, pero dónde se ha reintroducido, ha ído bien - Panasonic Lumix LX3