Después de dos semanas de ausencia, vuelve al Cuaderno de ruta esta sección dominical sobre fotógrafos que me han llamado la atención de los que aparecen por internet aquí y allá.
Cine
Si empezaba la semana recomendando vivamente Moonrise Kingdom, la última película de Wes Anderson, no puedo dejar de recomendar las fotografías del rodaje del filme realizadas por Niko Tavernise, fotógrafo fijo de la película, que recomendaban en el blog de Flickr, y de las cuales algunas se pueden encontrar en su cuenta en esta servicio para compartir fotografías. En sus fotografías sabe conservar el estilo con el que está filmada la película.
Niños y adolescentes
En Lenscratch nos hablaban de las fotografías de Cynthia Henebry dedicadas a los niños. Una infancia no tan idealizada como la que solemos encontrar habitualmente en los clichés fotográficos y en los mentales.
Por otro lado, en el blog dedicado al autobombo leicaista, The Leica Camera Blog, aparecía una entrada dedicada a Claudine Doury, explorando la adolescencia desde la fotografía. Nuevamente con imágenes más destinadas a exponer las inseguridades de la edad que las adolescentes de todo el mundo padecen.

Hoy traigo una pequeña serie de paisajes de los Pirineos navarros, muy minimalistas, desde los alrededores de la cueva de Zugarramurdi.
Desde Brasil
En Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red nos recomendaban hace unos días la obra del brasileño Miguel Rio Branco. Fotografía documental, con colores intensos, saturados, contrastados, para unas imágenes muy directas con pocas concesiones. Interesante.
Desde Berlín
Está de moda en estos tiempos que corren, en que cada donjosé tiene una cámara de fotos siempre encima, fotografiar lo cotidiano, lo que encontramos en nuestro entorno inmediato. Lo banal. El problemas es que si no tenemos cuidado sólo conseguimos más banalidad, fotografías que no dicen absolutamente nada. Quizá por ello, cuando en Time Lightbox nos presenta un vídeo sobre el trabajo que desarrolla la alemana Jessica Backhaus, podemos entender que es posible desarrollar una estética propia e interesante a partir de lo cotidiano. El vídeo es de Foam y relacionado con su último número, Wonder. Hace un tiempo llegaba esta revista a Zaragoza, pero últimamente,…
Desde Japón
Desde hace un tiempo entiendo que los fotógrafos orientales tienen una estética y una visión diferenciada, aunque muy variada, con respecto a sus colegas occidentales. Y lo cierto es que me suelen gustar. En esta semana, Rafael Roa nos ha presentado a dos que puede merecer la pena conocer. Por un lado, las sensuales fotografías de modelos desnudas bajo el agua de Tomohide Ikeya. Por otro lado, los desasosegantes retratos de Hirosi Watanabe. Merecen la pena el desvío.
Un clásico
Rafael Roa nos habla de Stephen Shore, de quien hace poco vi algunas imágenes expuestas en PhotoEspaña, en la exposición dedicada a The Factory de Warhol, y cuyo catálogo compré. Se ha dicho que es el fotógrafo que continuó el trabajo de Walker Evans pero en color. Yo tengo además un libro suyo, The Nature of Photographs, en el que sobre la obra de otros fotógrafos además de la suya, nos enseña como mirar una fotografía. Aunque yo tengo la versión en inglés, sé que posteriormente se editó en español por la misma editoria, Phaidon, con el título Lección de fotografía: La naturaleza de las fotografías. No tiene sitio propio en internet, pero 303 Gallery le dedica espacio en el suyo.