[Cine] Algunos obituarios (Juan Luis Galiardo y Nora Ephron), y un aniversario

Cine

Estaba yo pensando en escribir alguna entrada sobre algún obituario y algún aniversario reciente en el mundo del cine. Pero estaba vago. Realmente vago. Pero como los fallecimientos en el mundo del cine siempre vienen de dos en dos, pues he decidido que, aunque breve, si que voy a hacer un recuerdo a dos personalidades del cine que se han ido al cielo del séptimo arte en los últimos días, y de paso comentar un aniversario. Que estaba pensando en desarrollar más a fondo un día de estos.

Juan Luis Galiardo (1940-2012)

A este veterano actor del cine, la televisión y la escena españoles le pasaba como a muchos. Capaz de obrar maravillas si la ocasión se le presentaba, si le daban la oportunidad, si se encontraba ante un director con un mínimo de talento,… si repasas su filmografía encontrarás una cantidad inconmensurable de bodrios. Las cosas como son. Presunto galán del cine español, probablemente muchos los tenemos en mente más como galán otoñal o trasnochado que como otra cosa. Sin embargo, a mí era un tipo que me caía esencialmente bien. Simpático. Y por otra parte, entre su filmografía encontramos esas rara avis del cine español que sirven para señalar la calidad de sus gentes, merecedoras de un país con una cultura y una industria cinematográfica a su nivel. Que no hay.

Si en mi infancia, su juventud, para mí era actor de NovelaEstudio 1, casi todos los actores y actrices de su generación lo eran, en su madurez, en lugar de recordar su extensa trayectoria, me voy a quedar con un papel. Uno solo. Pero magnífico. El de aquel excéntrico solitario que contrata a una compañía de actores para que representen a su Familia en el día de su cumpleaños. Creo que el mejor homenaje que puedo hacer es volver a ver esta estupenda película de un director novel, que luego se volvió muy trascendente y nos acabó aburriendo como ostras. Mal de muchos. Consuelo de…

Nora Ephron (1941 – 2012)

Lo primero que me ha sorprendido ha sido la edad de esta guionista y directora norteamericana. Creía que era más joven… Mira tú. Y eso que hoy en día, con 71 años, en el mundo occidental, es morirse joven. Pero…

El caso es que al contrario que al anterior, a esta directora le he tenido desde hace años una antipatía atroz. Es cierto que todos nos divertimos muchísimo con When Harry Met Sally… (Cuando Harry encontró a Sally) (porqué diablos no lo tradujeron correctamente, «cuando Harry conoció a Sally»…); pero luego contribuyó a que la comedia romántica se volviera un género absolutamente insoportable. Y encima, se dedicaba a destruir el recuerdo de películas estupendas de antaño. Como si de alguna forma Sleepless in Seattle (Algo para recordar) le llegase a la altura del tobillo a An Affair to Remember (Tú y yo) (los que sabéis inglés comprobaréis el cacao de títulos con estas películas). O que aquel horrible pastelón, para mí crimen de lesa humanidad, You’ve Got Mail (Tienes un e-m@il) (sí, el título oficial en castellano lleva la maldita @), pudiese tener el mínimo nivel para homenajear una joyita como The Shop Around the Corner (El bazar de las sorpresas) (sin piedad en las traducciones al español de los títulos de las películas).

En fin. Tanto como directora, afortunadamente sólo de ocho filmes, o como guionista, más prolífica,… para bien o para mal,… ha sido influyente en el cine contemporáneo. Y no me considero yo quien para mandar a nadie al infierno, así que espero que esté en el cielo del séptimo arte también. Recibiendo clases, aunque sea con retraso, de Lubitsch sobre cómo se hace una comedia romántica.

Roy Batty (1982 – 2012)

Obviamente esto no es un obituario. Aunque el personaje interpretado por Rutger Hauer, uno de los más carismáticos de Blade Runner, «muriese» en aquella película, uno de mis favoritas de ciencia ficción y del cine en general, lo que aquí quiero recordar es el trigésimo aniversario del estreno del filme. Pero ya he decidido que le dedicaré una entrada en exclusiva. Aunque ya apareció por la versión 1 del Cuaderno de ruta. La primera como consecuencia de haber leído la novela en la que se basó. La segunda cuando fui a ver una proyección del filme en la filmoteca de Zaragoza. Y bueno, ha aparecido en otras ocasiones. Claro.

Museo del Fuego o de los Bomberos

Esta mañana he ido a conocer el recién inaugurado Museo del Fuego de Zaragoza, pero os lo contaré otro día. En cualquier caso, ya que he mencionado una película de ciencia ficción, esta es una de las fotos más marcianas que he hecho.

[Fotos] Entre el anochecer y el amanecer, preparando, de algún modo, las vacaciones

Fotografía personal

Dentro de una semana me voy unos días por ahí. De vacaciones. Eso incluye poner a punto, y familiarizarme si es necesario con el material fotográfico. En el caso de que tenga alguna novedad. Y a veces el balcón de casa puede ser tan buen campo de pruebas como cualquier otro. Especialmente, si las temperaturas suben en el termómetro a la velocidad de la prima de riesgo, y sólo apetece activarse a últimas horas del día o primeras de la mañana. En cualquier caso, simplemente, algunas fotos banales. Totalmente banales.

Cable

Un cable se arrastra por la pared.

Filantropía

Filantropía

Entre rejas

El momento del día del sol.

Paradójica edad de hielo

Paradójica edad de hielo, con la que está cayendo,… A ver donde llegan hoy los termómetros,… si no salen huyendo.