[Historia/fotografía/televisión] Más sobre la Primera Guerra Mundial; documental, fotos, la cámara de los soldados americanos

Fotografía, Historia, Televisión

Como ya he comentado en alguna ocasión, este 2014 se conmemora, que no celebra, el 100º aniversario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que marcó la historia del mundo durante todo el siglo XX más que otros conflictos posteriores, incluida la Segunda Guerra Mundial que se puede ver como una consecuencia de la anterior. Sin embargo esta última es más célebre y más conocida. Vamos a intentar poner un poquito de remedio a esto.

Hace unos años vi una excelente serie que hacía un recorrido a todo el conflicto en 10 capítulos. Su título, The First World War, y es una producción británica de 2003. Está muy bien y no se limita a centrarse en el frente occidental, lo más conocido de este terrible conflicto, dándole toda la dimensión global que tuvo, tanto en sus escenarios bélicos como en las consecuencias que tuvo. No es difícil de encontrar por ahí, y merece realmente la pena. En uno de sus primeros capítulo da un dato sobre la magnitud del conflicto. Aunque la Segunda Guerra Mundial produjo muchas más víctimas, no lo hizo de forma similar para todos los países participantes. El Reino UnidoFranciaItalia sufrieron más víctimas en la guerra del 14 (del 15 para los italianos) que en la del 39. La serie tiene abundante metraje de la época, así como muchas fotografías que documentan perfectamente lo sucedido. Destacan incluso los autocromos, primitivas fotografías en color, que se conservan de la época. Bien es cierto que hay críticas hacia esta serie porque puede intentar tapar algunas de las miserias de las decisiones británicas anteriores, durante y posteriores a la guerra, y que productos más actuales pueden ser más crítico y objetivos al respecto. Pero es altamente informativa, y también reparte palos a algunos desastres de su país de origen. No hay más ver el episodio dedicado a la entrada del Imperio Otomano en el conflicto.

Hace unos años The Atlantic nos dejó su historia de la Segunda Guerra Mundial en fotografías, a lo largo de 20 partes publicadas los domingos de cada semana durante el verano y el otoño de 2011. Ahora, en vísperas del 100º aniversario de la Primera Guerra Mundial, repite el empeño aunque de forma más modesta. Desde el pasado 27 de abril y durante 10 semanas, cada domingo nos traerá la historia en fotografías de este conflicto. No hay que perdérselo. Las primeras 45 fotografías de la Introducción, sirven de resumen de lo mucho que sucedió.

El mar del Norte en Margate

Indudablemente, uno de los motivos para que el Reino Unido se decidiera a entrar en guerra fue el miedo a perder el dominio marítimo en el mar del Norte y en el Cana de la Mancha. Aquí la costa en Margate.

He mencionado anteriormente los autocromos, primitivo proceso de fotografía en color que no llegaría a imponerse como estándar, que ya se utilizaba durante la época de la Gran Guerra. Uno de sus promotores fue Leon Gimpel, como nos recuerdan en Cada día un fotógrafo/Fotógrafos en la red. No os perdáis el pequeño reportaje en color de unos niños parisinos jugando a la guerra en 1915 que publicaron en Captured in colour.

Captured in colour es un sección del Australian War Memorial, página gubernamental australiana para conmemorar el conflicto. Y en ella se nos habla con detalle de la fotografía en color durante el conflicto. Muy interesante para todos los aficionados a la fotografía. Especialmente a los procesos antiguos. Y a la historia, claro.

Y si hay una cámara fotográfica que ha sido identificada con ese conflicto, es un modelo de Kodak para el mercado aficionado, la Vest Pocket Autographic, que se publicitaba por la empresa de Rochester, hoy en día tan venida a menos, otrora tan poderosa, como el regalo ideal para el soldado norteamericano que iba a la guerra a Europa. Como si se fuesen de vacaciones y hubiese que traerse las fotos de recuerdo. En cualquier caso, en PetaPixel nos cuentan las peripecias de uno de estos ejemplares. Lo que verían estas pequeñas cámaras de objetivo retráctil para carrete de formato 127.

Por último, recordar que en la televisión británica se está emitiendo una serie de ficción dedicada a un hospital de campaña durante esta guerra, The Crimson Field. Un poco culebrón me está resultando, pero me voy aficionando a ella. Todavía no sé si es una miniserie de seis capítulos, o si habrá más temporadas en un futuro. Su actriz principal, la antigua reina consorte en el norte Oona Chaplin, se siente extrañada de que no se haya renovado todavía.

Kodak Petite - Museo del aparato fotográfico de Vevey

Esta Kodak Petite del Museo del Aparato Fotográfico de Margate es una evolución de la Vest Pocket Kodak de los soldados americanos en la Gran Guerra.