[Fotos] Excursión argéntica a Ejea de los Caballeros con AFZ

Fotografía

En el enlace, encontraréis los detalles técnicos de la jornada fotográfica de hace una semana en Ejea de los Caballeros durante las fiestas de San Juan, con la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza (AFZ). Para quienes no estéis interesados en las cosas técnicas, os dejo aquí unas cuantas fotos, en blanco y negro y color. Todo fotografía argéntica, de las de película de toda la vida.

Origen: Excursión argéntica a Ejea de los Caballeros con AFZ – Fotografía y otras artes visuales.

[Fotos] Cinestill 800T 120 – Uso de la película en situaciones diversas – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

En el enlace a continuación, segunda parte de mis impresiones de uso de la película Cinestill 800T 120, carretes de formato medio que me llegaron hace unos meses por participar en la campaña de financiación colectiva para su desarrollo. Para los que no estén interesados en la técnica, sencillamente os dejo algunas fotos.

Origen: Cinestill 800T 120 – Uso de la película en situaciones diversas – Fotografía y otras artes visuales.



[Fotos] III Encuentro Analógico AFZ – Excursión a Muel (II); en blanco y negro forzado – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Segunda parte de mi crónica fotográfica sobre el III Encuentro Analógico en la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza (AFZ) (Facebook).

Si en la primera parte os mostraba las fotografías en color que realicé en el Parque Municipal de Muel y os contaba mi experiencia al usar una cámara de un solo uso para realizarlas, en esta segunda parte empezaré a hablar de las fotografías en blanco y negro. Como ya había visitado con anterioridad el lugar, planifiqué el uso de carretes en blanco y negro de acuerdo al previsible orden en que íbamos a hacer la visita al lugar; dejar los coches cerca de la ermita de Nuestra Señora de la Fuente, visitar la ermita con sus pinturas de Goya y luego pasear por el parque. Y para visitar la ermita es necesario forzar el revelado de la película utilizada para conseguir una gama de tonos adecuada.

Los detalles técnicos en el enlace a continuación. Para quienes no estéis interesados, os dejo las fotos.

Origen: III Encuentro Analógico AFZ – Excursión a Muel (II); en blanco y negro forzado – Fotografía y otras artes visuales.

 

[Fotos] III Encuentro Analógico AFZ – Excursión a Muel (I); a todo color – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Desde hace unas semanas venimos celebrando el III Encuentro Analógico en la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza (AFZ) (Facebook), con algunas charlas donde se comentan diversos aspectos, posibilidades y conceptos de la fotografía argéntica, con la película tradicional basada en los haluros de plata, con o sin colorantes acoplado. Es decir, en blanco y negro o en color.

Este pasado domingo 23 de abril, día de San Jorge, realizamos una excursión mañanera a Muel, donde anduvimos paseando por la ermita de Nuestra Señora de la Fuente, con pinturas atribuidas a Francisco de Goya, y que se asienta sobre una presa de origen romano, y por el parque municipal donde hay un salto de agua del río Huerva, que si hay suerte lleva bastante agua y es vistoso. Si no,… es menos vistoso.

En el enlace a continuación, los detalles técnicos fotográficos. Pero para quienes no estén interesados, aquí dejo sencillamente unas cuantas fotos.

Origen: III Encuentro Analógico AFZ – Excursión a Muel (I); a todo color – Fotografía y otras artes visuales.

[Fotografía] Aproximándonos a las flores (2) – Las flores de Gardeniers en el taller de AFZ – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

A principio de semana comencé esta miniserie de dos artículos dedicada a la fotografía de aproximación de flores con película tradicional en blanco y negro. Algo más difícil de lo que parece. Especialmente, por la capacidad que hay que tener para prever los resultados. Más difícil que en escenas callejeras, retratos o incluso paisajes. Desde mi punto de vista.

También os conté hace unas semanas la experiencia del taller de macrofotografía organizado por la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza (AFZ) (Facebook), impartido por Pedro Javier Pascual. Ya entonces comentaba que además de mi habitual equipo macro Pentax digital, me llevé también una cámara de película tradicional. De esto quiero hablar en esta ocasión. Aunque recordaremos primero algunas de las fotografías tomadas con la cámara digital, para contrastar con lo obtenido con la película argéntica en blanco y negro. A continuación el enlace a los detalles técnicos. Aquí os dejo simplemente con las fotografías.

Origen: Aproximándonos a las flores (2) – Las flores de Gardeniers en el taller de AFZ – Fotografía y otras artes visuales