[Fotografía] Un taller de fanzines fotografícos

Fotografía

Hace una semanas participé en un taller de elaboración de fanzines fotográficos con AFZ (Asociación de fotógrafos de Zaragoza). Con algo más de detalle lo cuento en Taller de Fanzine con AFZ. Aquí os dejo algunas instantáneas del taller, y el desarrollo del fanzine que elaboré yo, inspirado por un poema de Jorge Manrique.

20180526--120180526--220180526--320180526--420180526--520180526--620180526--720180526--8

[Fotos] Drones

Fotografía

En mis páginas específicas dedicadas a la fotografía hoy encontraréis información sobre el taller de fotografía aérea que realicé el pasado sábado con ASAFONA (Asociación aragonesa de fotógrafos de naturaleza): Taller de fotografía aérea en ASAFONA. Aquí simplemente os dejo, para animaros a visitar ese enlace, algunas fotos que hice ese día.

[Fotos] Rapsodia fotográfica en «blue» – Taller de cianotipias documentado con Instax Mini 8… azul

Fotografía

Aquí os dejo fotos del taller de cianotipia que hicimos este sábado pasado. Los detalles técnicos en el enlace que viene a continuación.

Origen: Rapsodia fotográfica en «blue» – Taller de cianotipias documentado con Instax Mini 8… azul – Fotografía y otras artes visuales.

Algunas imágenes del taller, realizadas con una Fujifilm Instax Mini 8, tanto en color como en monocromo.

Y algunos de mis resultados personales, aquellas cianotipias que me quedaron mejor durante el taller.

[Fotografía] Aproximándonos a las flores (2) – Las flores de Gardeniers en el taller de AFZ – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

A principio de semana comencé esta miniserie de dos artículos dedicada a la fotografía de aproximación de flores con película tradicional en blanco y negro. Algo más difícil de lo que parece. Especialmente, por la capacidad que hay que tener para prever los resultados. Más difícil que en escenas callejeras, retratos o incluso paisajes. Desde mi punto de vista.

También os conté hace unas semanas la experiencia del taller de macrofotografía organizado por la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza (AFZ) (Facebook), impartido por Pedro Javier Pascual. Ya entonces comentaba que además de mi habitual equipo macro Pentax digital, me llevé también una cámara de película tradicional. De esto quiero hablar en esta ocasión. Aunque recordaremos primero algunas de las fotografías tomadas con la cámara digital, para contrastar con lo obtenido con la película argéntica en blanco y negro. A continuación el enlace a los detalles técnicos. Aquí os dejo simplemente con las fotografías.

Origen: Aproximándonos a las flores (2) – Las flores de Gardeniers en el taller de AFZ – Fotografía y otras artes visuales

[Fotografía] Taller Macro con AFZ – del aula a los viveros – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Este sábado pasado, 8 de abril de 2017, celebramos un taller de macrofotografía organizado por la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza (AFZ) (Facebook). El taller lo impartió Pedro Javier Pascual, fotógrafo turolense, cuya orientación personal es a la expresión personal a través de la naturaleza más que el uso de la fotografía como método de documentación de la misma, sus habitantes y sus fenómenos. El detalle del taller lo encontraréis en el siguiente enlace. Para quien no esté interesado en tanto, os dejo las fotos.

Origen: Taller Macro con AFZ – del aula a los viveros – Fotografía y otras artes visuales.

[Fotografía] The Pinhole Gang

Fotografía

Esta entrada es una copia casi idéntica pero con diferencias de la que preparé para el blog de Fotógraf@s en Zaragoza sobre el mismo tema.

Coincidiendo casi, semana arriba o abajo, con el primer aniversario del primer taller de fotografía estenopeica que pudimos hacer bajo la dirección de la ya amiga Beatriz Aísa, que se bajó una vez más de los Pirineos para compartir con nosotros su pasión y sus ideas sobre una de las formas más esenciales de practicar la fotografía. Una vez más, fuimos acogidos en las aulas del Centro Joaquín Roncal.

20170121-_1060143.jpg

Si el año pasado fuimos Beatriz y «los ocho del estenopo», en esta ocasión en la que íbamos a profundizar un poco más en las artes y las técnicas de la fotografía «unicórnica» fuimos diez quienes nos juntamos alrededor de una gran mesa con nuestras cajas, botes, tijeras, agujas, pinturas, cintas adhesivas y aislantes, y demás aparataje. Estuvimos diez, una panda de gángsters, «The Pinhole Gang», con la pena de no poder contar entre nosotros algunos ausentes que nos acompañaron el año pasado, pero con la alegría de añadir a la banda caras nuevas. Algunas nuevas sólo en lo que se refiere a esta técnica… otras nuevas, nuevas, nuevas del todo. En todo caso, todos bienvenidos. Y a ver si pronto, en otras actividades se va sumando más gente al «gang».

20170121-_1060144.jpg

20170121-_1060146.jpg

Elemento importante en todo taller de Fotógraf@s en Zaragoza que se precie es la repostería de Carmina Andreu, Caramina; que en esta ocasión estuvo deliciosa como de costumbre. En cualquier caso, aquí tenemos a Carmina con una original lata en forma de zapato que creo que al final no usó, corrígeme si me equivoco Carmina, pero que desde luego sugiere mucho potencial y originalidad.

20170121-_1060148.jpg

Y ya al trabajo. Algunos, como Miguel Ángel, nos turnábamos con el taladro para disponer el futuro espacio de los estenopos. Anu Medina mostraba hasta que punto había convertido sus mágicas manos, en el instrumento ideal para horadar con delicadez las láminas de aluminio por donde tan apenas íbamos a dejar pasar unos rayos de luz. Carmina, esprai en mano, se aseguraba que no hubiese reflejos de luz indeseables en el interior de las futuras cámaras. Y todo el mundo se afanaba transformando sus cajas, botes y latas en futuros instrumentos artísticos.

20170121-_1060151.jpg

20170121-_1060155.jpg

20170121-_1060157.jpg

Finalmente, a la una de la tarde, ya estábamos en la calle todos, «cámaras» en mano, dispuestos a ir de caza de la escena y de la luz que se acomodase a la idea que nos habíamos hecho mientras construíamos las estenopeicas. Si el año pasado, con modestia, nos limitamos al concepto básico, una caja oscura, un estenopo, una hoja de papel sensible, en esta ocasión, teníamos cámaras con varios estenopos para una sola hoja, plana o envolventes, o dispositivos con varias hojas y distintas «focales» para tomar varias «instantáneas» de larga duración. La imaginación al poder.

20170121-_1060163.jpg

Aunque salimos todos juntos del Centro Joaquín Roncal, finalmente nos fuimos dispersando, cada uno buscando su mejor opción para aprovechar el único, o los poquitos «disparos» disponibles. Yo tuve la ocasión de acompañar a Emilio Molins, Triboniano, y Marco Evangelisti que, entre otras cosas, intentaron una panorámica de 360º en el Puente de Piedra.

20170121-_1060194.jpg

20170121-_1060195.jpg

Tras el trabajo de campo, la hora de comer, alrededor de una mesa redonda, que se prestan mejor a la conversación y el intercambio, y que podemos ver a continuación en su integridad gracias al ojo de pez que me prestó José Miguel «Masjota».

20170121-_1060213.jpg

Por la tarde, tocaba revelar y comprobar si nuestros esfuerzos habían tenido un desenlace feliz. En primer lugar, y con la única fotografía en color de este reportaje, el muestrario de cámaras antes de apagar la luz y extraer sus tesoros escondidos.

20170121-_1060230.jpg

Y luego ya, líquidos dispuestos, por turno fuimos pasando a revelar nuestros negativos fotográficos. Unos con más fortuna, otros con menos, pero todos con la sensación de que habíamos avanzado y aprendido cosas nuevas.

20170121-_1060224.jpg

20170121-_1060234.jpg

20170121-_1060237.jpg

Después, el laborioso proceso de lavado y secado de las hojas de papel sensible con los negativos de las fotografías. Una vez más, la tarde se nos hizo corta para lo que podría ser el último paso del proceso, el copiado y obtención del positivo por contacto. Pero las nociones estaban ahí, sembradas, para cualquiera que quiera seguirlas.

20170121-_1060242.jpg

Y ya sólo me queda una cosa… quizá una de las más importantes… compartir con todos vosotros el positivo que surgió de mi propio trabajo y del que ya os hablé hace unos días..

Como el año pasado, una jornada fenomenal, que nos permitió aprender, comunicarnos, convivir, conocer más la afición común a la fotografía y conocernos más entre nosotros. Y ya, poniéndonos a pensar qué nuevas técnicas queremos probar. ¿Alguien escuchó mencionar la palabra «cianotipia»? ¿Se oyó decir que nos íbamos ir a Ejea con Laura, «Lura Photos», a hacer una jornada analógica? ¿Alguna idea más?

[Fotografía] «Tetrapinhole Camera»,… ¿o tendría que haber sido «Hexapinhole Camera»? – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

El sábado pasado estuvimos en Fotógraf@s en Zaragoza (FeZ) de taller de fotografía estenopeica, al igual que el año pasado, nos juntamos un grupo de aficionados bajo el liderazgo de Beatriz Aísa. Si el año pasado buscábamos iniciarnos en estas técnicas. Dentro de unos días os contaré la crónica completa de la actividad, que he preparado para el blog de FeZ, pero de momento, en el siguiente enlace, podréis conocer mi experiencia personal desde un punto de vista más técnico.

Origen: «Tetrapinhole Camera»,… ¿o tendría que haber sido «Hexapinhole Camera»? – Fotografía y otras artes visuales.

[Fotografía] II Encuentro «analógico» – AFZ + FeZ – Digitalizando negativos – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Os hablé hace unos días del II Encuentro «analógico», en esta ocasión encuentro conjunto entre la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza y Fotógrafos en Zaragoza, y en concreto de la estupenda mañana de domingo que pasamos desempolvando nuestras cámaras para película tradicional. Después de revelar los negativos, hemos aprendido a digitalizarlos. Os lo cuento un poco en el siguiente enlace. Y os dejo unas fotos.

Origen: II Encuentro «analógico» – AFZ + FeZ – Digitalizando negativos – Fotografía y otras artes visuales

[Fotografía] Taller de fotografía estenopeica con Fotógraf@s en Zaragoza – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía, Fotografía personal

Esta entrada es contiene el enlace a una adaptación personal de un artículo que escribí para el blog de Fotógraf@s en Zaragoza. Ambos tienen muchas cosas en común, pero también tienen diferencias. Principalmente porque las fotografías de esta versión son distinta y he adaptado el texto a mi experiencia personal mientras que el artículo del enlace anterior expresaba más la experiencia compartida.

A continuación, el enlace con algunas fotografías del taller, y sus resultados.

Origen: Taller de fotografía estenopeica con Fotógraf@s en Zaragoza – Fotografía y otras artes visuales

 

[Fotografía] Taller de fotografía con cámara de gran formato con Revela-T – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Revela-T es un festival de fotografía dedicado a la fotografía tradicional con película fotográfica y otros procesos químicos. Tienen un blog, y allí se definen a si mismos de una forma mucho más clara que lo que yo pueda hacer, con decálogo…

Y con ellos he estado haciendo un taller de fotografía que os cuento a continuación en el siguiente enlace.

Origen: Taller de fotografía con cámara de gran formato con Revela-T – Fotografía y otras artes visuales

 

[Fotografía] Un taller de retrato con Fotógraf@s en Zaragoza (6º) – Retoque, con Adobe Photoshop Lightroom y Affinity Photo – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Un taller de retrato con Fotógraf@s en Zaragoza (6º) – Retoque, con Adobe Photoshop Lightroom y Affinity Photo – Fotografía y otras artes visuales.

En el enlace anterior, quienes puedan interesarse por la fotografía encontrarán el relato de mi experiencia en el taller de retrato que hice entre los meses de abril y mayo. A quienes no interesen esos detalles técnicos… simplemente, algunas fotos. El taller fue organizado por Fotógraf@s en Zaragoza (Flickr – Facebook) y las modelos fueron Verónica Abizanda (sobre fondo oscuro) y Carolina de la Rosa (sobre fondo claro).

[Fotografía] Un taller de retrato con Fotógraf@s en Zaragoza (5º) – En el estudio y ante el ordenador – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Un taller de retrato con Fotógraf@s en Zaragoza (5º) – En el estudio y ante el ordenador – Fotografía y otras artes visuales.

Quinta crónica del taller de fotografía de retrato… Que ya hemos terminado, aunque me queda por hacer una entrada con las fotografías de estudio. De momento, las del «making of»… Y si queréis conocer los detalles seguid el enlace anterior.