Esta semana no hay recomendaciones fotográficas en la web. En su lugar, haré una entrada de resumen y recordatorio de mi actividad en la red de redes. Que así me sirve también para ordenarme yo la cabeza también.
Cuaderno de ruta:
Lo fundamental. Es este blog. En su versión 2. Son mis contenidos principales. Fundamentalmente mis actividades de ocio, ilustradas con las fotografías que yo mismo realizo. Al menos una por entrada. Desde febrero de 2008 está alojado en WordPress.com. Y estoy contento, no siento necesidad de modificarlo. Ya veremos en un futuro. De actualización cotidiana.
Tiene una versión 1, Cuaderno de ruta de Carlos Carreter V.1. Alojada en Blogger, tiene las entradas correspondientes al período entre febrero de 2005 y 2008. Hubo un precursor, también en Blogger que desapareció. No tenía interés. La versión 1 tiene un espejo en WordPress, Cuaderno de ruta V.1, que está ahí por si algún día me decido a unir las dos etapas. Obviamente estos no se actualizan más, salvo para corregir cositas que van surgiendo con el tiempo.

Ayer sábado quedé a tomar unos chismes y cenar. Pensaba bajar caminando, cámara en ristre. Pero se puso de llover, y cogí el autobús. Mientras esperaba en la avenida de San José, me llamaron la atención los efectos de los semáforos en la calzada mojada.
Paisajes sin figura:
Hace un año aproximadamente creé un blog en WordPress.com para mostrar mis fotografías con paisajes. Lleva un tiempo sin actualizarse pero no lo considero abandonado. Es que en un momento dado decidí tomarme un tiempo para repensármelo. Sólo fotografías, sin textos. Fundamentalmente paisajes. Con escasa o nula presencia humana, aunque con marcada presencia del paso del ser humano como no podría ser de otra forma en el mundo que vivimos.
CineTren y CineFoto:
Estos contenidos han tenido una multitud de formas y orientaciones, pero desde hace una semanas están perfectamente ordenaditos y maquetaditos utilizando las herramientas que me ofrece WordPress.com. Están muy vivitos y coleando. Lo cual no quiere decir que se actualicen todos los días, ni todas las semanas. Sólo cuando encuentro una película que esté relacionada con el mundo del tren o de la fotografía. De una forma un otra. Con criterios muy libres.

Sigo acostumbrándome a usar el Leica Elmar-C 90/4 con el adaptador Novofles en la Panasonic Lumix GF1, para sacarle más rendiiento. Lo más delicado es conseguir un buen enfoque, en el punto donde quieres.
De viaje con Carlos:
Alojado en Tumblr, sólo fotografías. De mis viajes. En ciclos. Empiezo por fotos de finales de los 80 y principios de los 90, hasta que llego a la época actual, y vuelvo a empezar. Es uno de lo contenidos del que recibo más feedback por parte de quienes lo visitan. Se actualiza con mucha frecuencia. Casi diaria.
Flickr y 500px:
Dos servicios para compartir fotografías. Flickr está más orientado a la cantidad y a lo social, aunque se le achaca que se ha quedado dormido en los laureles. En cualquier caso, siempre ha sido complementario de otros contenidos que tengo en internet. La mayoría de las fotografías que tengo en el Cuaderno de ruta están alojadas y enlazadas a Flickr. Participo en actividades de algunos grupos de Flickr. No en exceso, ya que no soy una persona tremendamente social. Pero bueno, he encontrado buena gente por ahí. Como ejemplo el grupo Fotógraf@s en Zaragoza, de entusiastas a la fotografía de todos los niveles de la ciudad en la que nací y habito.
500px está mas orientado a la calidad que a la cantidad. Se trata de mostrar tus mejores fotografías y establecer porfolios con ellas. Tiene una cierta capacidad para hacer bloggin, que no he probado. Mi participación en este servicio la considero todavía en prueba. Aunque he subido una diversidad de fotografías, no he decidido el tono que voy a mantener ahí. Pero no lo quiero abandonar. Visito mucho las fotografías de otras personas que participan ahí. El principal problema que veo es que calidad técnica hay mucha, pero originalidad poca. Los temas se repiten hasta la saciedad. Y se repiten también las soluciones técnicas a los temas. Pero tiene una calidad media muy superior a Flickr. Y por lo tanto, intimida más.
Facebook:
Sí. Tengo cuenta en Facebook. Pero hasta ahora le he hecho poco caso. Básicamente, tengo automatizado las actualizaciones en Facebook a partir de mis contenidos en otros servicios. Como consecuencia, me entero mal y tarde de cosas que pasan ahí. Por ejemplo, recientemente vi un mensaje que recibí hace cuatro meses, de alguien con quien no trataba hace más de 25 años, y que me hubiera gustado contestar a tiempo y dialogar. O un mensaje de un buen amigo que nos vemos poco, estuvo olvidado durante un mes. Pensarán que no quiero saber de ellos y no es así. Como últimamente he actualizado algunas cosas y me he apuntado a algún grupo, espero estar más al tanto. Aunque no es una red social que me guste mucho, por la cantidad de ruido de fondo que hay, de cosas sin ningún interés. Hay gente muy taquipsíquica y verborreica en internet.

Esta mañana había diversas actividades en el Parque Grande. No sé el nombre de esta rondalla, pero aunque no lo hacían mal, tenían las caras más tristes que he visto nunca en un grupo de este tipo. Muy depresivos.
Twitter:
El servicio de microblogging me convence más, especialmente para las comunicaciones de centros de interés o profesionales. Aunque siempre hay el que mezcla en el mismo Twitter su afición a las fotos, su profesión, su capacidad para narrar los partidos de futbol, comentar la situación política y hablar de sus retoños. Lo cual conlleva a una confusión tremenda. Supongo que lo lógico es que cada cual tuviera twitters diferenciados. Esta gente, por bien que me caiga, la suelo abandonar. En mi caso, está basado en la actividad del Cuaderno de ruta, y por lo tanto en mi actividad de ocio.
Pequeñas series sin importancia:
Hace unos días, Kirk Turk publicó en su blog The Visual Science Lab una entrada donde hablaba del uso de las plantillas dinámicas de Blogger, unas plantillas que permitían de una forma cómoda y elegante presentar el contenido de la forma más adecuada. Al estilo tradicional de los blogs, como si fueran una revista digital, como un porfolio, etcétera. Incluso creó un blog ad hoc para demostrar como iba. No se puede visitar ni la entrada ni el blog; ambos han sido borrados. Aunque su blog oficial, cuyo enlace he puesto anteriormente, utiliza ahora esta plantilla. Lo cierto es que me pareció una buena idea para presentar fotografías de una forma fácil, cómodo, accesible para cualquier persona incluso sin grandes conocimientos en el tema. Y he creado yo un blog con sólo fotografías. Lo he denominado Pequeñas series sin importancia, y se define como “series de fotografías tomadas en mi entorno cercano, sin más pretensiones que ejercitar la visión y documentar lo que me rodea“. No le puedo augurar una larga y fructífera vida. Ya estoy suficientemente liado con los contenidos que mantengo en la actualidad. Pero quizá dure una temporada. Si os queréis pasar. Sólo son fotos. Y muchas se puede ver también en otros sitios.
Y esto es todo por ahora.