[Cine] Han Gong-ju 한공주 (2013)

Cine

Han Gong-ju 한공주 (2013; 23/2022007)

Penúltima de las seis películas de las que consta el ciclo de cine surcoreano que está a punto de finalizar dentro de un par de días en Zaragoza. Sólo he dejado de ver una de las películas, ya vista en la pantalla grande. Y, de momento, he dejado de comentar la versión en blanco y negro de otra de ellas, también vista con antelación en pantalla grande,… pero que creo merecerá un comentario en algún momento. En cualquier caso, la que hoy nos ocupa, la historia de una adolescente (Chun Woo-hee) contada por Lee Su-jin, director del filme.

Muy al principio de la película vemos a la protagonista en el metro que va de Seúl a Incheon con su tutor en el instituto. No tengo claro que la película transcurra allí, en esta ciudad del área metropolitana de Seúl. Pero en ella pasé yo una tarde muy entretenida.

Aunque en la versión doblada al castellano se presenta con el título Princesa, la original se titula, escuetamente, con el nombre del personaje protagonista, Han Gong-ju. Una adolescente de 16 o 17 años (nunca sabes la edad exacta porque no sabes si en las traducciones transforman las edades coreanas al sistema occidental, no es la misma[*]) se ve en una comisaría donde su profesor de instituto la recoge para llevársela a vivir con su madre, careciendo de ella la chica, y no haciéndose cargo de ella el padre, un borracho jugador endeudado. No sabemos qué ha pasado, pero algo ha pasado. Un grupo de adolescentes, varones, son introducidos detenidos en la comisaría. A partir de ahí seguimos a Gong-ju en su esfuerzo de seguir adelante con su vida, mientras poco a poco vamos conociendo la tragedia de los hechos vividos.

Película difícil. Dura. Sin contemplaciones. Un implacable crítica contra una sociedad extremadamente patriarcal y conservadora, en la que ante una abominable agresión sexual contra dos jóvenes, esta sociedad en su conjunto, todos los estamentos, el familiar, el educativo, el sanitario, el policial,… cargan contra las víctimas. Una película que basa su fuerza en el impecable trabajo de su actriz protagonista. Chu Woo-hee (en realidad esta transcripción es adecuada para el inglés, la adecuada para el castellano sería Chu Wuhi), que tenía veintipocos años al filmar la película, y que tiene un pequeño pero importante papel en otra de las películas del ciclo, encarna a la perfección a la adolescente, con una mezcla de determinación, experiencia, fragilidad e inocencia, con escenas que incluso llegan a parece humorísticas, aunque conforme se desarrolla la historia nos abofetean con dureza y se convierten desoladores [la mención a los «43 gorilas» me dejó anodadado durante un par de días].

El contenido de esta película es como si tras la «sentencia de la manada» del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, la sociedad española se hubiera encogido de hombros, en lugar de la indignación popular que suscitó. Y si eso influyó la sentencia del Tribunal Supremo, me alegro de que entendiera de los valores que las gentes de una democracia quieren que se defiendan desde la justicia a la hora de interpretar las leyes. Siempre habrá cerriles en una sociedad… pero dejemos las cosas claras. La lástima es que no las tengan claras quienes deben defender a esta sociedad, como sucede en el planteamiento de la película; los educadores, las fuerzas del orden, los medios, los pares de las agredidas, las familias, los profesionales sanitarios, todos nosotros que podemos vernos o alguien a quien queremos en la misma situación lo cual no se debe tolerar.

Una película que roza la perfección y que es muy recomendable… pero que hay que ver con la mente serena y tranquila, porque abruma. Por cierto… que me acabo de dar cuenta que a esta chica la vi actuar también en una serie de Netflix, con título de gas noble. No especialmente buena ni mala, que es lo peor que se puede decir de estas series.

[*] La forma de calcular la edad tradicionalmente en Asia oriental es distinta a la de muchas otras partes del mundo. La forma más generalizada en el mundo es en años cumplidos. Una persona tiene «30 años» cuando han pasado al menos 30 años desde su nacimiento, pero menos de 31. Pero en aquella parte del mundo, aunque sólo se mantiene de forma efectiva en Corea, la edad se calcula con la fórmula siguiente:

EDAD = AÑO ACTUAL – AÑO DE NACIMIENTO + 1

Veamos la diferencia con un ejemplo. «Ana nació el 28 de diciembre de 2000. ¿Cuántos años tenía el 2 de enero de 2022?». En España sería restar el tiempo pasado entre ambas fechas y nos saldrían 21 años y 5 días, luego la respuesta sería «Ana tiene una edad de 21 años». En Corea del Sur sería hacer la cuenta <2022 – 2000 + 1> y la respuesta sería «Ana tiene una edad de 23 años». Este es un caso extremo de diferencia por haber nacido a final del año, y el «tiempo actual» del problema es muy a principio del año. En general, si un coreano te da su edad según sus cuentas, tiene al menos un año menos según las nuestras. En las series y películas, cuando los personajes son claramente adultos, la diferencia importa poco. Pero cuando se trata de adolescentes a punto de entrar a la universidad es confuso. Y de eso hablaremos dentro de un par de días.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: *****
  • Valoración subjetiva: ****

[Cine] Gokseong 곡성 (2016)

Cine

Gokseong 곡성 (2016; 19/20220317)

Divagaba el viernes sobre la falta de emoción que nos suscitan los Oscar últimamente. Y si se nota esto, que no nos ha apetecido ir a ver en las últimas semanas alguna de las películas con candidaturas a estos premios, mientras que nos apuntamos al ciclo de cine coreano que en estas semanas se proyecta los jueves en proyecciones únicas en los más céntricos cines de Zaragoza. La primera del ciclo ya la habíamos visto en salas, y además la he visto alguna que otra vez de nuevo en televisión; estoy perdidamente enamorado de sus dos protagonistas. Así que me la perdí, porque tenía otra cosa que hacer que me interesaba relacionada con la fotografía. Pero no me perdí esta inquietante cinta de terror, que no de sustos, que el terror no va de eso, piensen lo que piensen los que hacen películas de consumo palomitero para adolescentes de 15 a 55 años.

Las calles de Gyeongju servirán para ilustrar la terrorífica película surcoreana de hoy.

Dirigida por Na Hong-jin, su título original es el nombre del pueblo coreano donde sucede la acción. En inglés se titulo The Wailing (el lamento), mientras que en España se la conoce por El extraño. Y nos traslada a ese pueblo donde comienzan a suceder extraños asesinatos, extraordinariamente cruentos, en los que los miembros de una familia aparecen violentamente acuchillados por alguno de sus familiares que es encontrado en estado estuporoso por las policía. Un policía (Kwak Do-won), algo torpe, pero buen tipo y amante de su familia, empieza a sospechar de un viejo japonés (Jun Kunimura) que vive en los alrededores, como de una misteriosa joven que aparece cerca del lugar de los hechos (Chun Woo-hee). Y las cosas se complican cuando su hija (Kim Hwan-hee) empieza a tener comportamientos extraños.

El género de terror no es de los que me entusiasmen, precisamente. Quizá porque se abuse en las películas más comerciales, como ya he insinuado al principio, de los sustos. Y también de la casquería y el gore. La sangre no falta en esta película, pero el enfoque es mucho más inquietante. Estamos ante una presencia insidiosa, las del mal por el mal, la del mal esencial, que asalta una pequeña y tranquila comunidad rural donde nunca falta nada. Y presenciamos cómo el mal hace mella en la confianza y en la credulidad de las gentes sencillas, que se dejan llevar por el prejuicio. Independientemente de que este esté o no justificado.

Excelente realización y muy muy buena interpretación que demuestran que el bum de la ficción audiovisual coreana no es casualidad. Que quizá la estemos descubriendo en Occidente en estos últimos años, pero que ha venido incubándose desde hace tiempo. La película no es muy antigua por eso, tiene apenas seis años. Y es absolutamente recomendable. Sus más de 150 minutos de duración se me pasaron en un vuelo. Y ya hemos podido ver la siguiente, que comentaré dentro de unos días… que es algo más todavía.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****