[Libro – ficción] Le crime du comte Neville

Literatura

La belga Amélie Nothomb (el enlace es a la Wikipedia en inglés, porque el artículo de la española no me convence nada) parece que ha dejado de lado, al menos momentáneamente, a su alter ego literario para dedicarse a rehacer o revisitar historias de la literatura previamente ya contadas, actualizándolas a los tiempos que corren o dándoles su toque particular. Hace un tiempo ya actualizó Barba Azul (Barbe-Bleu), el cuento clásico recopilado por Charles Perrault.

tumblr_p5431e5K2e1r5mrsgo1_1280

Un paseo por Bélgica… Lieja, Bruselas, Brujas, Gante… aunque la nobleza belga de Nothomb parece ser fundamentalmente valona… No sé si la nobleza belga está tan dividida lingüísticamente como el conjunto del país.

En esta ocasión conoceremos al conde de Neville, un aristócrata belga venido a menos, que va a recibir una terrible premonición de una médium que pondrá más en crisis su ya atribulada situación, en la que se ve obligado a deshacerse por problemas económicos de su preciada mansión señorial. Y dos son las referencias literarias que va a revisitar Nothomb a través de esta corta novela, que se lee en un plis plas. Por un lado, un relato corto de Oscar Wilde, El crimen de lord Arthur Savile. Tiene de parecido, además del título, la premonición de un asesinato. El resto de la historia va por otros derroteros. Este cuento apareció en una recopilación en la que se encontraba también El fantasma de Canterville, mucho más conocido. La otra referencia mitológico-literaria está en el mito del sacrificio de Ifigenia, hija de Agamenón y Clitemnestra. En esta ocasión, el conde protagonista tiene tres hijos a los que ha llamado Orestes, Electra y… no, Ifigenia no. La menor se llama Serieuse… pero esta le exige un sacrificio, y hasta ahí puedo contar.

tumblr_on04bjhCBR1r5mrsgo1_1280.jpg

Sinceramente, comparada con otras novelas de la belga, de extracción también aristocrática, me parece una obra menor. Casi… muy menor. Si bien se lee con comodidad, es corta, y el estilo de la escritora es fácil de leer, cuesta interesarse en los problemas de estos aristócratas. No acaba de funcionar como parodia de esa aristocracia de ese pequeño país, resultado de la incapacidad del Reino de los Países Bajos para integrar a las provincias católicas que le habían sido añadidas tras el Congreso de Viena, tras haber sido dominio de los Habsburgo durante siglos. Y el desenlace, bastante chusco, tampoco produce ni excesiva sorpresa ni excesiva diversión. Novela que no funciona ni como comedia ni como drama, se queda en tierra de nadie… y supongo que pasará a la historia de la literatura francófona sin pena ni gloria. Relativo pinchazo de Nothomb.

tumblr_p2jeax4peY1r5mrsgo1_1280.jpg

[Libro] La reina de picas

Literatura

Procedente de Editorial Nevsky, una editorial especializada en traducir y traer a España libros originalmente en ruso, me encuentro hace unas semanas este libro ilustrado en una de las cucas librerías que hay en el renovado entorno de la calle de las Armas de Zaragoza, un domingo de paseo por la «Placica Vintage», cuando a principio de mes se monta un mercadillo de tono añejo.

Alexander Pushkin es considerado como el precursor o uno de los precursores de la literatura rusa moderna. Es escritor romántico que tuvo inquietudes políticas liberales, incluso se le relacionó con el movimiento decembrista, aunque no está claro que estuviera involucrado en la revuelta de diciembre de 1825 que dio nombre al mismo. En cualquier caso, como buen romántico, tras una vida intensa murió relativamente joven en un duelo con armas de fuego.

20070711-P1000705.jpg

No he tenido ocasión de visitar Rusia todavía… aunque lo llegamos a planear cuando visitamos Finlandia y Tallín en Estonia. Por lo menos, acercarnos a San Petersburgo, aunque las cosas no son tan fáciles como parecen… El caso es que la ciudad con más influencias rusas del viaje pudo ser Tallín, donde vive una minoría de origen ruso, en aquel momento con sus derechos ciudadanos muy frágiles…

En el relato corto que ocupa este pequeño volumen ilustrado, traducido por Marta Sánchez-Nieves, conoceremos cómo un desesperado y pobre oficial del ejército ruso se ve inmerso en una espiral de misterio, crimen y pasiones cuando trata de obtener de una anciana aristócrata rusa, antaño «venus moscovita» en la corte francesa, un método infalible para ganar a apostando a las cartas, y así salir de la pobreza. E incluso casarse con su presunta amada, la dama de compañía de la vieja aristócrata. O por lo menos eso espera la joven. Pero las cosas no saldrán como el espera.

20070712-P1000866.jpg

Mezcla de cuento gótico con espíritus y fantasmas que hacen de las suyas y de fábula paródica de la aristocracia rusa de la época, este cuento, al mismo tiempo que nos lleva por un camino de fantasía misteriosa, nos divierte con los desatinos de esos aristócratas, bien por que no son capaces de renunciar a una juventud perdida, bien por su creencia en martingalas de jugador de todo punto imposibles, bien por los métodos de cortejo o de desenvolvimiento social en general. El cuento fue adaptado a una ópera por Piotr Ilich Chaikovski.

20070711-P1000708.jpg

Si el cuento ya es suficientemente entretenido y divertido para ser recomendado por sí mismo, el libro cuenta con el añadido de estar ilustrado de forma muy apropiada por la ilustradora Sandra Rilova, que con un apellido de terminación tan eslava, apropiada al libro, pues nos dice en su página que es de Burgos. Lo cierto es que sus ilustraciones que combinan exclusivamente los colores negro, blanco, rojo y tonos de gris, se acomodan muy bien al tono de la historia. Cada vez me gustan más estos libritos ilustrados. Muy recomendable.

20070712-P1000891.jpg