[Recomendación fotográfica] dos profesores y una gran fotógrafa

Fotografía

Hace sólo dos días que hice una entrada de recomendaciones fotográficas, pero lo cierto es que en esta ocasión era esto o volver a hablar de cine como ayer, aunque fuese cine visto en televisión. Así que voy a ir dosificando temas. Por cierto, que hoy todo tiene está en idioma castellano/español, por aquellos que se me quejan de recomendar demasiadas cosas procedentes del mundo anglófono. Tendré que hacer una recopilación de sitios en español/castellano, para todos aquellos interesados.

Estuve revisando hace poco fotografías realizadas en 2004 con una Canon Powershot G6. En aquellos momentos, me pareció la leche, aquella cámara. Hoy en día se le nota la juventud tecnológica. Pero creo que demuestra que la calidad de la foto está más vinculada al fotógrafo que a la tecnología.

A finales de octubre de 2015 hice un taller de fotografía con cámara de gran formato en Vilassar de Dalt, organizado por Revela-t. Un taller muy satisfactorio. De los dos profesores que tuvimos, uno de ellos fue Faustí Llucià. Y recientemente he encontrado en su canal de Youtube un vídeo, que más bien es un pase de diapositivas, de uno de sus trabajos Extraños en el paisaje, realizado en la playa de las Catedrales (en realidad playa de Aguas Santas, cosas de la promoción turística) de Lugo. Os lo dejo aquí puesto.

Esta playa está relativamente de moda en internet, con muchos de esos paisajes siempre un «pelín» sobreprocesados, muy saturados, de idílicos ocasos o amaneceres, que se parecen todos entre sí como una gota de agua a otra gota. Llucià, austero, con una cámara de medio formato, formato cuadrado, blanco y negro, recoge el impacto en el paisaje de la presencia del ser humano, de la invasión de turistas cuando un lugar se pone de moda. Sobrias, sencillas que no simples, bellas también.

Oscar Coronado es profesor. Universitario. Y tiene un blog de fotografía, Oscar en fotos, que es una auténtica referencia en habla española. Sus artículos suelen ser extensos e intensos en contenido. Y recientemente ha realizado uno, un trabajo impresionante de revisión y documentación, indicando 400 hitos en la historia de la fotografía desde muchos, muchos, muchos siglos antes de su invención hasta la época actual. Es «cuestionable» que en una historia de menos de dos siglos, dejando aparte los antecedentes previos relacionados con la cámara oscura y otros procesos físicos, haya 400 «hitos», pero sin duda es un notable repaso o resumen de hechos notables en la historia del medio.

En estos últimos días he visto varios artículos reivindicando la figura de Martine Franck. Yo señalaré el artículo que le han dedicado en Cartier-Bresson no es un reloj. Otro blog necesario en idioma castellano. Esta fotógrafa belga, fallecida en 2012, que tiene sus relaciones con España ya que estudió historia del arte en Madrid, tuvo una suerte y una desgracia.

Tuvo la suerte de casarse con Henri Cartier-Bresson.

Tuvo la desgracia de casarse con Henri Cartier-Bresson. 

En lo que a mí me consta, el matrimonio fue afortunado, y permanecieron juntos hasta la muerte de Cartier-Bresson. Con él fundó la fundación que lleva el nombre del célebre fotógrafo y que presidió durante un tiempo. Fundación que también le dedica exposiciones periódicamente. El problema es que siendo una fotógrafa excelente, y hay abundantes testimonios del hecho, ved el artículo que he recomendado al principio de este comentario, permaneció en gran medida a la sombra del ilustre marido, por su fama y porque no olvidemos que estamos en un mundo muy patriarcal todavía. Así pues, sirva este recordatorio para reivindicar a la fotógrafa y no a la esposa.