[Fotos] El Canal Imperial de Aragon en Zaragoza, visto en el infrarrojo

Fotografía

Entre el Parque Lineal de Plaza y las esclusas de Valdegurriana, me dice Google Maps que hay 15 kilómetros. Siempre que vayas por la orilla del Canal Imperial de Aragón, a su paso por la ciudad de Zaragoza. Los kilómetros andados, en dos sábados consecutivos, para hacer estas fotos de ese recorrido han sido distancias de 19 y 12 kilómetros respectivamente. Así que hemos combinado creatividad fotográfica y beneficios para la salud cardiovascular. Ideal.

Las cosas técnicas las podéis leer en 15 kilómetros del Canal Imperial de Aragón en el infrarrojo – Fujifilm GS645S Wide 60 + Ilford SFX 200. Aquí os dejo algunas fotos.

[Fotos] Los días más cortos del año

Fotografía

En Zaragoza, si tenemos suerte y no nos invaden las nieblas, las tardes de diciembre, próximas al solsticio de invierno son bonitas. Hay una luz estupenda. A pesar de ser invierno, genera alegría, optimismo, buen humor. Así que es frecuente que las aproveche para hacer algunas fotografías. Como este paseo por la orilla del Canal Imperial de Aragón en un sábado de diciembre, a primera hora de la tarde. Los detalles técnicos en Hacia el solsticio de invierno – Hasselblad 500CM con Kodak Ektar 100.

[Fotos] Estrenando un nuevo teleobjetivo de focal variable

Fotografía

Estos días atrás he estrenado un nuevo teleobjetivo de focal variable, con vocación viajera, relativamente compacto y llevadero, pero luminoso, sólido y competente. Me lo llevé tanto a un largo paseo de más de ocho kilómetros por los entrerríos de Zaragoza, y al descenso festivo-reivindicativo del Canal Imperial de Aragón. Va muy bien. Los detalles técnicos los tenéis en Nuevo teleobjetivo de focal variable para micro cuatro tercios. Para los no interesados, os dejo unas cuantas fotos.

[Fotos] Paseos por el Canal Imperial de Aragón con una película que nunca había usado

Fotografía

Estos días atrás me he dado un par de paseos por las orillas de Canal Imperial de Aragón a su paso por Zaragoza. Y he aprovechado para probar una película fotográfica desconocida para mí con mi Hasselblad 500CM. Quienes quieran conocer los detalles técnicos, los encontrarán en El empaquetado de colorines de las Fomapan – Fomapan 200 «Creative». Para los demás, os dejo unas cuantas fotografías.

[Fotos] Blanco y negro con cámara de formato medio

Fotografía

Si durante el invierno, aunque por la noche haga frío, por el día sale el sol y el aire está tranquilo, las tardes pueden ser muy agradables para pasear. Y una cámara de formato medio, como una venerable Hasselblad, puede ser un acompañante ideal. O dejo algunas fotos de muestra. Los datos técnicos en Ilford FP4 Plus forzada un paso (IE 200).

[Fotos] Naturaleza otoñal en entorno urbano con película tradicional

Fotografía

Hace unas semanas, no muchas, conforme llegaba octubre a sus últimos días. Un paseo de sábado por la mañana aprovechando que la lluvia nos daba una tregua en un día menos terrible de lo que se nos había prometido en el pronóstico del tiempo. Los detalles más técnicos en Naturaleza urbana con película Kodak Ektar 100. Sí, fotos con película tradicional, en formato medio.

[Fotos] Entre vías ferroviarias y canales acuáticos

Fotografía

Las playas de vías de la estación de clasificación del Arrabal en Zaragoza y el paso del Canal Imperial de Aragón por la ciudad son las imágenes que ilustran mis recomendaciones fotográficas de este domingo que podréis encontrar en Recomendaciones semanales – del 11 al 18 de marzo de 2018.

[Fotos] Sigue con nieblas y nubes, pero el día de Navidad me paso al color

Fotografía, Fotografía personal

Si el día de Nochebuena optaba por el blanco y negro para las fotografías de paisaje entre la niebla, el día de Navidad, y a pesar de que sigue estando el cielo gris, decido que quiero color. Salgo con un equipo mínimo, y «veterano». La GF1 con la «tapita» de Olympus en un bolsillo, y el que va a ser el objetivo principal del recorrido, el Leica DG Macro-Elmarit 45/2,8, en el otro bolsillo. Este objetivo, un tele corto, me permite cerrar los encuadres, y evitar los cielos inexpresivos, de color gris blanquecino «panza de burra». Y también permite hacer fotografía de aproximación, por su pequeña distancia de enfoque. Luego, todo es aprovechar los colores saturados derivados de la humedad que tiene la vegetación por la condensación de la niebla de primeras horas de la mañana.

El recorrido, un ratito por el Canal Imperial, luego por los Pinares de Venecia, y vuelta al canal para coger algún transporte público que me devuelva a casa a tiempo de ir a la comida familiar de la festividad.

A orillas del Canal

______

A orillas del Canal

______

A orillas del Canal

______

En los Pinares de Venecia

______

En los Pinares de Venecia

______

En los Pinares de Venecia

______

En los Pinares de Venecia

______

En los Pinares de Venecia

______

A orillas del Canal

______

[Fotos] Paseo por el Canal Imperial con la Zeiss Ikon Ikonta b

Fotografía personal

Ya os conté el martes lo del paseo por el Canal Imperial de Aragón. En ese caso, con la Panasonic Lumix GF-1 calzada con la «tapita» de Olympus. Si no recuerdo mal, os conté que la «tapita» lleva un objetivo de tres lentes. Y un triplete lleva también la Zeiss Ikon Ikonta b que me traje de Londres, denominado Novar-Anastigmat 75/4,5. La fórmula no es muy distinta en su esencia. Así que también lo saqué a pasear. Claro. El aspecto de las imágenes, en este caso sobre película 120 en blanco y negro en formato cuadrado, es muy distinto. Por supuesto. Os dejo algunas.

Paseo por el Canal Imperial para homenajear a un roble

En las riberas del Canal Imperial de Aragón.

Paseo por el Canal Imperial para homenajear a un roble

Explicando las características del Canal Imperial de Aragón a su paso por Zaragoza.

Paseo por el Canal Imperial para homenajear a un roble

Algunos niños curiosean desde el Parque de la Paz.

Paseo por el Canal Imperial para homenajear a un roble

Homenajeando a un roble centenario, bajo sus ramas.

[Fotos] Por el Canal Imperial a La Cartuja

Fotografía, Fotografía personal

Hace un par de semanas lo vi en un autobús. Y hace pocos días, un miembro muy activa del grupo Fotograf@s en Zaragoza en Flickr, Nati Almao, lo comunicó a todo el grupo. El ayuntamiento de Zaragoza ha publicado una guía con 15 recorridos periurbanos en la ciudad. Para quien se quiera dar un amplio paseo sin pisar demasiado asfalto.

El caso es que ayer por la tarde había intenciones de quedar a tomar unos chismes y quizá ver una película. Pero no pudo ser. El plan se arruinó. Con suerte, lo de la película queda para esta tarde. Así que me encontré en casa, sin muchas ganas de atocinarme en el sofá ante la tele, o haciendo cualquier otra actividad que justamente en ese momento no me apetecían. Así que repasé las rutas, y decidí que había una de ellas que prácticamente sale de al lado de casa, y que yo ya he recorrido en varias ocasiones en parte. Es la ruta 5, Canal – La Cartuja, que yo en varias ocasiones en caminado hasta las esclusas de Valdegurriana. Así que decidí que era el momento de hacerlo al completo. Cogí una cámara de fotos con un par de objetivos, y salí a las siete y cuarto de la tarde. Os lo cuento con fotos.

Pasarela en el La Paz

La primera parte del recorrido me la sé de memoria, y apenas encuentro motivos fotográficos novedosos, como en la pasarela del barrio de la Paz.

Pecholobo sobre el tercer cinturón

Encima, en esta época del año, con los calores, en cualquier momento, por ejemplo sobre el Tercer Cinturón, te puedes encontrar con un ejemplar de pecholobo aragonés,… que siempre me dan mucho miedo.

Esclusas de Valdegurriana

Para cuando llego a las esclusas de Valdegurriana, aproximadamente la mitad de camino desde mi camino, algo menos según la ruta del ayuntamiento, el sol ha ido bajando, y aunque todavía intenso, es apto para iluminar los bloques de piedra con las marcas de los canteros.

Esclusas de Valdegurriana

Siempre he sabido que la única forma de fotografiar las esclusas de Valdegurriana con una luz suave es madrugar. Lo cual no acaba de pasarme. Así que por las tardes se encuentran sumidas en un potente contraluz, que pone a prueba las cualidades de los objetivos para evitar las luces parásitas.

Canal tras las esclusas de Valdegurriana

A partir de ahí, el canal queda reducido al tamaño de una acequia normalita. Y además el paisaje se vuelve más desolado. Pero aún surgen oportunidades para pararse a pelearse con la luz, como en este desnivel cerca de las antiguas esclusas de Valmadrid.

AVE ante la Cartuja

Ya próximo a La Cartuja, voy paralelo a la vía del AVE, y en un momento dado pasa a gran velocidad uno de estos trenes formado por dos ramas unidas, en sentido Madrid – Barcelona.

¿Y que pinta un barco varado en La Cartuja?

Llegando a La Cartuja me sorprende la visión de un barco varado entre unos pinos. ¿Cómo habrá ido a parar a ir?

Llegando a La Cartuja

Tras dos horas caminando desde mi casa, llego a La Cartuja, donde sólo me queda esperar a que venga el autobús de la línea 25, que malhadadamente se me escapa cuando estaba llegando. Veinte minutos de espera.

[Fotos] Un paseo tras la lluvia

Fotografía personal

Ayer llovió. Parece que de verdad. No sé si será suficiente para paliar la sequía de los últimos meses, pero algo es algo. Pero cuando estás de fiesta, es un rollo. No puedes hacer cosas a gusto, si eso implicar caminar por la ciudad. Ciudad de secano, donde no estamos acostumbrados a la lluvia. Pero a las tres de la tarde, la lluvia había parado. Y algún tímido rayo de sol asomaba. Harto de sillón, me cogí la Pentax K-x con el 40mm y me fui a caminar. Las calles estaban desiertas. Hasta casi las cinco de la tarde, cuando los niños salían del colegio, no se animó. Aguantó sin llover toda la tarde. Incluso estuve jugando al tenis más tarde. Bien. Ya veremos hoy.

Avenida de San José

-----

A orilla del canal

-----

Gotas

-----

Paseando

-----

Pinar

-----

Tocón

-----

Al sol del atardecer

-----