[Libro/revista de fotografía] Mona Kuhn / La masculinidad hoy (según las fotógrafas)

Fotografía

En los últimos tiempos he recibido alguna publicación de fotografía. Y quizá en este sábado prenavideño, en el que estoy con pocas ganas de zarandearme porque estoy cansado del ajetreo que he llevado las dos últimas semanas, es un buen momento para comentarlas. Y quizá, casi seguro, recomendarlas.

El domingo antes de viajar a Granada, aproveché a disfrutar de las aptitudes para el reportaje de mi nuevo 35 mm para montura Canon EF de cuadro completo. Y lo hice en el ambiente prenavideño de la plaza del Pilar de Zaragoza. Pensando en blanco y negro.

Mona Kuhn – She Disappeared into Complete Silence

Este libro tiene su historia. Hace dos años, la fotógrafa Mona Kuhn, una de mis favoritas de las contemporáneas, de la que tenía ya cinco libros publicados por editorial Steidl, exponía en una diversidad de lugares un trabajo bajo el título Ácido dorado. Y, simultáneamente, en Amazon nos anunciaba la próxima publicación de un libro bajo el mismo título. Lo encargué. Esto era el otoño de 2016. Desde entonces, puntualmente, cada dos-tres meses recibía un mensaje de Amazon anunciando que la publicación del libro se había retrasado. Como no cobraban nada hasta que lo mandasen, no anulé el pedido, a pesar de que resultaba ridícula la continua cadena de mensajes con el mismo texto y una nueva fecha prevista de publicación. Así hasta que en noviembre recibí un nuevo mensaje de estos en el que curiosamente no retrasaba la fecha dos o tres meses sino sólo dos o tres semanas. Y a los días… sorpresa. Lo enviaban. Pero con un título totalmente distinto. ¡¡¡??? Decidí aceptar el envío.

Ya lo tengo. Con un título distinto, eso sí, pero evidentemente, comparando lo que Google me enseña de las noticias de hace dos años con las fotografías del libro, se corresponden entre sí. La primera diferencia notable es que ha cambiado la encuadernación del libro y el tipo de papel. En una funda de cartón bien un libro encuadernado con un cosido artesanal. Un papel mate, que no da el brillo de los anteriores libros de la fotógrafa, y una evolución notable en las formas, aunque más moderada en el fondo. Sigue haciendo dialogar la forma humana, fundamentalmente femenina, habitualmente desnudos, con el paisaje. Pero cambia la forma en que los relaciona. Con frecuentes dobles exposiciones, alternando el color y el blanco y negro, imágenes menos precisas, pero igualmente sugerente, incluye un nuevo elemento; la abstracción. Bien sea procedente de esas dobles exposiciones, de reflejos, de los patrones de luz y materia de los objetos que fotografía, o de la deformación de una imagen originalmente figurativa. Y la dominancia de los tonos dorados, cálidos, cuando el color está presente. Instalada en California, ya no nos encontramos con los paisajes de su Brasil natal, o de las Landas francesas. Con frecuencia nos trasladamos a la aridez del desierto del sudoeste norteamericano, contrastando con la suavidad y delicadeza con la que suele tratar la figura femenina.

Una obra interesante, que exigirá varias pasadas hasta aprovecharla plenamente.

Exit 72 – Masculinidad/Masculinity

Estamos en una época que resulta confusa para muchas personas en lo que se refiere al discurso sobre el género y el sexo en la época que corre. La tradicional división binaria entre hombre y mujer, lo masculino y lo femenino, sobre los comportamientos y actitudes que se suponen a cada mitad de la especie humana se ha visto sacudida por el ímpetu con el que en las últimas décadas han surgido una diversidad de preferencias en la relación sexual e interpersonal, pero también en la diferencia entre el sexo biológico y el sexo sentido por la persona, la identidad de género y otros aspectos de la identidad personal, que han provocado que empecemos a tener consciencia de la fluidez en los conceptos de género y sexo, y el continuo que existe entre los dos extremos de la mentalidad tradicional.

También es cierto que la mayor parte de los discursos y trabajos artísticos relacionados con estas cuestiones giran más alrededor de los atributos tradicionalmente considerados femeninos o como mucho en relación a formas e identidades de carácter más andrógino. Y falta una reflexión más profunda sobre la evolución del concepto de masculinidad. Los sectores más conservadores de las sociedades se aferran al concepto y valores de la masculinidad tradicional, como también lo hacen las derechas populistas y diversos autoritarismos y totalitarismos de todo signo. No hay tanta diferencia entre lo que propugnan las ultraderechas occidentales de lo que promueve el Partido Comunista Chino, que cada vez parecen dos caras de una misma cosa. Pero en otros sectores de la sociedad, se buscan nuevas formas para los hombres de manifestarse y de participar. No siempre con las ideas claras.

En este número de Exit se promueve una reflexión al respecto, apoyándonos en la fotografía. Con una peculiaridad; los autores seleccionados son en su mayoría, no en su totalidad, mujeres. Fotógrafas. A partir de ahí, tenemos un número que se fundamenta en el retrato de carácter psicológico, con una diversidad de enfoques y formas. También es un volumen denso, que exigirá varias pasadas para extraer todo su jugo.