[Fotografía] Canon y su sistema EOS – Canon EOS 5D Mark II – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía, Fotografía personal

Canon y su sistema EOS – Canon EOS 5D Mark II – Fotografía y otras artes visuales.

Tercer y último artículo de los que he dedicado a mi experiencia fotográfica con el sistema Canon EOS. Espero que os hayan gustado y que os sea útil. Especialmente si podéis aprender de mis errores o titubeos.

 

El EF 85/1,8 USM y la EOS 5D Mk II, una buena combinación para retratos con luz escasa ambiental.

Un Zuiko 21/3,5 con montura adaptada es el objetivo raro que uso para paisaje con la 5D Mk II. Con buenos resultados.

[Televisión] Cosas de series; altas, bajas y dos finales más que interesantes – Rectify y The Honourable Woman

Televisión

Semana movida de la que ni siquiera voy a comentar todas las novedades, limitándome a lo más llamativo.

En el lado de las bajas, he eliminado de cartelera dos dramas de época. El de la bomba atómica, Manhattan, que no me acababa de llegar y me parecía confuso en su discurrir, y The Knick, drama médico en el que más allá de la ambientación del Nueva York de principios del XX, no he acabado de encontrarle el interés, con personajes y situaciones demasiado estereotipados.

He visto el piloto emitido por adelantado de una sitcom que llegará en octubre, A to Z, comedia romántica en la que han decidido aprovechar el tirón que ha mostrado la «madre» Cristin Millioti para darle su propia comedia con más protagonismo. Simpático piloto, dejaremos más comentarios para cuando llegue la temporada.

Esperado regreso de Doctor Who con el Duodécimo Doctor (Peter Capaldi) acompañado por la Chica Imposible (Jenna Coleman). Parece ser que a John Hurt han dedicido dejarlo como el Doctor Innumerado. Todo el mundo a la expectativa. Incluso la propia serie parece que en su primer episodio de esta nueva época estaba a la expectativa lo cual ha hecho que de momento no podamos decantarnos sobre lo que puede dar de sí la novedad. Todos buscando la zona de confort ante la incertidumbre. Cosa que no sucedió con anteriores reencarnaciones de uno de nuestros alienígenas favoritos, que nos engancharon desde el principio. Por lo menos, esta aventura victoriana nos ha permitido reencontrarnos con Jenny Flint (Catrin Stewart), la encantadora esposa de Madame Vastra (Neve McIntosh).

Puente del Milenio y San Pablo

Con dos series británicas en el comentario de hoy, nos vamos a orillas del Támesis.

Y vamos con dos finales, uno de temporada y otro de miniserie, definitivo por lo tanto, de dos producciones realmente destacadas y  que merecen un comentario atento.

Por un lado tenemos el final de la segunda temporada de Rectify. Si la corta primera temporada se centraba en los problemas de adaptación de alguien que se ha pegado veinte años en una celda de alta seguridad, en esta ocasión, hay que sumar que hemos ido entrando en el problema de la culpabilidad o la inocencia del protagonista en la violación y asesinato de la joven de 16 años que se le atribuyeron en su momento. Y también hemos empezado a introducirnos más en las historias y en los problemas del resto de las personas de su familia. Sigue siendo una serie de ritmo pausado. Sin llegar a moverse en un lapso de tiempo tan escueto como la primera temporada, seguimos desarrollando los temas a tiempo lento. Y a pesar de todo, vemos cómo los personajes evolucionan. Pero además empiezan a pasar cosas, quizá perdiendo la pureza del planteamiento introspectivo de la primera temporada. Quizá porque hubiera sido difícil de mantener la serie de aquella forma. Es una serie menos apta para el público general, y está más encaminada para quienes disfruten de un producto más reflexivo, quienes prefieran tener una actitud activa antes los problemas y situaciones planteadas a los caracteres de la serie. Desde mi punto de vista, un imprescindible… si te gusta este tipo de «cine». Muy importante el trabajo actoral, que es el que sostiene la serie en gran medida.

Albert Memorial

Una escena clave de la «mujer honorable» sucede en torno al Albert Memorial.

Y terminaremos con la agradable sorpresa que ha sido The Honourable Woman. Esta historia sobre la rica heredera judía, Nessa Stein (Maggie Gyllenhaal), que a pesar de un acontecimiento trágico en su pasado, representa los mayores esfuerzos empresariales para llevar paz, desarrollo y estabilidad a Israel/Palestina. Pero detrás del misterio que se esconde detrás del inicial rapto del hijo del ama de llaves palestina, Atika (Lubna Azabal), nos encontramos ante una historia de espionaje dentro de la más pura tradición británica, en el que destaca un notable reparto. Una historia que tiene momentos más intensos y otros menos, pero que va construyendo un desenlace in crescendo que nos ofrece un par de episodios finales que nos mantienen totalmente atrapados a televisor. Cumple la protagonista sin problemas con su papel, pero destaca el buen trabajo de Azabal, de lo mejor de la serie, el siempre eficaz Stephen Rea, o la frialdad de Eve Best. La historia no deja de sorprender aquí y allá, lo cual te mantiene en alerta; cualquier detalle que te planteen ante la pantalla puede tener repercusión futura. Y en un tema tan delicado como el del conflicto israelí-palestino, se aleja de maniqueismo, resultando en que la tesis que defiendo no es otra que la que las gentes con dos dedos de frente defienden. Alguien tiene que dejar de contar las afrentas en un momento dado, si se quiere romper el círculo vicioso de la violencia y el odio. Alguien tiene que poner un límite a lo que se puede vengar y a lo que no. A cómo se puede uno vengar y cómo no. Qué justifica una causa, y qué la desautoriza, la desprestigia o la banaliza. Lástima que en la vida real, el círculo de la violencia se siga cerrando y realimentando día a día, en las calles de las poblaciones afectadas, en las cancillerías de los grandes potencias, y en los despachos de quienes tienen la capacidad de tomar las decisiones que nos harían humanos, pero que siguen reduciéndonos al estado de bestias. Una serie que merece la pena también.

Albert Bridge

Y con esta vista del Albert Bridge, despido esta entrada televisiva hasta la próxima semana.

[Libro] La nieta del señor Linh

Literatura

Cuando hace unos años leí Almas grises de Philippe Claudel, me hice el firme propósito de volver a visitar la obra de este escritor francés. Aquel libro, que es muy recomendable en general, pero especialmente en estos tiempos en los que se conmemora los tiempos de la Gran Guerra, me impresionó notablemente. Lo considero de lo mejor que he leído en los últimos tiempos, especialmente de lo que procede de nuestros vecinos franceses. Y por fin ha llegado el momento de volver a visitar al autor galo. Con esta novela corta que os presento a continuación. Corta, pero intensa. Y llena de emoción.

La nieta del señor Linh
Philippe Claudel; traducción de José Antonio Soriano
Ediciones Salamandra, 2011
Edición electrónica

El señor Linh es un anciano exiliado, que tras una larga y dura travesía en barco, procedente de algún lugar de extremo oriente, llega junto con su pequeña nieta, un bebé tranquilo y conformado, a quien cuida con esmero y que nunca llora, a una gran ciudad de algún país occidental. Recogido en un lugar para refugiados, carece de amigos, y desconoce el idioma. Sólo algunas empleadas del lugar le animan a salir a pasear. En un parque cercano, conocerá a un señor local, ya mayor, viudo con el que comenzará una extraña amistad. Ambos se hablan y se cuentan sus problemas y sus sentimiento, aunque ninguno conoce el idioma del otro. Pero la amistad terminará cuando encuentren un alojamiento definitivo para Linh en una residencia lejos de aquel parque.

Salvo por la ausencia de puerto, quien sabe si podría ser París la ciudad inhumana y extraña para el señor Linh.

Salvo por la ausencia de puerto, quien sabe si podría ser París la ciudad inhumana y extraña para el señor Linh.

Los temas que nos pone Claudel encima de la mesa son varios, interrelacionados y graves para la persona. La soledad. La incomunicación. El desarraigo. El exilio. La violencia sufrida. La pérdida del ser querido. El abandono. La deshumanización de los servicios sociales, a al menos la estandarización, la despersonalización. La amistad. Todos ellos en una obra pequeña de extensión, pero muy profunda de contenido. Podría haber leído el original en francés. Quizá debiera haberlo hecho. Pero se me puso a tiro la versión traducida. Muy bien traducida, muy buen traspuesta al idioma castellano. Y mantiene esa profundidad.

En determinados momentos, el desenlace de esta historia mínima pero intensa se hace previsible. O está planificada la obra para que sea previsible. Porque poco a poco, al lector se le abren los ojos sobre la realidad del serñor Linh, sobre su pasado, su presente y su futuro. O su ausencia de futuro. Necesariamente, la sensación de tristeza se apodera cuando el lector comprende. Una tristeza sana porque acarrea reflexión. Porque procede de la comprensión.

No lo dudéis. Merece la pena leer esta pequeña obra maestra. Las buenas esencias, nos decían, se guardan en frasco pequeño. Y no os llevará mucho tiempo. Aunque corréis el riesgo de que vuestra siguiente lectura, sencillamente os parezca banal.

Un París gris y frío, frente a las luminosas y cálidas tierras del señor Linh...

Un París gris y frío, frente a las luminosas y cálidas tierras del señor Linh…

[Libros de fotografía] Winship, Mabillot y Neshat – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

LIbros de fotografía – Winship, Mabillot y Neshat – Fotografía y otras artes visuales.

Nuevas adiciones en los últimos tiempos a mi biblioteca de libros de fotografía. También os pongo a continuación las dos fotografías que he encargado ampliar en papel de alta calidad baritado en White Wall. Ya os contaré qué tal quedan.

 

La primera fotografía es una imagen en blanco y negro procedente de una cámara digital, la Olympus OM-D E-M5. Tamaño de la copia encargada, 28 x 21 cm (formato 4:3). Flatiron District, NY.

La segunda tiene su origen en un negativo en blanco y negro, película Ilford HP5+ expuesto en una Olympus mju-II. Tamaño de la copia, 30 x 20 cm (formato 3:2). Puente de Brooklyn, NY.

[Cine] Lucy (2014)

Cine

Lucy (2014), 25 de agosto de 2014.

Esta es una de esas película que en principio no pensaba ver. Ya sólo leer o escuchar la memez esa de que el ser humano usa el 10% de su cerebro y esas tonterías, que curiosamente hay gente que piensa que son verdad, me tiraba para atrás. Pero se planteó una «matinée» cinematográfica del estilo de las que disfrutábamos hace doce o trece años, en las que me tragué muchas películas infumables, pero en las que lo pasaba muy bien con el grupo de gente con el que iba. Así que vaya lo uno por lo otro. Chucherías, cine, aperitivo y buen rollo. En estas circunstancias, ¿qué más da la película?

Y es que el antaño respetable director de cine francés Luc Besson se monta una paja mental a propósito de la teoría de un Profesor Norman (Morgan Freeman) sobre lo del 10% del cerebro a lo que hay que sumar un moza en Taipé, Lucy (Scarlett Johansson), a la que cogen unos malos malísimos, no sé si chinos o coreanos, y le obligan a ir de mula, introduciéndole un paquete de una droga nueva y de poderes espectaculares en el abdomen. Un escape de la misma a su torrente sanguíneo hará que aumente su uso cerebral, hasta llegar progresivamente al 100%, lo que es una excusa para montar un híbrido entre La femme Nikita con toques de 2001, por ciertos delirios y por lo del nacimiento de un nuevo ser, que a ratos se toma en serio y a ratos parece que está de coña y que se está cachondeando del personal, del género y del cine en general.

Junto con la "prota" cogen a tres "pringaos" para transportar los polvitos azules misteriosos. Uno tiene que llevarlos a Roma... quien sabe, igual se los llevan al Quirinal al propio presidente de la república.

Junto con la «prota» cogen a tres «pringaos» para transportar los polvitos azules misteriosos. Uno tiene que llevarlos a Roma… quien sabe, igual se los llevan al Quirinal al propio presidente de la república.

Todo ello aderezado con mucha presunta ciencia y balaceras de estas que muere hasta el apuntador con los coreanos. O chinos. Ya digo que me entran dudas sobre la naturalización de los malos. Que si lo del cerebro, que si lo de aquí te pillo y aquí te opero, que si una hormona placentaria que lo mismo te mata, que te pone a dar botes espasmódicos, que te convierte en «supergirl», que si Lucy se llamaba la primera mujer sobre la faz de la tierra (parece que se refiere al apodo que le dieron al esqueleto femenino de Australopithecus afarensis, descubierto mientras sonaba el Lucy in the Sky with Diamonds de The Beatles, que mira por donde tiene como iniciales LSD,… sutil ¿verdad?).

Y en medio de todo esto una despistada Johansson (me refiero al encarrilamiento de su carrera cinematográfica) que hace de estudiante universitaria americana en Taiwan, que se nos presenta con las pintas prototípicas de las que hacen «la carrera» como eufemísticamente se dice, ligando con traficantes, pero que quiere mucho a sus padres, y que luego se convierte en… todo lo que se convierte. Quién lo iba a decir, con lo que prometía esta chica cuando iba despistada por las calles de Tokio hace una década.

Otro tiene que ir a Berlín,... que por cierto el color azul de los polvitos es similar a las cristaleras del "lápiz de labios" y la "polvera" de la Iglesia Conmemorativa.

Otro tiene que ir a Berlín,… que por cierto el color azul de los polvitos es similar a las cristaleras del «lápiz de labios» y la «polvera» de la Iglesia Conmemorativa.

Curiosamente, dicho todo lo anterior que no presagia nada bueno sobre este producto de la no menos desnortada carrera de Besson, la película se pasa rápido, entretiene un algo, haces unas risas por lo absurdo de mucho de lo que aparece por la pantalla, y te vas a casa tan tranquilamente, contento de haber pasado un rato con los amigos. La película… la olvidaremos pronto. Seguro.

Valoración

    • Dirección: **
    • Interpretación: **
    • Valoración subjetiva: **

NOTA FINAL: No, no usamos sólo el 10% del cerebro. Lo usamos todo. Lo que alguien dijo hace varias décadas es que en aquel momento sólo se conocía como funcionaba el 10% del cerebro. Lo que pasa es que semejante frase, la coge un periodista y la convierte en la tontería estúpida que es la premisa básica de esta película. Como cuando un periodista de un periódico zaragozano ante la información a principios de los 90 de que el 12% de los infectados por el VIH en Aragón lo habían sido por relaciones heterosexuales lo convirtió en que el 12% de los heterosexuales estaban infectados por el VIH. O como cuando un científico refiriéndose al Bosón de Higgs le denominó the goddamn particle (la maldita partícula) por lo difícil de confirmar su existencia, y un plumilla la convirtió en the God particle (la partícula de Dios) creando una polémica inexistente, y dando fama a un hecho científico abstruso para casi cualquiera que no sea físico.

Y el tercer pringao tenía que ir a París, que es donde acaba la "prota" porque está allí el "genio" del 10% del cerebro... en algún momento van atropellando a la gente por la rue Rivoli que está en el lateral de este museo, el del Louvre.

Y el tercer pringao tenía que ir a París, que es donde acaba la «prota» porque está allí el «genio» del 10% del cerebro… en algún momento van atropellando a la gente por la rue Rivoli que está en el lateral de este museo, el del Louvre.

El proceso al platino-paladio a partir de copia digital – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

El proceso al platino-paladio a partir de copia digital – Fotografía y otras artes visuales.

Hoy, siguiendo el enlace anterior, os propongo un vídeo, sin palabras, sobre un proceso antiguo y muy bello fotográfico.

Mata Nacional do Bussaco o Buçaco

Las fotografías que toma Manuel Gomes con la Leica M Monochrom son del Bosque Nacional de Bussaco o Buçaco, en Portugal.

Mata Nacional do Bussaco o Buçaco

Este es un lugar que yo visité en 1994, pero mis diapositivas no quedaron tan monas. Un día de sol de justicia no es el mejor momento para hacer fotografías en un bosque. Contraste de luz tremendo.

[Fotografía] Recomendaciones semanales – 17 al 24 de agosto de 2014 – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Recomendaciones semanales – 17 al 24 de agosto de 2014 – Fotografía y otras artes visuales.

No quiero faltar a mi cita semanal con la fotografía y los fotógrafos que podéis encontrar en carloscarreter.es.

 

Las fotos que acompañan esta semana son de Nueva York en blanco y negro.

No podía ser de otra forma… el Museo de la Ciudad de Nueva York a colgado más de 7000 fotografías del director de cine, de su época de fotorreportero, en su página web… id a las recomendaciones y encontraréis el enlace.

[Fotografía] Usando un «clásico» soviético – Industar-22 con una leica digital – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía, Fotografía personal

Usando un «clásico» soviético – Industar-22 con una leica digital – Fotografía y otras artes visuales.

Después de un par de repasos a las Canon EOS, me tomo un respiro, y le dedico un poco de tiempo y diversión al Industar-22, un objetivo «clásico» de «tecnología» soviética. Pero con el que se pueden hacer fotos sin (muchos) problemas hoy en día.

 

Luces, sombras, tramas y texturas en la escalinata del Batallador en Zaragoza.

Consultando el móvil en la plaza de San Francisco (Zaragoza).

[Historia – Televisión] Cómo contaron la Gran Guerra los que participaron en ella

Historia, Televisión

Introduzco hoy uno de esos artículos que sin frecuencia definida voy metiendo con cualquier excusa para hablar de la Primera Guerra Mundial en el centenario de su comienzo. La «guerra que iba a acabar con todas las guerra», pero que da la sensación a veces que es la guerra que todavía no ha acabado. Sus consecuencias se hacen sentir incluso 100 años después.

Mi libro favorito sobre esta contienda es La belleza y el dolor en la batalla del historiador sueco Peter Englund. Podéis ver lo que me pareció en el enlace anterior. Y sin duda, aparte del buen estilo literario con el que está escrito, uno de los factores importantes del interés que despertó en mí está en que se basa en los testimonios de personas reales que estuvieron allí, en los distintos escenarios de la guerra, y que nos legaron sus testimonios mediante diarios, cartas u otros escritos. Una lectura absolutamente recomendable.

La BBC ha ofrecido una miniserie de tres capítulos que de alguna forma se basa en el mismo concepto. Ha cogido tres situaciones importantes durante la guerra, ha tirado de los testimonios de personas que participaron en ella, y nos ha ofrecido una versión dramatizada de lo que sucedió. Bajo el título Our World War, se centra en las vivencias de los soldados de la Fuerza Expedicionaria Británica al Frente Occidental.

Soldado de la guardia montada

A muchos les parece que hoy en día el ejército británico, antaño una de las glorias del imperio, se ha quedado relegado a actividades ceremoniales para turistas, como este soldado de la guardia monta en Whitehall.

El primero de los capítulos nos llevaba al primer enfrentamiento entre el ejército de levas forzosas alemán, atacando en masa, contra el ejército voluntario profesional británica, con unidades más reducidas pero mucho mejor adiestradas, en la batalla de Mons (1914)a. La victoria fue alemana, pero a costa de muchísimas bajas, y no pudieron impedir la retirada ordenada de las maltrechas divisiones británicas.

El segundo de los capítulos, sobre el que me extenderé un poco más adelante, nos sitúa ya con el ejército no profesional de voluntarios que se agrupaban en unidades homogéneas respecto al lugar de procedencia de sus componentes. Así, seguiremos a una compañía de voluntarios de Manchester, amigos y conocidos también en los tiempos de paz, que sufren duramente en los primeros días de la batalla del Somme (1916), cuyo primer día marcó el record de soldados muertos en un día de batalla para el ejército británico en toda su historia. Esta agrupación por afinidad de origen y por sentimiento de pertenencia viene potenciándose desde la antigüedad. Los hoplitas griegos y las falanges macedónicas formaban unidades compactas con fuerte sentido de pertenencia y de solidaridad con los compañeros de armas de la misma ciudad. Los regimientos de voluntarios de la guerra civil americana se formaban en cada uno de los estados combatientes, y con frecuencias los voluntarios se alistaban juntos en los mismos.

El tercero de los capítulos nos habla de la introducción a gran escala del carro de combate como arma fundamental en las ofensivas por tierra, y lo hace a propósito de la batalla de Amiens (1918), en lo que sería el inicio de la ofensiva de los 100 días que dejó al ejército alemán en el frente occidental al borde del colapso, y que aceleró el final de la contienda. A estas alturas de la guerra los británicos empezaban a dar señales de agotamiento en su capacidad para alistar voluntarios, y empezaron a recurrir a la levas forzadas.

Cambio de guardia en Buckingham Palace

Pero eso no es así. De nuevo un ejército profesional, participa en abundantes conflictos por el mundo como un apéndice casi inseparable del ejército de los Estados Unidos. Creo que incluso los regimientos que guardan Buckingham Palace van de vez en cuando a la guerra.

Tenemos por lo tanto un tríptico de situaciones que nos hablan de la evolución de la guerra, así como de la evolución del ejército británico y de las motivaciones y las relaciones entre sus componentes a lo largo de la misma, contados por los propios protagonistas. Aunque con un realización menos homogénea de los deseable, la miniserie en su conjunto, es bastante recomendable, especialmente a quien se interese por temas históricos con razonable rigor. No se ceba en los temas conflictivos pero tampoco los evita. La cobardía, los rencores entre compañeros, las ejecuciones sumarias de prisioneros, el fuego «amigo»,… no son los temas importantes pero sí temas secundarios que aparecen en las historias.

Mención especial merece el segundo capítulo de la serie. La que nos sitúa en la batalla del Somme, y en la que se plantean las relaciones entre compañeros de armas que son compañeros y amigos también en la vida civil. Y todo alrededor de la detención de un soldado por cobardía, su sometimiento a un consejo de guerra y su posterior asesinato oficial por fusilamiento. Sin embargo, este es el trasfondo. El capítulo, con un guion magnífico, alterna una conversación de un soldado con un capellán castrense, ante las dudas éticas del muchacho que ha sido elegido para formar parte del pelotón de fusilamiento. Y el capellán que se ve obligado a defender la decisión del alto mando de castigar con dureza las deserciones. La conversación no tiene desperdicio y, alternada con el relato visual de las peripecias del muchacho en un bosque bajo la niebla en el que se mezclan las compañías británicas y alemanas, junto con soldados perdidos de todos los bandos, nos ofrece una pequeña obra de teatro de apenas una hora de duración que podemos calificar de primer nivel. Totalmente recomendable. Magistral.

Guardia en Windsor Castle

Podemos ver en esta imagen de un guardia en el castillo de Windsor que las armas que «lucen» no son precisamente de juguete.

[Fotografía] La fotografía en la colección de Pilar Citoler; exposición en el IAACC Pablo Serrano

Arte, Fotografía

Esta entrada fue escrita como colaboración con el blog de Fotógraf@s en Zaragoza, donde fue publicada en primer lugar. Blog que por otra parte recomiendo sin lugar a dudas. Por otra parte, complementa la entrada que publiqué hace poquito más de un mes sobre las exposiciones que en general se estaban desarrollando en ese momento en el IAACC PABLO SERRANO, centrándonos aquí en los contenidos fotográficos.

Ya comentaba en artículos anteriores que el verano venía denso en exposiciones de fotografía de buen nivel. Si los dos últimos publicado sobre el tema pivotaban, aunque no de forma exclusiva, en torno a las exposiciones que asociadas al certamente PhotoEspaña habían llegado hasta nuestra ciudad, dejé para más adelante por falta de tiempo la visita a la exposición estrella de esta temporada en el IACC Pablo Serrano. Este centro cultural dependiente del Gobierno de Aragón se constituye en torno a la obra del escultor aragonés Pablo Serrano, con intención de convertirse en un referente autonómico en materia de arte moderno y contemporáneo.

Su característico edificio en el Paseo de María Agustín de Zaragoza no suele dejar indiferente a nadie, encontrándose tanto partidarios como detractores del mismo. Pero lo que sí que tenemos claro muchos es que sus salas de exposición son magníficas para los fines previstos, que su terraza tiene unas vistas excelentes, y que sentimos que está desaprovechado para lo que podría dar de sí.

Maqueta del IAACC Pablo Serrano

Maqueta en corte longitudinal del edificio del IAACC Pablo Serrano.

Desde el 30 de mayo, la colección de arte moderno y contemporáneo de la zaragozana Pilar Citoler se encuentra expuesta ocupando las salas de exposiciones de dos de las plantas del edificio. La colección de Citoler abarca obras realizadas con distintas técnicas, pintura, escultura, serigrafía, fotografía, técnicas mixtas, y los nombres de muchos de los autores sonarán por su repercusión mediática incluso a los no iniciados en el arte moderno y contemporáneo.

No obstante, dejando claro que la exposición es recomendable a todos los niveles, me centraré en comentar el apartado de fotografía, que no en vano prácticamente ocupa la tercera parte de la superficie dedicada a la exposición, como poco. Como se trata de una colección, no necesariamente el cuerpo de obra fotográfica ha de tener una coherencia global en sus contenidos. De hecho, encontramos en la exposición una diversidad de autores, estilos y temas. Desde algún rayograma de Man Ray hasta los modernos retratos de Pierre Gonnord, pasando por obras de Doisneau, Cartier-Bresson, García-Rodero, Mapplethorpe o Araki. Eso sí, agrupando temáticamente las obras de forma que en algunas ocasiones podemos observar diálogos entre ellas. La exposición está muy bien comisariada.

Exposición Colección Pilar Citoler - Robert Mapplethorpe y Nobuyoshi Araki

Dos fotógrafos en cuya obra encontramos ejemplos de sensualidad, aun con estilos muy distintos, el norteamericano Robert Mapplethorpe y el japonés Nobuyoshi Araki.

Exposición Colección Pilar Citoler - David Goldblatt

David Goldblatt es un fotógrafo sudafricano, cuyo trabajo estuvo muy comprometido en contra del régimen de apartheid.

Exposición Colección Pilar Citoler - Grete Stern

Grete Stern, fotógrafa alemana formada en la Bauhaus, y que tuvo que huir de la Alemania de Hitler. En sus obras, especialmente las más tempranas, reconocemos la influencia del surrealismo de Man Ray, uno de cuyos rayogramas se expone no lejos de estas cuatro fotografías de la alemana que acabó radicada en Argentina.

Pero no solamente encontramos la fotografía en la sección de la exposición en la que se reúnen las obras de este género. También encontramos ejemplos de obras con técnicas mixtas como el collage, o la fotografía combinada con pintura o dibujo, o no podemos olvidar tampoco que las famosas y coloridas serigrafías de un artista como Andy Warhol, también representado en la colección, se basaban en ocasiones en fotografías tomadas con sus cámaras polaroid, formato que entusiasmaba al excéntrico artista y diseñador norteamericano.

Exposición Colección Pilar Citoler - Técnica mixta de Susy Gómez

Técnica mixta de fotografía y pintura sobre madera de Susy Gómez.

Exposición Colección Pilar Citoler - Txomin Badiola

Collage de Txomin Badiola.

Exposición Colección Pilar Citoler

Serigrafías de Andy Warhol.

Como podéis comprobar, una amplia posibilidad de disfrutar de la fotografía y del arte moderno y contemporáneo en general, gracias a la colección formada por la médica odontóloga zaragozana, que ahora nos permite traer a nuestra ciudad un buen muestrario de obras con las que expandir nuestros horizontes, si estamos dispuestos a sumergirnos no sólo en la fotografía como arte, sino en las diversas técnicas que han caracterizado los movimientos artísticos del siglo XX. Y principios del XXI.

Hasta la próxima.

[Televisión] Cosas de series; a ver si esta vez no matan a Sean Bean…

Televisión

La próxima semana será más jugosa. Habrá algún final de temporada o de serie destacado y también habrá algún esperado retorno. Mientras, esta última semana ha sido más tranquila así que no me extenderé mucho.

Me apunté a ver las andanzas de Garfunkel & Oates, donde dos actrices de comedia, Kate MicucciRiki Lindhome, que formaron hace un tiempo un duo de música con toques folk y básicamente humorística o satírica, se han montado una serie con el mismo título que el duo y se interpretan a sí mismas. El primer episodio no estuvo mal, así que seguiré probando. No tengo muchas comedias de situación en cartelera, así que…

También hemos tenido la oportunidad de ver el primer episodio de Legends, sobre un agente que trabaja encubierto del FBI, interpretado por Sean Bean. Esperemos que no lo maten a las primeras de cambio,… otra vez. Creo que no, que esta vez  es el protagonista.

Namur y el Sambre

Además de Serbia en el frente oriental, Bélgica en el occidental fue una de las primeras naciones en recibir el embate de la guerra del 14-18. Namur, a orillas del Sambre, fue sitiada en agosto del 14 por el invasor alemán.

Perception ha llegado al final de su semitemporada de verano. Esta serie es de las que emite parte de la temporada en verano y parte después de navidad. Pues nada. Ha llegado al final de la parte veraniega. Es una de esas series que proporciona entretenimiento, intérpretes razonablemente competentes que resultan como conjunto y que se deja ver, sin levantar mayores emociones. Y sigue en la misma tónica. Final con tremendo cliffhanger que supongo que se resolverá en los cinco primeros minutos del siguiente episodio. Si llega.

Y de momento poco más. A poco que el tercer y último episodio de Our World War mantenga el tipo le dedicaré un especial a esta miniserie sobre la Primera Guerra Mundial, mientras que las enfermeras australianas y neozelandesas de la misma guerra se han desinflado bastante en su segundo episodio. Ya comentaré más adelante.

Dinant y el Mosa

También Dinant, no muy lejos, pero a orillas del Mosa, sufrió los embates de la guerra, produciéndose una masacre que sirvió a la Entente para satanizar a Alemania y agitar la propaganda contra los imperios centrales. Probablemente esta maniobra, la de atacar por Bélgica, era una de las pocas oportunidades de Alemania de ganar la guerra de forma rápida. Pero fue un catastrófico error de relaciones públicas, que le costó la entrada del Reino Unido en la guerra, y la definitiva etiqueta de ser «los malos» de esta guerra. Los agresores.