La gran avenida del Ebro a finales de febrero y principios de marzo de 2015, con la Hasselblad, Fujifilm Neopan 100 Acros y un vídeo – Fotografía y otras artes visuales. Hoy tocaría hablar de televisión, como casi todos los jueves. Pero es festivo en Zaragoza, así que voy a dedicar la entrada a noticias locales. El valle del Ebro está siendo afectado desde hace unas semanas por una serie de avenidas del río como mucha gente no recordaba, especialmente la que comenzó este fin de semana y se ha prolongado varios días en esta semana que nos encontramos. Desde luego ha levantado mucha polémica que no se va a calmar fácilmente. Y por lo que se está diciendo en los medios, en el calor del desastre que han sufrido muchas familias, no sé si vamos a aprender las adecuadas lecciones sobre cómo debe ser nuestra relación con la naturaleza. En cualquier caso, el pasado domingo estuve haciendo algunas fotos con la Hasselblad 503CX y película Fujifilm Neopan 100 Acros. En el enlace que encabeza esta entrada discuto los aspectos fotográficos más técnicos. Aquí me limitaré a mostraros algunas fotos del ambiente que había en los accesos, absolutamente cortados por la inundación, al soto de Cantalobos.
Finalmente, os dejo con un vídeo que el mismo día grabé con la Leica D-Lux, que también os dará una idea del ambiente.
Tus fotografías son magníficas pero el vídeo… esa agua amorranada arrastrando, llevando lo que encuentra a su paso.
Al final como siempre la ausencia de medidas de limpieza y medio ambiente las pagarán los de siempre.
Y también a lo mejor si se hubiesen aprovechado los fondos de la comunidad Europea y se hubiese ejecutado el plan Hidrológico ahora a lo mejor no hubiese sido tan grave.
Pero claro el agua no ha llegado a casa de los políticos.
Saludos.
No sabía que la música que has escogido para ilustrar las imágenes era sobre «mi» río… :) hermoso y bonito video. Me gustan los árboles «ahogados».
Cuando busqué en los repositorios de música con una licencia de libre disposición o libre para compartir, encontrar una canción dedicada a un río y con resonancias tan lusitanas, país y música que me gustan bastante, me pareció lo más adecuado. No sé de qué parte del Tajo eres, yo la que más conozco, aparte de las cercanías de Madrid es justamente del tramo portugués. Y los ríos son ríos, y quienes hemos nacido en los grandes valles, algo tenemos en común.
Los de Aranjuez tenemos bastante música asociada, pero esos sones portugueses son maravillosos. Gracias.