[Fotos] Estrenando Leica y sacando a pasear a la Yashica

Fotografía, Fotografía personal

Intento dedicar algún día cada 4 a 6 semanas a la fotografía con alguna de mis cámaras de mi colección de aparatos para película fotográfica de toda la vida. Colección que se ha visto incrementada en una unidad el pasado sábado, cuando por entrar a preguntar donde no debía, me encontré entre las manos con una Leica M2 en muy buen estado, por un precio digamos razonable. Así que en este fin de semana con muchas actividades de animación ciudadana en Zaragoza como ya os he contado, me he dedicado a la cosa de lo que los modernos llaman «fotografía analógica», denominación que a mí no me gusta mucho. Pero no entraré en eso.

Por un despiste, en esta entrada no presentaré las que tomé en la Cincomarzada, que están todavía en la tienda revelándose. Pero bueno, ya las iré poniendo otro día. Pero yendo al grano, el domingo día 3 de marzo por la mañana cogí mi nueva Leica, con un objetivo que ya tenía; el Leitz Elmar 5 cm f/2. Es de montura de rosca L39, pero funciona perfectamente con la M2 con el adaptador adecuado a montura M.

Llegando hacia el Ebro por las Tenerías.

Llegando hacia el Ebro por las Tenerías.

En el puente de Hierro.

En el puente de Hierro.

Vista del Pilar y el puente de Piedra desde el puente de Hierro.

Vista del Pilar y el puente de Piedra desde el puente de Hierro.

Bajo el puente de Hierro.

Bajo el puente de Hierro.

Campamento de los recreacionistas de los Sitios de Zaragoza en la arboleda de Macanaz.

Campamento de los recreacionistas de los Sitios de Zaragoza en la arboleda de Macanaz.

Paseos en burro para los niños en la arboleda de Macanaz.

Paseos en burro para los niños en la arboleda de Macanaz.

Por la tarde cogí el coche y me fui a Rodén, lugar al que quería volver después de la visita que hicimos hace unas semanas. Ademas del Elmar 5cm, cogí también el Voigtländer Snapshot-Skopar 25 mm f/4 y el Leica Elmar-C 90 mm f/4. Los primero también es de montura de rosca L39. El tele corto es de montura M de forma original.

El pueblo viejo de Rodén a contraluz.

El pueblo viejo de Rodén a contraluz.

En el cabezo donde se encuentra el yacimiento arqueológico íberorromano.

En el cabezo donde se encuentra el yacimiento arqueológico íberorromano.

Quien ha dicho que los teleobjetivos no son adecuados para hacer paisaje.

Quien ha dicho que los teleobjetivos no son adecuados para hacer paisaje.

Yo siempre he creído que sí.

Yo siempre he creído que sí.

Pero a Rodén no me llevé sólo la Leica M2. También me llevé la Yashica Mat 124G con negativo en blanco y negro. Hace tiempo que no la usaba. Y me apetecía mucho. Con unas cuantas fotografías realizadas con esta cámara de forma medio me despido por ahora.

Por el camino de acceso al yacimiento arqueológico íberorromano.

Por el camino de acceso al yacimiento arqueológico íberorromano.

Un AVE sobre el viaducto de Rodén.

Un AVE sobre el viaducto de Rodén.

Paisaje del valle en dirección hacia Fuentes de Ebro.

Paisaje del valle en dirección hacia Fuentes de Ebro.

La iglesia del pueblo viejo de Rodén al atardecer.

La iglesia del pueblo viejo de Rodén al atardecer.