[Libro de fotografía] Imaginando mundos

Fotografía

Cuando hace unos meses Uge Fuertes anunció que iniciaba una campaña de financiación colectiva para publicar su primer libro de fotografía, supo de inmediato que me iba a sumar a la campaña. Sin duda. Pero… no lo hice de inmediato. Cuando leí la información y vi el vídeo acompañante de la campaña de financiación, supe dos cosas, que se han confirmado ahora que tengo el libro entre mis manos desde el jueves por la tarde, y he dispuesto de varios ratos para ir hojeándolo y leyendo algunas de sus páginas:

Primera. Estaba seguro de que iba a ser un libro excelente, con buenas fotografías y excelentes reflexiones sobre la fotografía de naturaleza y la fotografía de paisaje en particular.

Segunda. No es el libro que hubiera preferido yo de los posibles firmados por Uge.

Me explicaré.

20180922-1041637.jpg

Ayer por la tarde me di un amplio paseo por la huerta de las Fuentes y el soto de Cantalobos, porque había estado casi todo el día encerrado en casa; pero ni la tarde ni yo estuvimos muy inspirados… Alguna foto me traje, de todos modos.

Antes de nada, quién es Uge Fuertes Sanz. Lo conocí hace pocos años. Si va para tres años los que hace que soy socio de ASAFONA (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Aragón),… pues algo menos. Lo conocí más directamente la primera vez que acompañé a un grupo de compañeros aficionados a la fotografía a fotografiar la flor del azafrán a Monreal del Campo en la provincia de Teruel. Nos hizo de guía y anfitrión, con una generosidad que pronto descubres es innata en la persona. Él está radicado en este pueblo de la zona mesetaria del sur de Aragón, una comarca de austera belleza, pero bella sin duda. Y allí ejerce como agente de protección de la naturaleza y fotógrafo. Como fotógrafo, ha recibido ya algún que otro galardón en importantes concursos de naturaleza de nivel internacional.

En mi opinión, su estilo es más diverso de lo que el reconoce en sus intervenciones. Sus fotografías se orientan sobre todo hacia la estética y la poesía que nos ofrece la naturaleza, más que a la precisión en la representación de la misma, que en ocasiones se encuentra en otros fotógrafos de naturaleza. Muchas de sus obras tienen una cualidad pictórica. Pero según el sujeto que se le presente, puede ser minimalista, puede recordarnos a los impresionistas, o puede mostrarse más expresionista, integrando con habilidad abigarradas composiciones con colores bien marcados. Yo lo prefiero cuando opta por la economía de medios en sus composiciones. Y me gusta especialmente el diálogo que mantiene con bosques y árboles. Véase un ejemplo. O dos.

20180922-1041669.jpg

Vayamos al libro. El libro es un libro para fotógrafos. Además de una abundancia de imágenes fotográficas, creo que en la presentación mencionó una cifra que rondaba, arriba o abajo, las 250, no recuerdo exactamente, hay también una abundancia de textos en los que alterna sus pensamientos y filosofía sobre la fotografía con explicaciones técnicas útiles al fotógrafo de naturaleza. Las fotografía incluyen los datos técnicos de la toma. Por lo tanto, como digo, el libro tiene un público objetivo que es… otros fotógrafos. Principalmente de naturaleza.

Sin embargo, la obra de Uge tiene otras posibilidades, que son las que me gustaría tener. Quizá con menos número de imágenes, con mucho menos texto, y más centrado en conocer los porqués y los sentimientos de su trabajo fotográfico, podríamos estar ante un libro que no desmerecería en absoluto entre una colección de libros de fotografía considerada como una de las bellas artes. Un libro que, además, no interesaría sólo al fotógrafo, sino al aficionado a la naturaleza en general, al aficionado a la fotografía y las artes, e incluso a una cierta parte del público general con sensibilidad estética.

20180922-1041672.jpg

Por ejemplo, la introducción de los datos técnicos de las tomas, que parece que hizo a petición de algunos de sus conocidos o amigos, me parece superflua. La fotografía de naturaleza no es compleja técnicamente; cualquiera que se haya preocupado de aprender las bases de la fotografía lo puede deducir. El gran mérito es estar allí, en el momento adecuado, sufriendo las inclemencias del tiempo, y encima tener la visión y la mirada para captar el instante decisivo de ese lugar. Eso es lo realmente difícil y meritorio. Y en eso Uge hace méritos para dar y vender. Y luego, entre todas las fotos que hay, se me ocurren varias historias que se pueden contar visualmente. La evolución del fotógrafo como tal; los cambios a lo largo de las estaciones, que a su vez habla de la unión entre la persona y la naturaleza; las distintas relaciones establecidas con los distintos elementos, árboles, animales, paisaje global,…

En fin,… que estamos ante un libro excelente, pero yo, que soy un rarito lo hubiera preferido de otra forma. Qué le vamos a hacer, soy así…

20180922-1041675.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.