[Viajes] Un fin de semana en el Baztán y en el País Vasco francés

Trenes, Viajes

Si habéis estado siguiendo este Cuaderno de Ruta, habréis comprobado que de vez en cuando aparecía alguna entrada con una fotografía y, ocasionalmente, algún brevísimo comentario. He estado fuera. Pasando el fin de semana en una casa de turismo rural en el valle del Baztán, con excursiones por la comarca y por el País Vasco francés. Hemos estado alojados en la Casa Indaburúa en Zuaztoi, un barrio de Azpilkueta. Un caserío colgada en la ladera de los suaves montes que configuran esta parte de los Pirineos.

Zuaztoi desde Arizkun

Zuaztoi visto desde Arizkun, al otro lado del valle.

Casa Indaburúa y alrededores

Casa Indaburúa, estupenda y cómoda casona que nos ha acogido durante todo el fin de semana.

Valle de Baztán

Atardecer sobre el valle del Baztán, tal cual lo pudimos apreciar desde Casa Indaburúa.

No recorrimos mucho el valle, aunque sí que visitamos Arizkun, donde entablamos conversación con un curioso señor llamado Enrique, que había vivido dos años de pastor de ovejas en California durante su juventud, y que había pasado ciertas vicisitudes con una novia y un cura en las que no vamos a entrar.

Convento en Arizkun

Detalle del convento de monjas de clausura en Arizkun.

Un señor de Arizkun

Si no paramos a Enrique, aún nos tendría allí en Arizkun contándonos su vida.

Es cierto que el plato fuerte del fin de semana fue el sábado, y fue en Francia. En primer lugar nos dirigimos al tren de La Rhune, pequeña línea de tren de cremallera de poco más de cuatro kilómetros de longitud, con unas curiosas locomotoras por sus aparatosos pantógrafos, ya que se alimenta mediante corriente eléctrica trifásica.

Excursión en Le Petit Train de la Rhune

Dos composiciones del ferrocarril en la estación del Col de La Rhune.

Excursión en Le Petit Train de la Rhune

Mientras estamos apartados a mitad de ascensión para permitir el cruce con el tren que baja, podemos apreciar el sistema de cremallera que permite a los pequeños trenes salvar las fuertes pendientes que no podrían subir por adherencia.

Excursión en Le Petit Train de la Rhune

Las vistas desde el Col de la Rhune, que es frontera entre Francia y España, se extienden hasta el mar Cantábrico, donde domina la bahía de San Juan de Luz.

Tras la «aventura» ferroviaria, carretera y manta, en un momento nos plantamos en San Juan de Luz, bonita población playera del País Vasco francés, donde comimos y nos dimos, algunos al menos, un amplio paseo por la playa. Que no estaba muy concurrida por un inoportuno nublado.

Pintor en Saint-Jean-de-Luz

A modo de Place du Tertre provinciana, la Place de Louis XIV de San Juan de Luz se llena de pintores que esperan vender sus obras a turistas y veraneantes.

En la Playa de Saint-Jean-de-Luz

Con un nubes, una brisilla fresca, y resaca en el mar, poca gente había por la playa de San Juan de Luz en condiciones de darse un remojón.

Día de bodas en Saint-Jean-de-Luz

Luis XIV en la entrada del Hôtel de Ville de San Juan de Luz donde, siendo un sábado de primavera, se celebraban abundantes bodas.

El puerto de Saint-Jean-de-Luz

Eso sí, siendo sábado, los barcos pesqueros se encontraban amarrados en puerto.

El domingo estuvimos más perezosos, pero aun así nos dio tiempo a visitar la cueva de Zugarramurdi, donde presuntamente se reunían las brujas del lugar hace cuatrocientos años, y la gruta de IkaburuUrdax, formación kárstica, con sus estalactitas y sus estalagmitas. Quizá más interesante a priori esta última, lo ciertos es que el entorno de la de Zugarramurdi es muy bonito y agradable. Después ya, coche, y a Zaragoza de vuelta.

Cueva de Zugarramurdi y alrededores

Una impresionante entrada en la gran cueva de Zugarramurdi.

Cueva de Zugarramurdi y alrededores

Desde Zugarramurdi se puede observar con claridad el Col de La Rhune, donde habíamos estado el día anterior, subiendo con el tren de cremallera.

Cueva de Urdax

Entre las formaciones calcáreas de la cueva de Urdax, se observa como descienden las raíces de los robles, buscando la humedad y las sustancias nutritivas que ese entorno puede ofrecerles.