Un día de estos tengo que encontrar un momento para organizar mi casa. Vamos a ver… no es que mi casa tenga una desorganización estructural. Al contrario, está pensada para mi conveniencia y comodidad desde hace muchos años. Pero hay un elemento que introduce el caos constantemente en mi hogar. ¿Cuál es ese elemento? La respuesta rápida y la que darían muchos de mis amigos es que soy yo mismo… claro. Pero no es tan inmediato. No siendo intrínsecamente desorganizado en muchos aspectos de mi vida, lo que introduce el caos en mi vida son los libros. Y es que en mi casa hay libros por todos los lados. Y como los llevo de aquí para allá, el segundo principio de la termodinámica hace de las suyas. Sin un acopio de energía constante para mantener el orden, el caos aparece. Hoy… no he conseguido encontrar un álbum de fotografías de mi infancia que tendría que haber estado… donde no está. Ya aparecerá.

He estado buscando el álbum de fotografías porque me lo ha sugerido una de las recomendaciones que tenía reservada para hoy, o cuando tuviera un momento para hablar de recomendaciones fotográficas. Apareció hace unos pocos días en Cartier-Bresson no es un reloj. Era un comentario sobre las verdades o las mentiras que nos cuentan las fotografías, incluso las más corrientes, las que aparecen en nuestros álbumes de recuerdo familiares. Que nos hacen recordar los momentos de nuestra vida con un claro sesgo emocional. Quizá las cosas no eran como aparecen… o sí. Depende. Como nos recuerdan en el excelente blog de fotografía, ya Susan Sontag nos recordó que la vida es un continuo, no un conjunto de detalles significativos (o no, esto lo incluyo yo) fijados para siempre. Que es lo que son las fotografías. El caso es que la reflexión surge de la visualización de un documental recientemente estrenado en Netflix, que estuve viendo el viernes. Así que terminaré de ver esto, cuando le dedique unas líneas al documental. Todavía no sé si como programa televisivo, o como estreno cinematográfico. Pero le dedicaré esas líneas.

Oscar Colorado ha vuelto a dedicar una galería y una biografía a otro fotógrafo soviético. El segundo en pocos días. Espero que siga. Porque son buenos fotógrafos poco conocidos. De este sí que había oído hablar, pero no recordaba mucho, o casi nada de su obra. Se trata de Boris Ignatovich, cuya actividad fotográfica se enmarca fundamentalmente en el ámbito del periodismo gráfico. Pero sabía combinar la notica con composiciones estéticamente osadas e interesantes. Se dedicó también a la enseñanza. Y quizá no sea tan popular como otros… porque no repudió nunca y se integró en el régimen soviético en el que desarrolló su carrera y cuyo principios estéticos abrazó. Que no olvidemos que en los años veinte del siglo XX estaba en las vanguardias artísticas, aunque luego derivara en lo que derivó.

El diverso pero aparentemente bien avenido matrimonio formado por Alex Webb y Rebecca Norris Webb tienen nuevo libro y de ello nos han hablado en Magnum Photos. Recordamos que si Alex Webb se caracteriza por su visión documental sobre la cual aporta composiciones abigarradas, coloridas, complejas de descomponer en todos sus elementos, pero profundas y significativas, Rebecca Norris Webb tiene una visión más observadora, tranquila, poética en muchas ocasiones, pausada. Y supongo que este contraste es lo que da sentido a su trabajo conjunto que en esta ocasión se centra Brooklyn, una de las cinco grandes subdivisiones, «buroughs», en las que se reparte la ciudad de Nueva York. Tiendo a preferir las fotografías de Rebecca sobre las de Alex… pero entiendo que se presenten en compañía.
Por último, os dejo con un conjunto de fotografía del fotógrafo Will Warasila (instagram), que encontré esta semana en Booooooom. Que aunque siguen la tónica general de lo que presenta este sitio, por algún momento se diferencia de lo habitual, con algunos logros estéticos, en paisajes con figura que me parecen más evocadores de lo habitual. Es curioso… lo que más me han llamado la atención han sido los paisajes, pero en su cuenta en Instagram predominan los retratos.
