Libro: La estación de las flechas

Literatura

Como ya sabéis los que venís por estas páginas con alguna frecuencia, desde hace unos meses me estoy interesando en el género de la historieta. O cómic, o novela gráfica, o como sea que lo queráis llamar. A partir de ahora, aquí será historieta. Pero cuando me acerco a las estanterías no siempre me resulta fácil que elegir. El desconocimiento, supongo. Y aunque sigo algún blog en internet sobre el tema, tampoco se me aclaran las ideas. Ni me interesan mucho los super héroes, ni las cosas de japoneses, que parece que sí interesan mucho a la gente que escribe en estos sitios.

Pero el otro día en la FNAC me llamó la atención el título que hoy os traigo, y que estaba apilado en un aparte, lejos de los estantes dedicados al género. Veréis por qué.

La estación de las flechas
Samuel Stento (guion) y Guillaume Trouillard (ilustración)
Sins Entido, Madrid, 2009
ISBN: 9788496722552

Supongamos que en el último cuarto del siglo XIX, un emprendedor visionario se hubiese dado cuenta de una cosa. Los indios, los nativos americanos que más correctamente se dice ahora, tan abundantes en ese tiempo, estaban desapareciendo a marchas forzadas. Y en un futuro, como todo artículo escaso, serían un bien preciado. Supongamos que ese emprendedor ponga un negocio de conservas de indio. Sí, en bote, como las frutas en almíbar o el atún. Y que en nuestra época, una solitaria pareja de jubilados compra un bote de indios en conserva. Una familia, padre, madre e hijo, y los instala en su casa.

Éstas son las curiosas premisas de partida de esta historieta, con muy pocos diálogos y mucha acción. Desde el primer momento, nos sumerge en un particular surrealismo, en el que poco a poco, el modesto apartamento donde viven los jubilados se van expandiendo física y conceptualmente, hasta transportarnos a las vastas praderas del oeste norteamericano. De norte a sur. El frigorífico pueden ser las heladas tierras del lejano norte canadiense, mientras que el salón tal vez sean las cálidas tierras del sur de los Estados Unidos. A partir de ahí, se desarrollan una serie de aventuras donde se mezcla el divertimento con la crítica de determinados elementos de nuestra sociedad moderna.

La propuesta es curiosa, aunque encuentro algún problema. Los principales se deben a que obviamente los autores son de origen francés, y se ha realizado una adaptación donde se supone que los jubilados viven en Salamanca. Pero hay elementos que chirrían en esta adaptación puesto que determinados elementos culturales de la historia son claramente propios de nuestros vecinos del norte. No sé muy bien a qué fin no los dejan como estaban, si total no afecta a la esencia de la historia. Por lo demás, me ha parecido entretenida y original, con algunas imágenes estéticamente muy bonitas. Creo que esta obra da una idea de hasta que punto la historieta puede tener unas formas propias, alejadas de otros medios de expresión artística literarios y visuales.

No son las praderas del oeste en casa, pero son unas praderas cerca de casa, en la Plana de Zaragoza - Canon EOS D60, Tokina AT-X Pro 12-24/4

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.