[Libro] Berta Isla

Literatura

Hacía mucho, mucho, mucho que no leía algo de Javier Marías. Lo cual no deja de ser algo paradójico, porque siempre me ha gustado lo que le he leído. Alguna de sus novelas está entre mis favoritas de todos los tiempos. De hecho, llevo unos días, tras la lectura de la novela que os traigo hoy, reflexionando sobre el hecho de que realmente leo poco de autores españoles. Y además, algunas de las elecciones recientes han sido realmente desfortunadas. También sobre cómo funciona la industria editorial española. No me considero ninguna autoridad, ni de lejos, sobre el tema; pero hace tiempo que tengo la sensación de que editoriales, distribuidoras y minoristas forman una especie de alianza para desincentivar la lectura en nuestro país. Por los precios, por el tardío y deficiente paso de los libros al formato «de bolsillo», por el excesivo precio de los libros electrónicos, que no olvidemos que no consumen papel ni llevan acompañados costes de almacenamiento, por el desafortunado funcionamiento de los premios literarios en España,… son muchas las circunstancias que de alguna forma me alejan de la lectura de las principales «plumas», deberíamos decir «teclados» quizá, españolas.

tumblr_p5fs3dFN9n1r5mrsgo1_1280

Aunque son varios los escenarios por los que se mueve el libro, la mayor parte del tiempo lo pasamos en Madrid, en las cercanías de la plaza de Oriente y el Palacio Real.

La cuestión es que hace un par de meses me recomendaron este libro con nombre de mujer. Y finalmente, encontró un hueco en mi lista de espera de lecturas. Afortunadamente.

Aunque el libro lleva el nombre de la protagonista femenina, la historia es de un matrimonio. De una relación de pareja que comienza en la adolescencia de los protagonistas en un colegio madrileño a finales de los años 60, en la España franquista. Una joven de clase media madrileña que decide que se casará con ese joven hijo de inglés y española que llega a su clase en un momento dado. Pero en los años de universidad, poco antes de que ambos terminaran sus estudios, que realizan en distintos países, algo hará que la proyectada vida de Tom Nevinson se encamine por senderos no previstos, al servicio de Su Graciosa Majestad. La británica claro; no consta que que la española sea «graciosa». El dictador que la precedió si que lo fue por (maldita sea) la «gracia» de Dios. Y eso llevará a un matrimonio intermitente e interruptus.

El estilo de Marías no es fácil. Sus largas frases, con abundancia de subordinadas, aturden al principio. Quizá estamos en una época donde la escritura estandarizada y fácil predomina en exceso. Pero conforme vas avanzando, te vas habituando, y comienzas a apreciar la riqueza de la narración, que pocas veces da puntada sin hilo. Con dos estilos de narración diferenciados, en primera persona cuando seguimos la peripecia vital de Berta, en tercera persona, con un narrador externo, cuando seguimos la aventura de Tom. O Tomás. O Thomas. Según.

tumblr_osvw9wJVmo1r5mrsgo1_1280.jpg

Luego está el contenido. ¿Cuál es el tema de la novela? ¿Las relaciones humanas, de pareja, cuando las circunstancias son excepcionales? No sé. Quizá lo que más poso me ha dejado a mí ha sido la crítica constante que se da a la ética de los gobiernos, de los estados. Ni se plantea entrar a reflexiona con la ética del estado español, dictatorial en los primeros capítulos del libro. En plena transición política en los siguientes, una transición política que ahora en esta segunda década del siglo XXI muchos vemos como mucho más incompleta y fallida de lo que la historiografía oficial nos ha querido transmitir. Quizá por ello hace del protagonista masculino inglés, un país con una larga trayectoria de parlamentarismo y de control de sus instituciones. Pero que no carece de sombras y puntos ciegos en su actuación como estado, incluso en situaciones de necesidad y en la presunta defensa de las instituciones y de la democracia. Lo cual no siempre está claro, dadas las ambigüedades de algunos conflictos, como puede ser el del Ulster.

Durante la mayor parte del libro, he disfrutado mucho del relato. En algunos momentos, de forma casi entusiasta. Hacía mucho que nos disfrutaba tanto con un relato de un autor español. Entusiasmo que se enfrió un tanto en los últimos compases de la obra. Hay elementos de la trama que, habiendo suscitado sospechas por parte del lector, quizá hubiera sido mejor dejar sin resolver, dejando a cada cual elaborar su propia idea de lo que pudo suceder en realidad a Tomás/Thomas en su último año en Oxford. Esa resolución de la duda con los niños en el museo,… ya comprenderéis que no sea más explícito,… me dejó insatisfecho, con una resolución a las dudas demasiado casual y forzada. Hay otros elementos de la historia de Tomás/Thomas que me parece mucho más interesantes. Por que hay una impresión que me queda al final… el protagonista de la novela no es Berta Isla. Es Tomás Nevinson.

De todos modos, me parece una lectura altamente recomendable.

tumblr_p8bddoavhn1r5mrsgo1_1280.jpg