[Cine] Los amantes pasajeros (2013)

Cine

Los amantes pasajeros (2013), 10 de marzo de 2013.

Comentábamos el sábado mientras tomábamos unos chismes un grupo de amigos sobre el cine de Pedro Almodóvar. Y algo en lo que en general estábamos de acuerdo es que, dentro de lo que es el cine español, internacional incluso, nos pareciese mejor o peor la película de turno del manchego, siempre ofrece algo distinto, algo personal, algo que estética o éticamente hablando se distinguiese del resto del cine. Hay muchas cosas muy cuidadas en el cine de Almodóvar. Siendo conscientes que a lo largo de su carrera ya le había dado para perpetrar algún truño. El caso es que, en este ambiente y en este parecer, con otro grupo de amigos me dirigí ayer en sesión matinal a ver la última de Almodóvar, con cierta ilusión, aunque también con cierta precaución porque los avances que la habían precedido no nos acababan de convencer.

En esta ocasión nos cuenta la historia de un vuelo. Un vuelo en un avión de línea, cuya tripulación podemos calificar cuando menos de peculiar. Especialmente el grupo que forman los dos pilotos y los tres tripulantes de cabina de clase preferente. Clase en la que viajan un curioso grupo de pasajeros. Que tendrán que convivir durante unas horas en una situación particular, puesto que se detecta una avería en uno de los trenes de aterrizaje, como consecuencia del olvido de unos calzos unidos a una de las ruedas. Y este grupo de pasajeros y tripulantes realizará una catarsis de sus miedos y sus desazones. De sus relaciones con novias y amantes, de sus relaciones familiares, de sus negocios turbios, de sus mitomanías, de sus influencias políticas, de sus temores sexuales,…

Desde luego, he de reconocer que visto su argumento y sus posibilidades, así a posteriori nos encontramos ante un tipo de película que no es nueva. El grupo de extraños obligados a convivir y a relacionarse durante un tiempo, dejar salir sus miserias, y volver luego a la realidad renovados. Pero no sé que le ha pasado esta vez a Almodóvar en su vertiente de guionista, pero el ganador de un premio de la Academia, nos ofrece uno de los peores guiones que le he visto. Incluidas aquellas películas iniciales e iniciáticas de la época de la «movida». Se supone que es una vuelta a la comedia loca, pero no me arranco ninguna risa, y apenas alguna tímida sonrisa. Los personajes no te importan nada, no hay empatía ni simpatías por ninguno de ellos. Más que revisitar temas lo que hace es inundarnos de tópicos… No sé. En esta ocasión, ni sus habilidades estéticas y cinematográficas me bastan para salvar esta película. Que pasa a la categoría de truño almodovariano. Quizá no sea una caída a los infiernos tan tremenda como Kika, pero floja, floja, floja.

En el apartado de la interpretación, la comedia es coral. Aunque quizá como protagonista podamos situar a Javier Cámara, lo cierto es que hay una variedad de personajes cada uno con sus minutitos de «gloria». La única que en algún momento me llega a divertir, recordando que quien tuvo retuvo, es Cecilia Roth. El reparto en su conjunto está irregular, y esta película me confirma que las nuevas generaciones salidas de las series de televisión son gente muy mona, pero intérpretes tirando a regular. O malos. Véase la guapa Blanca Suárez, que poco más tiene aparte de guapa. Pequeños papeles, poco más que cameos con alguna línea de guion para tres «exiliados» a HollywoodAntonio BanderasPenélope Cruz (cuya presencia planea, nunca mejor dicho, constantemente en la cola del avión), y Paz Vega.

En resumen, película fallida del manchego. No veo ningún interés en recomendar este filme a nadie. De verdad. Ni a los amantes, ni a los que odian a Almodovar. De forma pasajera o definitiva. Nada. Insustancial. Vaya par de semanas mas chungas que llevamos.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: **
Esta película es en calidad al resto de las de su director, lo que Ryanair a otras compañías aéras. Pues eso, aquí volando a Londres.

Esta película es en calidad al resto de las de su director, lo que Ryanair a otras compañías aéras. Pues eso, aquí volando a Londres.