[Fotocomentario] Qué es la luz

Fotografía

Cuando hace algo más de tres años el Event Horizon Telescope EHT publicó la primera imagen de un agujero negro, un gigantesco, al menos en masa, objeto astronómico situado en el centro de la galaxia M87, tras una sesión de cine, tomando unos chismes en una cafetería, mantuvimos una conversación entre varios amigos y conocidos que devino en discusión. Uno de los presentes, poco dotado para las ciencias, no porque sea poco inteligente sino por su desinterés y actitud anticientífica, manifestaba indignado que las noticias eran falaces. Que aquello no era real, que era un invento, que eso que llamaban telescopio sabía de buena tinta que era antenas de radio y que aquella imagen no se podía ver.

Todos los intentos por explicarle la naturaleza de la luz, radiación electromágnética, indistinguible de las ondas de radio salvo por su longitud de onda… fueron total y absolutamente infructuosos. Una situación desalentadora en una reunión social de personas de un nivel sociocultural supuestamente alto.

Cuando el mismo telescopio reveló hace unos meses la primera imagen del agujero negro supermasivo que reside en el centro de nuestra galaxia… pues no debatimos el tema. Y menos con el individuo aquel, que después de los peores años de la pandemia ha dejado de relacionarse con nosotros. Sin que le echemos mucho en falta, he de decir. Pero ha resurgido el interés sobre la naturaleza de la luz y de lo que es una fotografía, una imagen escrita con luz, con motivo de las primeras imágenes obtenidas en color con el telescopio espacial James Webb. Un poco más cerca en el espectro radiomagnético de la luz visible, los instrumentos de este telescopio se manejan en la luz infrarroja. Que tampoco podemos ver. Aunque a veces la sentimos en nuestra piel, cuando nos transmite el calorcito que irradian otros cuerpos. Especialmente el sol, aunque no solamente. Y al fin y al cabo, ¿no soy yo mismo aficionado a obtener fotografías en el infrarrojo cercano. Como las que hoy traigo a estas páginas, realizadas este mismo fin de semana.

Más detalles sobre ellas en Mirando en el infrarrojo (1) – Digital con Fujifilm GFX 50R. En fin… en realidad, lo que me pesa en el alma, no es la naturaleza de la luz, sino la ignorancia de la especie humana, más por su negativa a aprender que por su capacidad para ello.

[Fotos] Paisajes en el infrarrojo en el sábado más caluroso

Fotografía

Tengo por costumbre, por aquello de mantener el músculo cardiaco en forma, de dar amplias caminatas los sábados por la mañana, también los domingos si puedo, por los alrededores de Zaragoza. Entre 8 y 18 kilómetros tienen mis recorridos, según el tiempo del que disponga. Y suelo llevar conmigo una cámara fotográfica por lo que pueda surgir. Pero hace un poco más de un par de semanas, no sabía muy bien qué llevar. El día prometía ser muy caluroso, y las condiciones de luz,… lo propio del verano. Dura con escenas muy contrastadas. Así que consideré la posibilidad de poner a alguna cámara con película en blanco y negro y la sensibilidad espectral extendida al infrarrojo cercano.

Todo ello un poco masoquista por mi parte,… porque fue uno de los días más calurosos de este verano, incluso saliendo de casa a las nueve de la mañana. Aunque me llevé bebida fresca en la mochila, cargar con la réflex y el trípode, y el ajetreo de montarlo y estabilizarlo en cada una de las tomas… pues volví cansado. y un poquito deshidratado. Nada grave… pero ya no me apeteció hacer nada más el resto del día. La caminata no es de las más largas, casi nueve kilómetros, entre mi casa y el barrio de Santa Isabel, no por la ruta más corta; pero si normalmente me cuesta dos horas, incluyendo el hacer alguna foto de vez en cuando, en esta ocasión fueron tres horas y media, contando que cada foto incluye todo el ajetreo del trípode, enfocar sin filtro, poner el filtro, hacer la foto usando el temporizador de la cámara, etc.

En general estoy satisfecho con los resultados. 36 fotos en el infrarrojo en una mañana son muchas fotos, por lo que no todas pueden ser interesantes, ni mucho menos. Pero me ha servido para probaralgunas ideas en las composiciones, algunas con más fortuna y otras con menos. A lo largo de la entrada os he ido dejando ejemplos. Espero que la experiencia os sea útil. Una alternativa para los días más calurosos, en los que la radiación infrarroja es más abundante. Aunque nuestros ojos no la vean nuestras cámaras, con la película adecuada, sí que la ven. Los detalles técnicos en Fotografía infrarroja en lo más tórrido del verano – Mir-1 37/2,8 con Hoya IR72.

[Fotos] Retomando la fotografía en el espectro del infrarrojo

Fotografía

La primavera está muy avanzada y el verano climatológico, teniendo en cuenta las progresivas elevaciones del termómetro por culpa del calentamiento global, está cercano. Y si a eso sumas las numerosas horas de sol y la modificación de los horarios para el verano,… quedan pocas horas en el día con una luz agradable o adecuada para la fotografía. Salvo que buscas miradas alternativas a lo que las «reglas», «cánones» y «sabios» de la materia nos dicen. Y una de las alternativas es mirar en el espectro del infrarrojo. Ya he publicado en estas páginas bastantes entradas sobre este tipo de fotografía, así que no la voy a explicar en esta ocasión.

El primer rollo de este año ha tenido su parte de prueba y experimentación. Pero como de costumbre no voy a extenderme sobre ello aquí. Los datos técnicos, esta vez más abundantes que en otras ocasiones, lo tenéis en Empezando la temporada del infrarrojo – Leica M6 con Rollei Superpan 200. Pero si no os interesan u os aburren, aquí os dejo algunas fotos.

[Fotos] En el infrarrojo, por el centro de la ciudad

Fotografía

Este domingo pasado, con un tiempo fresco, ventoso, pero despejado y con abundante luz solar, decidí pasear con la cámara y un rollo de película en blanco y negro con sensibilidad extendida al infrarrojo. Que siempre muestran un aspecto peculiar. Nada de ‘fotosop’ ni otros trucos digitales en las fotos. Los detalles técnicos los podéis leer en Buscando contraste y comodidad de uso – Ilford SFX 200 a un IE 800.

Para los no interesados en lo técnico, os dejo las fotos, como de costumbre.

[Fotos] El Canal Imperial de Aragon en Zaragoza, visto en el infrarrojo

Fotografía

Entre el Parque Lineal de Plaza y las esclusas de Valdegurriana, me dice Google Maps que hay 15 kilómetros. Siempre que vayas por la orilla del Canal Imperial de Aragón, a su paso por la ciudad de Zaragoza. Los kilómetros andados, en dos sábados consecutivos, para hacer estas fotos de ese recorrido han sido distancias de 19 y 12 kilómetros respectivamente. Así que hemos combinado creatividad fotográfica y beneficios para la salud cardiovascular. Ideal.

Las cosas técnicas las podéis leer en 15 kilómetros del Canal Imperial de Aragón en el infrarrojo – Fujifilm GS645S Wide 60 + Ilford SFX 200. Aquí os dejo algunas fotos.

[Fotos] Paseo fotográfrico en el infrarrojo, esta vez, con película en correcto estado

Fotografía

Cargué hace unos días un rollo de película en blanco y negro con sensibilidad extendida al infrarrojo en una de mis cámaras de formato medio, con el filtro adecuado, y me di un paseo que, fotográficamente, prometía. Pero tras el revelado, la emulsión de los negativos ha aparecido dañada. No tengo claro el motivo. Lo explicé en Graves daños en fotografías en el infrarrojo – Fujifilm GS645S + Hoya IR72 + Rollei Superpan 200 Pro.

El sábado pasado repetí el paseo y la intención fotográfica, pero con un rollo nuevo, y cuidado especialmente el procesado para no meter la pata. Evitando errores. Y el resultado ha sido prácticamente óptimo. En esta ocasión lo cuento en Fotografías en el infrarrojo, sin problemas esta vez – Fujifilm GS645S + Hoya IR72 + Rollei Superpan 200 Pro.

[Fotos] Paseo fotográfrico en el infrarrojo con película dañada

Fotografía

Cargué hace unos días un rollo de película en blanco y negro con sensibilidad extendida al infrarrojo en una de mis cámaras de formato medio, con el filtro adecuado, y me di un paseo que, fotográficamente, prometía. Pero tras el revelado, la emulsión de los negativos ha aparecido dañada. No tengo claro el motivo. Lo explico en Graves daños en fotografías en el infrarrojo – Fujifilm GS645S + Hoya IR72 + Rollei Superpan 200 Pro.

No obstante, os dejo las fotos para que las veáis. Creo que a pesar de todo, haré alguna cianotipia a partir de ellos. Igual quedan curiosas.

[Fotos] Paseo en el infrarrojo bajo el sol del verano

Fotografía

El verano, las horas centrales del día, es un buen momento para la fotografía en el espectro del infrarrojo. Los cielos profundos, los paisajes de vegetación con un blanco casi níveo. Imágenes contrastadas. Y que se pueden hacer a las horas en las que habitualmente se desaconseja hacer fotografías, por la dureza y la mala calidad de la luz. Esto es lo que hice hace un par de domingos.

Los detalles técnicos en Retomando la fotografía infrarroja – Fujifilm GS645S + Hoya IR72 + Ilford SFX 200.

[Fotos] Parque del Agua en el infrarrojo

Fotografía

He vuelto a retomar la fotografía infrarroja con película en blanco y negro con sensibilidad extendida a esta parte del espectro electromagnético. Las circunstancias no eran las óptimas, y mis neuronas estaban un poco oxidadas, pero aquí os dejo algunas fotografías realizadas en el Parque del Agua.

Quien quiera conocer algún detalle técnico extra puede consultar en Volviendo al infrarrojo – Fuji GS645S + Ilford SFX 200 en el Parque del Agua.

[Fotos] Paisaje en el infrarrojo en el Parque del Agua de Zaragoza

Fotografía

El domingo pasado, con un sol de justicia y bastante calorcita, estuvimos en el Parque del Agua de Zaragoza. Yo con mi filtro para fotografiar en el espectro del infrarrojo con película convencional. Los detalles técnicos en El Parque del Agua en el espectro infrarrojo – Fujifilm GS645S Wide60 + Rollei Retro 80S. Aquí, simplemente, os dejo algunas fotos.

[Fotos] Paisaje en el infrarrojo con cámara de formato medio 6×6

Fotografía

Selección de una pequeña serie, un rollo de 12 fotografías, de paisaje urbano y periurbano con película tradicional en blanco y negro con sensibilidad extendida al infrarrojo con cámara de formato medio y formato cuadrado en los alrededores del soto de Cantalobos y la huerta de las Fuentes en Zaragoza.

Los detalles técnicos en el enlace siguiente: Paisaje infrarrojo con Yashica Mat 124G.