[TV] Cosas de series; un poco de animación

Televisión

Tengo varias cosas pendientes en materia televisiva desde antes de las vacaciones. Pero hoy no ando con mucho tiempo, así que dejaré las cosas de más calado para más adelante y hoy voy con el comentario de un par de series de animación, una que terminé de ver antes de salir de viaje hacia Japón y otra que terminé durante el viaje.

De todas las series mencionadas aquí, nuevas o pasadas, quizá la que más me guste, aparte de Futurama, sea Samurai Champloo. Por ello, me parece adecuado ilustrar con los tradicionales templos y santuarios del parque de Ueno, en Tokio. Tokio, Edo en aquel tiempo, es el punto de partida de los protagonistas en su camino al oeste…

Netflix está operativo en Japón. Y como sucede de costumbre cuando cambias de país, la oferta que aparece en tu tableta no es la que se corresponde al país donde te has suscrito sino al país en el que te encuentras, que puede variar. Por ejemplo, el programa japonés de telerrealidad Terrace House, en su actual edición de la que os hablé recientemente, allí se emite semana a semana y no poniendo a disposición del público bloques de entre 8 y 12 episodios como en España. Como en España hay disponibles los episodios 1 al 12 de la edición actual, en Japón, donde han ido avanzando, hemos podido ver hasta el 18. Porque evidentemente, cuando llegaba la noche y antes de conciliar el sueño, no podíamos evitar la tentación de, adictivamente, irlos viendo. El episodio 18, que se puso a disposición del público en Japón el 8 de octubre, lo descargamos a las cinco y media de la mañana mientras nos preparábamos para salir del ryokan en dirección al aeropuerto, y lo vimos en el Narita Express en el trayecto entre la estación de Tokyo y la de la terminal internacional del aeropuerto de Narita.

A punto estuve de poder dejarme descargada la segunda temporada de Carole & Tuesday, que recientemente se estrenó en Netflix España y pude ver justo antes de salir hacia Japón. En el país del sol naciente ya está disponible esa segunda temporada. La hubiéramos podido ver allí, si hubiésemos tenido tiempo suficiente, que no fue así, o dejarla descargada para verla desconectados después. En el momento que te conectas desde otro país te la invalida. Pero no lo hicimos,… porque sólo está en versión original en japonés,… con subtítulos en japonés. Y, por cierto, ¿de qué va esta serie? En principio, por sus premisas no es una serie de animación japonesa que me fuese a atraer. Las aventuras de dos adolescentes en Marte, de extracción social muy diferente, para salir adelante en el mundo de la música pop, me parecían más destinadas a otro tipo de público. Salvo que me enteré que el universo en el que transcurre la acción es el mismo que el de Cowboy Bebop, serie que me gustó mucho. Incluso algunos de los responsables de aquella, en concreto Shinichirō Watanabe, participan en la que hoy comento. Y se nota. La serie, aunque ciertamente destinada a un público adolescente, tiene calidad. Sus guiones son buenos y su historia no empalaga ni nada por el estilo. Una buena serie, superior a la media de las que está destinadas en el mundo de la animación a los/las adolescentes. Creo que incluso hay algún personaje común a las dos series… pero no recuerdo cual. Watanabe también está detrás de otras de mis series de animación japonesas favoretas, Samurai Champloo, aunque esta no comparte universo, aunque sí espíritu, con las anteriores.

Y seguimos con la animación, pero en esta ocasión procedente de los Estados Unidos. Se trata de la segunda temporada de (Dis)enchantment, con Matt Groening, ya sabéis, el de The Simpons y Futurama, como productor. Siempre he esperado, y creo que esa era la intención de sus responsables, que esta serie ambientada en una edad media mágica tuviera más que ver con Futurama que con la disfuncional familia de color amarillo. Y así es. Pero he de reconocer que la primera temporada me dejó un poco frío. Los elementos necesarios estaban ahí, pero por algún motivo no acababa de entusiasmar. Quizá porque para mí, Futurama es mucho Futurama. Pero en esta segunda temporada, las aventuras de la princesa Teabeanie, Elfo y Luci me han enganchado mucho más. No al nivel de sus referente mencionados, pero la verdad es que te permiten pasar un rato muy entretenido, con una animación adulta e inteligente. Que vengan más temporadas.