[Arte y cultura] La colección en línea del Met

Arte, Cultura

Un museo es un lugar de conocimiento y aprendizaje, de belleza e inspiración, de relax y de estímulo. Un museo es una institución depositaria del saber y la creatividad del ser humano a través de las obras de arte o de lo que sea que esté dedicado el museo más destacadas. Los museos deben ser depositarios de obras que están en el acervo común cultural de la humanidad. No deben convertirse en propietarios cicateros de las mismas, poniendo trabas a la adquisición del conocimiento o la vivencia de la experiencia según sea mejor entendida por el visitante o el usuario de las dependencias del museo.

Por supuesto ha de haber unas reglas. Unas reglas orientadas a la mejor conservación de las obras y a que ningún visitante estropee la experiencia de cualquier otro usuario con su actitud o comportamiento.

Visitando el Met (Metropolitan Museum of Art)

El Met es un museo muy abierto, en el que puedes tomar fotos, apuntes, dibujos, hay niños aprendiendo,… la cuestión es no molestar y no dañar las obras expuestas.

No entiendo por tanto, no creo que sean justificables, las prohibiciones. Prohibido hacer fotos, prohibido difundir el material sin permiso, prohibido… pero muchos tienen la salida por la tienda para hacer caja.

Por eso, es agradable comprobar que son muchas veces los mejores los que marcan tendencias en el libre acceso a la cultura. Visité hace unos meses el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, conocido habitualmente como el Met. Un lugar prácticamente inabarcable. Pero donde sientes mucha libertad en el recorrido por su salas. Tiene ese aire de institución muy abierta que me gusta, y que muchos otros deberían copiar.

Visitando el Met (Metropolitan Museum of Art)

Uy, claro… si hay una copia de una de mis esculturas favoritas, la «Bailarina de catorce años» de Degas… llevo cuenta de los museos en los que hay copias de la misma o bocetos.

Ahora nos informa de una iniciativa. Pone a disposición de las entidades y de las personas que tienen como objeto la difusión de la cultura y el conocimiento imágenes de las obras que tienen en depósito y que suponen en el dominio público de forma libre y gratuita. No son libres y gratuitas para aquellos que buscan obtener réditos comerciales de su explotación. Lo cual es normal. No todo lo que tiene un museo puede estar en el dominio público según las leyes de los distintos países. Si está cedido, en depósito, y hay terceros que pueden reclamar su propiedad y sus derechos… pues a «sanjoderse». Pero bueno. Estamos hablando de imágenes de casi 400.000 obras de arte, de alta resolución. Ahí es nada.

Por ejemplo, aquí traigo la siguiente fotografía:

Se trata de una fotografía de Penter Henry Emerson, tomada entre 1885 y 1886, presumiblemente en el dominio público por su antigüedad, titulada " An Eel-Catcher's Home" (El hogar de un pescador de anguilas), donada al museo en 2008 por Joyce F. Menschel.

Se trata de una fotografía de Penter Henry Emerson, tomada entre 1885 y 1886, presumiblemente en el dominio público por su antigüedad, titulada » An Eel-Catcher’s Home» (El hogar de un pescador de anguilas), donada al museo en 2008 por Joyce F. Menschel.

Entiendo que el uso en este blog está permitido porque mi interés no es comercial, sino el de compartir mis vivencias culturales en el tiempo libre, y promover que otras personas sientan interés por la cultura, y específicamente por algunas de sus manifestaciones como la fotografía.

Así que nada. Ya sabéis dónde tenéis una abundancia de imágenes para conocer y utilizar siempre que lo hagáis con la buena fe en su utilización que propone la iniciativa del Met. Todavía creo que debería haber más libertad para acceder y usar los fondos de los museos para usos no comerciales. Pero poco a poco.

Visitando el Met (Metropolitan Museum of Art)

Y hay que salvaguardar el medio ambiente. Nada de tirar la pegatina que te identifica como visitante a la salida. Se deja pegadita en el tablero, y así no hacemos tanta basura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.