Reminiscence (2021; 57/20210831)
Antes de ver la película, temía que mi valoración final se viese afectada por las expectativas creadas hace un tiempo cuando oí hablar de ella por primera vez. Escrita y dirigida por Lisa Joy, cocreadora y guionista de una famosa serie que no he visto porque no me enganchó en sus primeros episodios, con un reparto suficientemente interesante para atraer público como son Hugh Jackman, Rebecca Ferguson y Thandiwe Newton (antes Thandie), y comparada a priori con el cine de Christopher Nolan, por temas e influencias… Pues eso, que las expectativas creadas en torno al primer largometraje de la realizadora, eran altas. Quizá, demasiado elevadas. Sin embargo… ese no es el problema.

En cuando a la historia, en un mundo… en Miami (EE.UU.) tras una catástrofe climática que ha inundado las costas, incluidas las ciudades costeras, y tras una catástrofe bélica, la sociedad está muy desestructurada, las desigualdades sociales son importantes, y todo el mundo busca recordar los «tiempos mejores». Para lo cual hay una tecnología que lo permite. Nick (Jackman) junto a su antigua compañera de armas «Watts» (Newton) llevan un negocio mediante el cual puede permitir recordar y reproducir en los clientes experiencias agradables (o no) del pasado. Un día llama a su puerta un bella mujer, Mae (Ferguson), de la que se enamora Nick. Pero un día desaparece de la vida de este, sumiéndolo en una profunda depresión. Una serie de eventos llevarán a Nick a iniciar la búsqueda de su antigua amante, introduciéndolo en un mundo de corrupción y bajos fondos muy peligroso.
Bueno… la película tiene un problema fundamental. No sabe qué quiere ser de mayor. Si una ciencia ficción tipo Nolan, si un novela negra de detectives tipo Marlowe o Sam Spade, con la peculiaridad de que el personaje principal no es un detective, o una mezcla de todo, que no se mezcla bien. Constantemente provoca déjà vu a otras películas, todas ellas invariablemente muy superiores, carece por tanto de originalidad, y encima la historia no acaba de encajar, no acaba de alcanzar un ritmo adecuado, con una voz en off constante de la que acabas harto. Y con unos efectos visuales… que tienden a cantar en exceso. Me pregunto si esta directora no debería plantearse seguir con sus oficios anteriores, que parece que se le daban mejor.

Los intérpretes de la película hacen lo que pueden, que no es mucho, y el trío de «detective», «mujer fatal» y «colega fiel del detective», tradicional de la novela negra, acaba siendo casi una parodia sin gracia del esquema típico y tópico. Y para colmo, carece de un villano carismático definido que impulse la acción de los héroes… Si ni siquiera la «mujer fatal» es tan fatal… La película no es que quede por debajo de las expectativas; es que nunca nadie, siendo honestos, debió crear estas expectativas. Aunque sus estilos son muy distintos, a ratos me recordaba a aquel absurdo y desnortado remake de «Casablanca» que hizo Pamela Anderson. Floja, floja película que, por lo que leo, se está dando un soberano tortazo en las taquillas, apuntando la posibilidad de clasificarse entre los primeros lugares de los fiascos del año. No recomendable.
Valoración
- Dirección: **
- Interpretación: **
- Valoración subjetiva: **
