Uno de los objetivos que me he marcado en el reciente viaje a París ha sido visitar unas cuantas de las más significativas exposiciones del Mois de la Photo à Paris. Este certamen se celebra especialmente durante el mes de noviembre, pero muchas de sus mejores exposiciones se prolongan durante el mes de diciembre, e incluso llegan al mes de enero. Y he aquí un listado de las que he visitado con algún comentario al respecto.
- Seventies, le choc de la photographie américaine. Bibliothèque nationale de France. Muy interesante repaso a una época de la fotografía nortemericana especialmente fecunda. Colectiva, con imágenes de gentes tan importantes como Arbus, Winogrand, Clark y otros muchos.
- Henri Cartier-Bresson et Walker Evans, Photographier l’Amérique, 1929-1947. Fondation Henri Cartier-Bresson. ¿Qué se puede decir de dos maestros de semejante talla? Algo que hay que ver.
- Erwin Blumenfeld. Galerie Esther Woerdehoff. Pequeña exposición en esta escondida galería en las cercanías de Montparnasse. Ya he hablado de Blumenfeld en estas páginas, por lo que supondréis que a priori me interesaba. Ver sus imágenes a la ampliación correcta es un experiencia todavía mejor. Las copias estaban a la venta. De las más conocidas no venía el precio. De las menos, sí. A partir de 13.000 euros. Calderilla.
- Jordi Colomer. Jeu de Paume – site Concorde. Fotógrafo catalán que trabaja la imagen fija y el audiovisual. Para quienes guste de formas más actuales. A mí, algunos de sus audiovisuales me interesaron bastante.
- L’Art de Lee Miller. Jeu de Paume – site Concorde. Para mí, un descubrimiento. Discípula de mi adorado Man Ray, Lee Miller demuestra en esta exposición una adaptabilidad y variedad de capacidades fotográficas que me parece estupenda. Desde el surrealismo hasta el reportaje de guerra, pasando por la fotografía casual de sus amigos. Y con una estética estupenda. Me ha gustado mucho.
- Mutations II/Moving Stills. Maison Européenne de la Photographie. Algunos audiovisuales que no me interesaron mucho, pero que estaban ahí y visité.
- Sabine Weiss, Photographe de la lumière et de tendresse. Maison Européenne de la Photographie. Tengo un libro de esta fotógrafa, editado por Reporters sans frontières, y ya me interesaba. Ahora todavía me interesa más. Muy recomendable.
- McDermott & McGough, An experience of amusing chemistry. Maison Européenne de la Photographie. Procesos del siglo XIX en la fotografía del siglo XX. Me gustan especialmente las copias al paladio. La calidad tonal de las copias es impresionante.
- Göksin Sipahioglu, Maison Européenne de la Photographie. Fundador de la agencia Sipa Press, nadie se aburre viendo las fotografías de este reportero gráfico turco.
- Objectivités, la photographie à Dusseldorf. Musée d’art moderne de la Ville de Paris. Colectiva de una escuela muy interesante de fotografía. Por ser muy variados los estilos, también son variadas las impresiones que recibí. Algunos me gustaron más que otros. Pero quedé satisfecho.
Soy fotógrafa y me gustaría exponer en sus salas, necesito saber el procedimiento para hacer mi sueño realidad!!!
No sé muy bien que has entendido del artículo,… pero yo no tengo salas para que la gente exponga sus fotografías. Soy un aficionado a la fotografía que visita exposiciones. No sé de dónde eres, ni que tipo de fotografía haces, pero supongo que antes tendrás que mostrar a alguien que tus fotografías son dignas de ser expuestas. Habla con galerías de arte de tu localidad o de ciudades que estén cercanas, habla con expertos, habla con los dueños de las salas de exposiciones… Y si lo que pretendes es exponer dentro del certamen de Paris Photo, supongo que te tendrás que hacer un nombre y acreditar una calidad.