[Fotocomentario] Sin miedo a reconocer que a veces, o muchas veces, metemos la pata

Fotografía

Pues sí. El rollo de película del que hablo en Negativos excesivamente subexpuestos – Leica M2 con Kentmere 400 es una metedura de pata considerable. Están muy subexpuestos; una vez positivados, las fotos quedan muy oscuras. Que a alguna de las imágenes no les va mal… pero no era la intención.

A la mayor parte de las personas les cuesta reconocer que cometen errores. Que meten la pata. Todos, en plan coloquial, comentan el tópico, «todos nos equivocamos», pero la mayor parte de la gente lo deja como un comentario casual y general, pero no habla de sus errores. Eso da reparo. Sin embargo, creo que es negativo. Primero, porque nadie se cree que todo te vaya bien en la vida, por lo que si todo lo que presentas es positivo, aquellos con capacidad de pensar desconfiarán de tu credibilidad, o de tu honestidad. Segundo, porque existe la posibilidad de que te creas tus propias mentiras… y eso no es nada bueno tampoco. Tercero, porque no aprendes. No soy excesivamente partidario de la pedagogía del fracaso. Creo que hay que trabajar para hacer las cosas bien desde el principio y aprender de ahí. Pero como va a ser inevitable que de vez en cuando surjan problemas o cometamos errores, mejor que lo asumamos, lo reconozcamos, aprendamos, y si lo compartimos, ayudemos a otras personas a evitar los errores en los que hemos caído. Así que seguiré comentando, en igual de condiciones, mis rollos de película exitosos y mis meteduras de pata. Creo que es lo mejor. Y los que «lo hacéis todo bien»… que sepáis que no os creo y no me merecéis confianza.

[Fotos] Luz de otoño en la ciudad con película negativa en color

Fotografía

Frente al tópico de las fotografías otoñales llenas de hojas amarillas, ocres y rojizas, en mi ciudad, Zaragoza, las cosas no funcionan así. De hecho, salvo en algunas zonas de montaña, principalmente con hayedos y similares, no funcionan así en casi ningún lugar de la Europa templada. Los árboles verdes de hoja caduca, varían un poquito al amarillo y las hojas van cayendo en cuanto sopla el viento o cae la lluvia, sin esos famosos colores de otoño, más propios de otras latitudes u otros continentes.

Pero es cierto que la luz tiene otra calidad en cuanto llega el mes de octubre. Buena parte del verano, no vemos ni una nube en el cielo. La luz es dura, los atardeceres cortos. Malos tiempos para la fotografía en color. El mes de octubre en Zaragoza tiene la mejor calidad de luz. Últimamente, también noviembre, desde que las nieblas se han hecho muchísimo menos frecuentes que antaño.

Aquí os dejo algunas fotos realizadas en este último mes de octubre, mientras camino por la ciudad. Los detalles técnicos en Leica M2 + Zeiss Planar 50/2 ZM con Kodak Portra 160 para pasear en octubre.

[Fotos] Comparando películas negativas en blanco y negro mientras camino y hago ejercicio

Fotografía

Recientemente Ilford sacó al mercado una nueva presentación de una de sus emulsiones para película fotográfica. Y se me ocurrió compararla con otra de Rollei, con la que comparte algunas características, mientras que se diferencia mucho en otras. Los detalles técnicos los dejo en «Nueva» Ilford Ortho Plus; comparándola con la Rollei Retro 80S, para quienes estén interesados. Para los que no, algunas fotos.

Ilford Ortho Plus

Rollei Retro 80S

[Fotos] El final de la época navideña con película fotográfica tradicional

Fotografía

Con la excusa de que se iba a celebrar en Twitter una FP4Party, decidí participar, pero haciendo cosas distintas. Por lo menos en parte. Así que he estuve a principio de año, haciendo algunos carretes de película tradicional en blanco y negro con mi Leica M2. También aproveché la ocasión del primer Clicks & Beers del año de la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza AFZ por el La Placica Vintage de Las Armas.

Los detalles técnicos los podéis encontrar en Ilford FP4 Plus forzada dos pasos (IE 400).

Aquí os dejo unas cuantas fotos.

[Fotos] Blanco y negro en paisajes y en carreras de motocross

Deporte, Fotografía, naturaleza

Me llegó hace unos días el resultado del revelado de un carrete de película tradicional en blanco y negro que use en mi excursión por Taxeras y en la visita al circuito de Motorland. Sigo muy satisfecho con estas fotografías. Los detalles técnicos fotográficos los podéis encontrar en De la montaña a los circuitos de carreras con una Leica M2 + Ilford XP2 Super 400. Pero aquí os voy a dejar algunas fotos de estos días.

De Zuriza a Taxeras

Campeonato de España de Motocross en Motorland Aragón

[Fotos] En blanco y negro, entre trenes y en las calles de Zaragoza

Fotografía

Hace un par de semanas. Entre las instalaciones ferroviarias en el entorno de la estación de Casetas, un sábado por la tarde, y paseando por las calles del casco histórico de Zaragoza el domingo siguiente por la mañana.

Los detalles técnicos en el siguiente enlace: Paisaje industrial (ferroviario) y paisaje urbano con Fujifilm Neopan 100 Acros.

 

 

[Foto/cine] Canales de youtube de cine y fotografía, macrofotografía por encima del 1:1 y cámaras clásicas que necesitan una revisión – Fotografía y otras artes visuales

Cine, Fotografía

En estos días festivos, he reunido una miscelánea de temas sobre los que hablar. Pero como tienen relación con la fotografía y el cine, han ido a parar a mis páginas específicas, especialmente por la parte de comentario técnico que tienen. Pero además del enlace al mismo, para quienes esté interesado, os dejo aquí un vídeo sobre el tema de la película 2001: A Space Odyssey, que para muchos sigue sin ser entendida pese a ser una de las maravillas conceptuales y visuales del séptimos arte, gracias al trabajo de José F. Ortuño.

Y por supuesto, algunas de las fotografías, muy diversas que aparecen en el artículo. Macro, problemas con una cámara para película tradicional de formato medio, y ningún problema con las fiables Leicas.

Origen: Miscelánea: Canales de youtube de cine y fotografía, macrofotografía por encima del 1:1 y cámaras clásicas que necesitan una revisión – Fotografía y otras artes visuales.

[Fotografía] El taller de gran formato, pero fotografiado con película negativa en blanco y negro – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

El taller del que os hablaba el otro día, pero documentado con una cámara para película tradicional con negativos en blanco y negro. En el siguiente enlace, la historia completa.

Origen: El taller de gran formato, pero fotografiado con película negativa en blanco y negro – Fotografía y otras artes visuales

Para quien no se interese por los tecnicismos, algunas fotos.

 

[Fotografía] Fotografía nocturna y de interiores con una Leica M2 – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Fotografía nocturna y de interiores con una Leica M2 – Fotografía y otras artes visuales.

Todavía me quedan tres o cuatro artículos que pasar desde https://medium.com/@carloscarreter a http://carloscarreter.es/. El caso es que dentro de pocos días voy a hacer una escapada a Suiza. A una zona que ya conozco (https://carloscarreter.com/tag/suiza-2009/). Y estaba pensando llevar un equipo mixto, digital y película. Así que he rescatado esta experiencia de hace año y medio, para refrescar conceptos.

[Fotos] Un carrete de Portra 400 cuando realmente hay poca luz

Fotografía

En el pasado puente de la «inmaculada constitución» dediqué algún tiempo a usar cámaras con carretes. Hice varios y luego decidí probar el servicio de laboratorio de los «lomógrafos», Lomo Lab. Supongo que en mis entradas técnicas en Medium contaré como fue un día de estos. Ya adelanto que no creo que repita experiencia. Sin que haya sido una catástrofe. En cualquier caso, una de las experiencias fue el hacer un carrete de 36 exposiciones de Kodak Portra 400 en situaciones de poca luz, usando la Leica M2 con el Canon S 50/1,8 II, que es el objetivo más luminoso que tengo para esa montura. Esto implicó que en algún momento expusiera los carretes a un índice de exposición inferior al menos en un paso al 400 recomendado para este tipo de película. Lo cierto es que no estoy descontento del todo. Las fotos son de un paseo por la tarde, con la noche ya caída, un sábado por la tarde, y del domingo siguiente por la mañana, en algunas de las tiendas del entorno del mercadillo de la Calle de las Armas que se celebra cada segundo domingo de mes.

Pista de "nieve"

Deslizándose en la falsa nieve de la plaza del Pilar.

Cochinillos

Cochinillos asándose y gorro de papá noel.

Mareando al santo

Mareando al santo con el frío de una tarde de diciembre.

Otros "playboy"

Unos «playboys» alternativos.

Bender

Bender Rodríguez en el patio de las Armas.

Teatro de sombras

Teatrillo de sombras.

Polaroid, caballo y flexo

Polaroid, caballo y flexo.

[Fotos] Fin de semana de película fotográfica, con Leica M2 y con Rollei 35S

Fotografía, Fotografía personal

Estoy a punto de irme, en unas tres horas cojo el tren, camino de Italia. Ya os contaré. Si me viene bien, iré subiendo alguna nota con alguna foto a este Cuaderno de ruta. Si no, ya sabéis que a la vuelta os pondré el cuaderno de viaje.

Mientras, además de repasar este Cuaderno de ruta, podéis visitar el resto de mi actividad fotográfica en TumblrDe viaje con Carlos va recopilando fotografías de mis viajes pasados, y efe dos ofrece imágenes tomadas durante mis paseos siempre con una cámara encima.

Este fin de semana tiré un par de carretes de película tradicional. En la quedada que hice con el grupo de Flickr Fotógrafos en Zaragoza (FeZ), me fui con la Leica M2, y varios objetivos diversos; el nuevo y flamante Carl Zeiss C-Biogon 35/2,8 ZM, el Canon S 50/1,8 II, y el Leitz Elmar-C 90/4. El que más usé fue el primero. Os dejo algunos ejemplos, fotografías tomas en el Parque Lineal de PLAZA, en los que quizá se nota mucho que la hora y la luz no era la más apropiada para la fotografía. Excesivos contrastes y esas cosas.

Junto al estanque.

Junto al estanque.

Aterriza de un jumbo de cargo en el cercano aeropuerto de Zaragoza.

Aterriza de un jumbo de cargo en el cercano aeropuerto de Zaragoza.

En el soto cercano, junto al Canal Imperial de Aragón.

En el soto cercano, junto al Canal Imperial de Aragón.

Ante el monumento a las culturas que se han sucedido en Zaragoza.

Ante el monumento a las culturas que se han sucedido en Zaragoza.

Paseo junto al Canal Imperial de Aragón.

Paseo junto al Canal Imperial de Aragón.

El domingo por la mañana anduve trasteando con una veterana cámara de un buen amigo. Se trata de una Rollei 35S, cuya fotografía podéis ver más abajo, una cámara compacta, realmente compacta, con un objetivo fijo de Rollei-HFT Sonnar 40/2,8, que realmente ofrece muy buena calidad. Hubo versiones con objetivos Tessar, un poco menos luminosos y más baratos. Que tampoco estaban mal. A pesar de la nomenclatura de los objetivos propia de Carl Zeiss, los objetivos estaban firmados por la propia Rollei. La cámara es de enfoque por estimación, totalmente mecánica y manual a la hora de reglar la exposición, tiene un exposímetro alimentado por una pila de mercurio que no tiene, por lo que la exposición de las fotos fue a «ojímetro». Más teniendo en cuenta que me olvidé del fotómetro de mano en casa. Es muy divertida de usar, y da muy buena calidad.

Cámara Rollei 35S, con su objetivo Sonnar 40/2,8.

Cámara Rollei 35S, con su objetivo Sonnar 40/2,8.

El paseo con ella fue el típico dominical que ya conté en la entrada de ayer, con fotos tomadas mientras caminábamos y en la ribera del Ebro, que baja un poquito elevado de nivel.

Simpático cocinero en la tienda de precocinados de la avenida de San José.

Simpático cocinero en la tienda de precocinados de la avenida de San José.

Montaje con esculturas de papel en el Centro de Historias de Zaragoza.

Montaje con esculturas de papel en el Centro de Historias de Zaragoza.

Viejas paredes y ventanas en la plaza de San Agustín.

Viejas paredes y ventanas en la plaza de San Agustín.

Y no muy lejos de allí, ponemos a prueba la cámara y película con una escena bien contrastada.

Y no muy lejos de allí, ponemos a prueba la cámara y película con una escena bien contrastada.

En los viejos muros en el barrio de las Tenerías.

En los viejos muros en el barrio de las Tenerías.

Tras el convento de San Nicolás.

Tras el convento de San Nicolás.

El Ebro baja todavía relativamente alto, debido a las frecuentes lluvias del mes de marzo y al progresivo deshielo de las nieves del Pirineo.

El Ebro baja todavía relativamente alto, debido a las frecuentes lluvias del mes de marzo y al progresivo deshielo de las nieves del Pirineo.

Otra dura prueba de contraste y color para la combinación de cámara y película.

Otra dura prueba de contraste y color para la combinación de cámara y película.

[Fotos] Estrenando Leica y sacando a pasear a la Yashica

Fotografía, Fotografía personal

Intento dedicar algún día cada 4 a 6 semanas a la fotografía con alguna de mis cámaras de mi colección de aparatos para película fotográfica de toda la vida. Colección que se ha visto incrementada en una unidad el pasado sábado, cuando por entrar a preguntar donde no debía, me encontré entre las manos con una Leica M2 en muy buen estado, por un precio digamos razonable. Así que en este fin de semana con muchas actividades de animación ciudadana en Zaragoza como ya os he contado, me he dedicado a la cosa de lo que los modernos llaman «fotografía analógica», denominación que a mí no me gusta mucho. Pero no entraré en eso.

Por un despiste, en esta entrada no presentaré las que tomé en la Cincomarzada, que están todavía en la tienda revelándose. Pero bueno, ya las iré poniendo otro día. Pero yendo al grano, el domingo día 3 de marzo por la mañana cogí mi nueva Leica, con un objetivo que ya tenía; el Leitz Elmar 5 cm f/2. Es de montura de rosca L39, pero funciona perfectamente con la M2 con el adaptador adecuado a montura M.

Llegando hacia el Ebro por las Tenerías.

Llegando hacia el Ebro por las Tenerías.

En el puente de Hierro.

En el puente de Hierro.

Vista del Pilar y el puente de Piedra desde el puente de Hierro.

Vista del Pilar y el puente de Piedra desde el puente de Hierro.

Bajo el puente de Hierro.

Bajo el puente de Hierro.

Campamento de los recreacionistas de los Sitios de Zaragoza en la arboleda de Macanaz.

Campamento de los recreacionistas de los Sitios de Zaragoza en la arboleda de Macanaz.

Paseos en burro para los niños en la arboleda de Macanaz.

Paseos en burro para los niños en la arboleda de Macanaz.

Por la tarde cogí el coche y me fui a Rodén, lugar al que quería volver después de la visita que hicimos hace unas semanas. Ademas del Elmar 5cm, cogí también el Voigtländer Snapshot-Skopar 25 mm f/4 y el Leica Elmar-C 90 mm f/4. Los primero también es de montura de rosca L39. El tele corto es de montura M de forma original.

El pueblo viejo de Rodén a contraluz.

El pueblo viejo de Rodén a contraluz.

En el cabezo donde se encuentra el yacimiento arqueológico íberorromano.

En el cabezo donde se encuentra el yacimiento arqueológico íberorromano.

Quien ha dicho que los teleobjetivos no son adecuados para hacer paisaje.

Quien ha dicho que los teleobjetivos no son adecuados para hacer paisaje.

Yo siempre he creído que sí.

Yo siempre he creído que sí.

Pero a Rodén no me llevé sólo la Leica M2. También me llevé la Yashica Mat 124G con negativo en blanco y negro. Hace tiempo que no la usaba. Y me apetecía mucho. Con unas cuantas fotografías realizadas con esta cámara de forma medio me despido por ahora.

Por el camino de acceso al yacimiento arqueológico íberorromano.

Por el camino de acceso al yacimiento arqueológico íberorromano.

Un AVE sobre el viaducto de Rodén.

Un AVE sobre el viaducto de Rodén.

Paisaje del valle en dirección hacia Fuentes de Ebro.

Paisaje del valle en dirección hacia Fuentes de Ebro.

La iglesia del pueblo viejo de Rodén al atardecer.

La iglesia del pueblo viejo de Rodén al atardecer.