[Fotografía] Un fotógrafo minutero en MadridFoto

Fotografía

Hace unos días comentando la película The Cameraman (El cameraman) hablaba de los fotógrafos minuteros. Pues bien, ayer en MadridFoto, patrocinado por una conocida y sobrevalorada marca de cerveza holandesa, había un minutero ejerciendo su labor a la vista del público. Conversé un poquito. E hice algunas fotos.

El proceso que sigue es sin película negativa, aunque sí que interviene un doble proceso negativo-positivo. Sobre una hoja de papel sensible toma una imagen negativa del objeto en cuestión, generalmente una persona que se quiere retratar. Sobre la marcha, revela, fija y lava la fotografía obtenida. Como es un negativo, mediante un aplique de la cámara, la sitúa a una determinada distancia del objetivo y la vuelve a fotografiar sobre otra hoja de papel sensible. Que nuevamente revela, fija y lava, obteniendo ya en este caso un positivo.

Actualización del lunes 11 de junio de 2012: No encontraba los datos del fotógrafo minutero en MadridFoto, pero ya han aparecido. Se trata de Michi Rodríguez, y podéis saber de él en www.fotografiaminueteracanaria.com.

Minutero (MadridFoto)

El fotógrafo minutero ajusta la cámara que básicamente es una maleta que duplica su función como cámara fotográfica y como cuarto oscuro para revelar y fijar el papel sensible.

Minutero (MadridFoto)

Una vez obtenido la primera copia en papel, en negativo, y con la imagen invertida, procede a fotografiarla de nuevo con la cámara.

Minutero (MadridFoto)

No necesité esperar los tres o cuatro minutos necesarios para completar el proceso para conocer el resultado. Cómodamente en casa, gracias a los medios digitales, puedo conocer el aspecto de la fotografía final, a partir de la anterior imagen.

[Fotografía] Feria internacional de fotografía MadridFoto ‘4

Fotografía

Cuarta edición de esta feria de fotografía, que desde hace tres años se viene celebrando en la capital del reino. A ver si nos entendemos con los más profanos en estas materias. Estos no es una exposición de fotografías. Esto es una feria. Y como la antiguas ferias de los pueblos, aquí a lo que vienen los más interesados es a comprar y a vender. Fotografía. Como inversión. Por coleccionismo. Para adornar la pared del salón con una fotografía original en lugar del típico póster en un marco mono. Por los motivos que sean. Esto es MadridFoto. Un mercado.

Contemplando obra,… o las obras os contemplan (MadridFoto)

Este retrato era una de las obras, de buen tamaño, sería cara, que más atraían la atención de los visitantes.

A mí me gusta la fotografía. Soy aficionado a la fotografía. Pero reconozco que a la hora de poner precio a una fotografía, soy un absoluto negado. Sólo algunas de las galerías que montan chiringuito en estas ferias ponen el precio en la etiqueta. En la mayor parte de las ocasiones tienes que entrar en diálogo con el galerista y tras una conversación que muestre que tienes interés, por cortesía, pues preguntas. Y esto, ¿cuánto cuesta?

Contemplando obra,… o las obras os contemplan (MadridFoto)

¿Interactúan las obras y los espectadores? Esos cruces de miradas…

Evidentemente hay algunos criterios «objetivos». Que yo he deducido.

El nombre del artista es importante. Claro. Los fotógrafos conocidos o consagrados cuestan un ojo de la cara. Si yo voy y el pido a un galerista que me intente vender un paisaje que he hecho que me parece mono, y este accede, a mí que no me conoce nadie,… pues unas decenas de euros o unos pocos pocos cientos en la mejor de las situaciones. No va a ser el caso. Mis fotos son una afición, no una dedicación y no me meto en esos asuntos, suponiendo que tenga calidad para ello, que también es mucho suponer.

La técnica utilizada. Cuanto más laboriosa, artesanal, o exija la intervención del fotógrafo, más cara. Claro. Más tiempo a dedicado. Además, según la técnica, puede ser una obra única no reproducible y por lo tanto hay que sacarle rendimiento.

La foto y el soldadito (MadridFoto)

Junto a esta minimalista obra fotográfica, había un soldadito de juquete…

La foto y el soldadito (MadridFoto)

… muy germánico. ¿Formará parte de la obra? ¿Un toque de humor? Evidentemente,… un toque de corneta.

Derivado de la anterior, el tamaño de la tirada. Siendo una fotografía una obra reproducible, cuantas menos copias circulen de una obra, si esta tiene prestigio, más caras. Claro, si no te conocen, no tienes todavía «prestigio», igual tienes que hacer tiradas algo más grandes, para compensar con volumen de ventas los precios bajos. El mercado en acción.

El tamaño de la foto es realmente un aspecto que parece importar mucho. Uno pensaría que tratándose de obra artística, habría otros parámetros más importantes… pero no sé oye… a veces me cuesta… Pero bueno, yo soy poco más que un «analfabeto» en estas cosas. Seguro.

Diferencias, por supuesto, y estas sí que las entiendo, entre copias de época y copias actuales. Esto especialmente se nota con los autores ya fallecidos.

Fotografías solidarias (MadridFoto)

En todas las ediciones ha habido espacio para proyectos diversos, más populares o alternativos. En este caso, uno solidario con la infancia en la India.

Ayer descubrí que quién sale en la foto es importante. Si una galería vendía fotografías con retratos de gente famosa, pues no es lo mismo que el retrato sea de Marilyn Monroe, en cuyo caso el tema rondaba los 6.000 euros, que si es Miles Davis, que se queda en 2.000 euros. Sin que eso, desde mi modesto y probablemente equivocado punto de vista, tenga que ver con la calidad de la fotografía como tal fotografía (valores estéticos, valor documental, técnica empleada, etcétera).

Y entonces, un tipo que se siente atraído por el tema, pero que no va a comprar, ¿qué pinta en este sarao? Pues básicamente, para mí sí que es ir a una exposición. Me olvido por completo del mercadeo, y me dedico a disfrutar de las fotografías que me gustan, a horrorizarme con las que no, a extrañarme con las que no entiendo, y a intentar desasnarme un poco más en esta disciplina artística. Lo cual probablemente sea una empresa titánica… pero…

Date prisa con la foto que coge (MadridFoto)

Que miedo me dio. Pensaba que la mano iba a atrapar a la señora de la camarita antes de que esta terminase de hacer la foto.

[Viajes] Ayer, en Madrid, viendo mogollón de fotos

Viajes

Pues sí. Ya tenía ganas de airearme un poco por el mundo. Y ayer aproveché para acercarme por Madrid. Se juntaban una serie de cuestiones favorables. Ya ha empezado el festival PhotoEspaña 2012 (PHE12). Estos días se celebra la feria de fotografía contemporánea MadridFoto 4, que ha trasladado sus fechas a junio. Algunos amigos que me apetecía ver estaba disponibles a partir de la una y media de la tarde para comer, pasear, ver exposiciones y charrar. El servicio meteorológico anunció que las temperaturas iban a ser razonables.

Y todo eso sucedió. Ya os iré contando en distintas entradas lo que vi y aconteció. Por lo tanto, esta semana tampoco hay recomendaciones semanales de lo encontrado en internet en materia fotográfica. Bastante tengo con lo de ayer.

De momento, os dejo con unas cuantas fotos de la capital.

Llegando a Madrid-Puerta de Atocha

Puntual como siempre, el AVE que sale en torno a las ocho de la mañana de Zaragoza, llega a Madrid. Con tiempo de tomarse algo antes de empezar a ver mundo.

Colón y las horribles torres

Por ser la exposición que más temprana abre, me dirigí a Colón, al Teatro Fernán Gómez. La mejor forma de aprovechar el tiempo.

Haciendo tiempo en los jardines de Casa de América

El siguiente paso era la Casa de América, pero tuve que hacer tiempo 5 minutos en los jardines a la espera de que abriesen la exposición.

Correos

Saliendo de la Casa de América en dirección a la calle de Alcalá, paso cerca de la imponente mole del edificio de Correos.

A los soldados españoles se les ve la pluma

Y cuando ya llegaba en la calle de Alcalá a la sede del Instituto Cervantes para la siguiente exposición, me encontré con estos soldaditos montando en autobuses. Algún malintencionado diría que últimamente a los militares españoles se les ve la pluma.

Desde la terraza del Círculo de Bellas Artes

Casi enfrente del Instituto Cervantes, también en la calle de Alcalá, está el Círculo de Bellas Artes, con un buen número de exposiciones. Tras visitarlas y, mientras hacía tiempo a que llegaran los amigos para comer allí mismo, me subí a la terraza. Tengo mejores fotos de otras ocasiones.

Japonesa suicida en la calle de Alcalá

Ya con compañía, seguimos con exposiciones en la calle de Alcalá, nos dirigimos a la sala de exposiciones de la Comunidad de Madrid. Casi presenciamos la muerte de esta japonesa kamikaze que se lanzó a la calzada justo cuando arrancaban aquellos coches y autobuses.

10 cms más arriba y lo dejan redondo a 646 m

Camino del Jardín Botánico, tras visitar la sala de exposiciones del ICO, pasamos por el lateral de las Cortes. A dos metros de altura en la pared estaba esta señal. La altitud la marcan las líneas horizontales dentro del óvalo, según creo. Si la ponen 10 cm más arriba o 90 cm más abajo les queda una cifra redonda. ¿Por qué lo dejarán así de decimal?

Jardín Botánico

En el Jardín Botánico descubrimos que el rey Carlos III de Borbón tenía una buena trompa por nariz. Si lo ve su descendiente en el trono actual,… muerto…

Jardín vertical de Caixaforum

A última hora a un me dio tiempo a comprar unos libros en La Fábrica y a pasar a gran velocidad por la exposición de Piranesi en el Caixaforum. Y echar un par de fotos en el jardín vertical que tanto me gusta.