El caballero oscuro (2008)

Cine

El caballero oscuro (The Dark Knight, 2008), 19 de agosto de 2008.

Es típico, tópico y tradicional que durante el verano uno acabe viendo películas de superhéroes u otro tipo de aventureros. Particularmente, el hombre murciélago nunca ha sido uno de mis favoritos. La verdad es que el género de superhéroes en su conjunto, tanto en cómic como en cine, nunca ha sido precisamente uno de mis favoritos. Pero, en esta ocasión, el filme que nos ocupa venía precedido por unas críticas buenísimas y por una aceptación popular muy notable. Así que nada, había que ver la película.

En primer lugar, hay que decir que el tono de la película, dirigida por Christopher Nolan, se sale de las anteriores de la saga. Incluso de su precursora en esta reimaginación del personaje. Es más adulta, más dura, con menos concesiones. No hay humor, no hay malos de colorines, no hay chascarrillos. Los riesgos son reales, los muertos son reales. Si bien la realización evita cebarse en las escenas violentas desviando el ojo de la cámara, las mutilaciones están ahí. La película es tan oscura como el propio título. Y eso le sienta bien.

Los personajes están mejor definidos y, todos tienen su lado más claro y su lado más oscuro, salvo el Joker en quien todo es oscuridad y la chica en quien todo es claridad. La ausencia de maniqueismo también es algo que le sienta muy bien a la película.

No obstante, a pesar de todas las alabanzas que ha recibido el guion del filme, a mi me parece que las dos horas y media son demasiadas, que hay elementos de la trama demasiado circunstanciales, y que se podrían haber resuelto de otra forma. Por ejemplo, toda la historia que pasa en Hong Kong está muy bien desde el punto de vista de la habilidad técnica en el rodaje, pero me resulta superflua, y se podría haber resuelto de otra forma manteniendo la estructura global de la historia. Sin embargo, hay elementos que están desaprovechados como los traidores en la policía, tema que queda resuelto de una forma un poco patética.

En cuanto a la interpretación, me parece que esta en general bastante bien. Christian Bale hace un trabajo solvente como Batman/Bruce Wayne, y lo mismo se podría decir del comisario Gordon que compone Gary Oldman, siempre eficaz. Desde mi punto de vista, es mejor todavía el trabajo de Aaron Eckart como Harvey Dent. Este es un actor que creo que en general esta desaprovechado. Y el que ha hecho correr más ríos de tinta,… el del difunto Heath Ledger como Joker… pues no sé… el hecho de ver dobladas las películas hace que los personajes muy caracterizados no puedan ser apreciados correctamente. A mí me parece un villano bastante competente, con una interpretación notable… pero como podría haber sido con otros actores y de otras formas. Lo que está bien es el tratamiento que se le da al personaje, del que se beneficia el actor que lo interpreta. Creo que hay mucho de operación de venta del producto a propósito de la desgracia del actor. Pero vamos, a este paso le dan el Oscar. Lo que me parece una tristeza, porque para mí la gracia de los premios es poder disfrutarlos, y no estar criando malvas cuando te reconocen. Magie Gyllenhall es el florero de turno, importante, con incidencia en la trama, pero florero. Desde luego, infinitamente más solvente que la petarda de su predecesora en el papel. También creo que es una actriz desaprovechada. A mí me gusta.

Resumiendo, la película en su conjunto está bien. Pero bajo ningún concepto puedo considerarla como una de las mejores de la historia como se ha dicho por ahí. Supera con mucho a casi todo lo que se ha visto en el género de superhéroes, y es válida como una buena película independientemente del género a la que pertenece. Sin embargo, es una más de muchas buenas películas de similar nivel de realización e interpretativo que se han hecho. Reconozco estar lastrado por mi floja afición al género, pero la cosa es así. Yo le pongo un siete en la valoración global subjetiva, con un ocho en la interpretación y un siete en la dirección.

Una tónica habitual de las películas de Batman, es que en la mayor parte de las ocasiones, los malos actúan de noche, lo cual viene bien dado el caracter «murcielagoso» del héroe. En la foto de hoy, la noche cae sobre Munich, y puedo asegurar que los murciélagos pululaban por las orillas del Isar, cenándose los insectos propios de estos lugares fluviales.

Prinzregentenstraße

(Pentax K10D; SMC-DA 70/2,4)