Escribo esta entrada estando todavía un tanto perjudicado de un trancazo que comenzó ayer de madrugado, que me dejó la mayor parte del día de ayer hecho una piltrafa, salvo un par de momentos de lucidez gracias a la medicación sintomática, y que hoy ha mejorado mucho, pero me ha dejado muy cansado.
Sip. Hoy voy a hablar de la que considero la mejor comedia de la televisión actual. Aunque también haré un comentario sobre un especial navideño sobre una serie de moda. Empiezo por este.
Ha habido un especial «navideño», o del «solsticio de invierno» si nos ponemos paganos, de Chilling Adventures of Sabrina. He de reconocer una cosa. Antes de ver este especial, consideraba como «bastante probable» que me animase con la segunda temporada de la serie. Ahora esa consideración ha bajado a «algo probable». No es que sea malo o algo así… es,… como el resto de la serie. Y la verdad sea dicha, mi interés sobre las aventuras satánicas de la por otro lado simpática Kiernan Shipka es muy limitado. No me va demasiado el género. Por lo que me voy a pensar muy mucho si sigo con ella. En estos momentos creo que la probabilidad está por debajo del 50%. O sea, más bien no. Pero ya veremos. Por lo demás, a los aficionados al género seguro que les gusta.

Esto contrasta con el hecho de que me han sabido a poco poquísimo los 10 episodios de los que ha constado la segunda temporada de The Marvelous Mrs. Maisel. Tras una primera temporada que estuvo bastante bien, pero que parece que sólo fue un calentamiento, hemos entrado de lleno en los diálogos vertiginosos que Amy Sherman-Palladino y su equipo de guionistas nos han deparado para esta segunda temporada. Somos muchos los que apreciamos esta capacidad para el diálogo rápido, agudo, lleno de referencias populares, y de referencias cruzadas. De segundas y terceras intenciones. Unos diálogos que te obligan a estar atento, a no perderte ni una coma. Los conocimos con Gilmore Girls.
Pero hay un salto cualitativo importante entre aquella serie, cuyo primer episodio data de hace casi 20 años, y la actual. De la típica realización televisiva de secuencias basadas en diálogos montados a base de planos y contraplanos, a una televisión moderna, mucho más dinámica, con una cámara que se mueve y que integra el maravilloso mundo creado por el equipo de diseño artístico de la serie. Si a eso añades un entorno más adulto, menos familiar, menos «tolerado para todos los públicos»,… pues mucho mejor. Unos cuantos palos a la hipocresía de las sociedades acomodadas siempre vienen bien. Y todo ello con la inestimable colaboración de una protagonista, Rachel Brosnahan, en absoluto estado de gracia, acompañada de su inseparable Susie (Alex Borstein), que nos ha ofrecido, en compañía de su desatascador, de algunos momentos inolvidables. Esta serie, que podéis ver en Amazon Prime Video, no es que sea altamente recomendable. Es obligatoria.
