Calculando la exposición cuando no llevamos fotómetro. Aquí y en la luna.
Día: miércoles, 30 julio, 2014
[Cine] Short Term 12
CineShort Term 12 (2013), 27 de julio de 2013.
Ya lo advertí el sábado. Si una película me interesa, y deciden no traerla a la cartelera de Zaragoza, o en condiciones menos que adecuadas, la veré igual, por el camino que sea. Si a la industria no le intereso ni me respeta como cliente, yo tampoco sufriré por las penurias de la industria. El caso es que pude acceder a una copia en versión original de esta película de 2013, que eventualmente se podrá encontrar, no en Zaragoza de momento, en la cartelera española en versión doblada bajo el título banal de Las vidas de Grace. El largometraje dirigido por Destin Daniel Cretton, es una segunda versión de esta historia que previamente había esbozado en forma de cortometra.
Y Grace (Brie Larson) es una joven de veintipocos que trabaja en un centro de acogida para adolescentes con problemas, derivados de los que les causa su entorno. No son delincuentes, ni cosas por el estilo. Sólo adolescentes con problemas en su entorno. Y aunque el centro está pensado para estancias cortas, lo necesario para resolver las situaciones, no es raro que permanezcan hasta que cumplan la mayoría de edad. Con Grace trabaja Mason (John Gallagher Jr.), con quien mantiene una relación sentimental. Y ella misma necesitó de este tipo de ayuda y de centros en su adolescencia. Es un grupo de gente dedicada a su trabajo, aunque con problemas propios. La llegada de Jayden (Kaitlyn Dever) una adolescente de quince años de la que se sospecha que pueda sufrir maltratos paternos, pero que no denuncia, y el conocimiento de que ha quedado embarazada de su relación con Mason, van a provocar en Grace una crisis sobre qué ha de ser de su vida.

Frente a la adolescencia con problemas, por el mundo se ven generaciones activas en su entorno… sea vendiendo sirenitas en Copenhague.
Largometraje no demasiado largo que nos cuenta una historia pequeña, muy concreta, pero con un excelente desarrollo de caracteres, una relalización sencilla, que no simple, ni mucho menos, y que se apoya en el excelente trabajo de sus intérpretes, en especial de una Brie Larson en estado de gracia. Apoyándose en un físico que transmite simpatía y buen royo, esta joven actriz que ya había apuntado maneras en alguna serie televisiva, save dotar a su personaje de un carácter y de unos matices impropios de actrices tan jóvenes. La historia en sí misma resulta razonablmente previsible, y el buen rollo que destila muchos momentos de la película te hace suponer que el resultado muy probablemente sea feliz. Lo cual no quita para que no haya un buen desarrollo de situaciones y de la historia. Y sobretodo, nos presenta unos caracteres que dan sensación de credibilidad.
Otro mérito de la película es que a pesar de tener una protagonista clara y de su duración de poco más de hora y media, casi todos los personajes secundarios que rodean y forman el universo del centro de acogida tienen su momento, y que está lo suficientemente aprovechado para que resulten caracteres con personalidad propia, no meros estereotipos. Y también que, en un mundo donde el drama es la normal, y la tragedia una amenaza permanente, hay momentos para el humor. Un humor contenido y bien llevado que endulza lo suficiente el producto final.
Como resumen, estamos ante una muy buena película que sin embargo no ha encontrado sitio en la cartelera de una ciudad de 700.000 habitantes, mientras que si lo hacen estúpidas películas de vampiros adolescentes y otros subproductos similares. Lo cual habla mal del interés por la cultura que alegan con frecuencia las gentes de la industria del cine. Una película que a unos descubrirá y a otros confirmará una actriz muy sólida y muy interesante, que espero que vaya consiguiendo buenos papeles en un futuro. Una película de buen cine independiente que nos desintoxica de los productos prefabricados del Hollywood más comercial.
Valoración
- Dirección: ****
- Interpretación: ****
- Valoración subjetiva: ****