[Fotografía] Recomendaciones semanales, con fotos de una quedada FeZ

Fotografía

Sí. Ayer, un grupo de compañeros y amigos del grupo de Flickr Fotógrafos en Zaragoza (FeZ) nos juntamos para explorar las posibilidades fotográficas del Parque Lineal de PLAZA, espacio verde entre el Canal Imperial de Aragón y la mencionada plataforma logística. Una agradable mañana de relax, conversación, paseo y fotos. Os dejaré por aquí alguna de las imágenes del día. De momento las tomadas con la cámara digital. También me llevé la M2, pero tardaré unos días en disponer de las fotos.

Como no todo el mundo sabía como llegar, y para no dispersarnos, quedamos en el estacionamiento bajo la Torre del Agua, para ir todos juntos hasta PLAZA.

Como no todo el mundo sabía como llegar, y para no dispersarnos, quedamos en el estacionamiento bajo la Torre del Agua, para ir todos juntos hasta PLAZA.

No prestaremos demasiada atención a los paralelepipédicos edificios de la plataforma logística. Nos centraremos en el entorno del parque.

No prestaremos demasiada atención a los paralelepipédicos edificios de la plataforma logística. Nos centraremos en el entorno del parque.

Mientras os traigo algunas cosas de las que han aparecido por internet esta semana. No he estado muy centrado, o no ha habido tantas cosas que me hayan llamado la atención como otras semanas, pero cosas hay. La semana que viene, si todo va bien, no habrá esta sección. Es semana de fiesta y minivacaciones, y si nada se tuerce la voy a aprovechar. Ya os contaré.

Un par de clásicos de la fotografía norteamericana para empezar:

Rafael Roa reconoceWalker Evans como una de sus referencias. De hecho, comenta que es una de las referencias para cualquier fotógrafo que empieza y se toma la cosa en serio. Poco hay que decir de uno de los grandes de la fotografía documental americana y mundial. Sólo, que hay que conocerlo.

Más tardío, pero también uno de los nombres importantes de la fotografía documental americana, lo que hoy en día los modernos llaman street photography hablen el idioma que hablen, es Garry Winogrand. En The Phoblographer hablaron de él en el aniversario de su muerte, y sobre él se ha hablado con cierta frecuencia estos días como consecuencia de una exposición retrospectiva de su obra que se está celebrando en San Francisco.

Uno de los problemas de los parques de Zaragoza es que, tratándose de una ciudad con clima árido, la vegetación tarda en crecer.

Uno de los problemas de los parques de Zaragoza es que, tratándose de una ciudad con clima árido, la vegetación tarda en crecer.

Incluso la que encontramos en torno al gran estanque del parque no es para tirar cohetes.

Incluso la que encontramos en torno al gran estanque del parque no es para tirar cohetes.

No digamos ya los esqueléticos árbolillos, poco más que estacas con alguna rama, que se encuentran dispersos por la extensión del parque.

No digamos ya los esqueléticos árbolillos, poco más que estacas con alguna rama, que se encuentran dispersos por la extensión del parque.

Ya que estamos con la fotografía documental o callejera, en Lenscratch nos hablan de David Carol, fotógrafo que destila abundante humor en sus fotografías tomadas en las calles y lugares de todo el mundo. Un tradicional de las cámaras telemétricas, de la película en blanco y negro y del revelado en Rodinal. En el artículo, le entrevistan; y si el inglés no está peleado contigo, merece la pena leer la entrevista.

En el mundo de la fotografía de moda, publicidad y el retrato, conviene buscar y encontrar fotógrafos que ofrezcan algo distinto de lo habitual y lo trillado. Y nuevamente Roa nos trae un par de ejemplos:

Nos habla del fotógrafo Max Vadukul, con una estética muy personal, y en la que destacan sus retratos. Que como además son de gente del famoseo, son más entretenidos de contemplar.

Estos días atrás se han fallado los Sony World Photography Awards, y nos recuerda que el primer premio en la categoría de retratos, en los premios dedicados a los jóvenes fotógrafos, ha ido a parar a una fotógrafa nacida en BarcelonaBerta Vicente. Y la verdad es que lo que he visto de su trabajo me ha gustado.

Más interesante resulta recorrer el soto que se mantiene a orillas del Canal Imperial de Aragón.

Más interesante resulta recorrer el soto que se mantiene a orillas del Canal Imperial de Aragón.

Este limita por el norte la alargada forma del Parque Lineal.

Este limita por el norte la alargada forma del Parque Lineal.

Y eventualmente encontramos una diversidad de árboles que flanquean el curso del canal, invisible de otra forma.

Y eventualmente encontramos una diversidad de árboles que flanquean el curso del canal, invisible de otra forma.

Durante las horas que pasamos paseando por el parque hago varias incursiones por el soto.

Durante las horas que pasamos paseando por el parque hago varias incursiones por el soto.

Mucho retrato que me ha gustado he encontrado esta semana. Y con estilos muy variados. Veamos estos tres ejemplos:

En The Leica Camera Blog nos muestran los que realiza Peter McCollough. Estupendo el uso del color que hace, tanto para sus retratos posados como los tomados al vuelo en las calles de la ciudad.

Hoy en día son numerosos los fotógrafos que se inspiran en los claroscuros de los pintores de antaño para componer la iluminación de sus retratos, dándoles un ambiente especial. Bien es cierto que a veces resulta monótono. Pero las fotografías de Daniel Murtagh, en las que observamos también influencias cinematográficas, no en vano su serie se llama Cinema Memory, me han resultado muy interesantes. Vía Le Journal de la Photographie.

Finalmente, en el PLog de The Denver Post encontramos una serie de 26 retratos de William Hacker (Tumblr), fiel al formato medio y a la película tradicional. Lo cual, no hay que negarlo, da a estos retratos una cualidad material especial.

El rato que permanecemos en el parque también permite que aquellos con mejores conocimientos técnicos y más facilidad de palabra expliquen algunas cuestiones fotográficas al resto.

El rato que permanecemos en el parque también permite que aquellos con mejores conocimientos técnicos y más facilidad de palabra expliquen algunas cuestiones fotográficas al resto.

Dado que estamos casi en las horas centrales del día, o sin casi al final de la mañana, hay que jugar con los contraste del color y las formas, para dar un interés a las fotos que la luz no permite.

Dado que estamos casi en las horas centrales del día, o sin casi al final de la mañana, hay que jugar con los contraste del color y las formas, para dar un interés a las fotos que la luz no permite.

Finalmente, un acto de vandalismo de los tantos que suceden pero que sorprende tanto más por cuanto procede de un medio de comunicación pretendidamente serio. El periódico Le Monde ha destruido el archivo del fotógrafo Daniel Mordzinski. El trabajo de una vida. Veintisiete años de fotografías. Tiradas a la basura. Por un diario que se decía prestigioso. Ya no.

Algunos tenían miedo de un nido de avispas que encontramos en la atalaya de uno de los laberintos del parque; pero ya hemos visto en el texto que animales más peligrosos hay por el mundo,... bípedos.

Algunos tenían miedo de un nido de avispas que encontramos en la atalaya de uno de los laberintos del parque; pero ya hemos visto en el texto que animales más peligrosos hay por el mundo,… bípedos.