[Televisión] Cosas de series; a vueltas con los retornados, los celos y el ejército americano

Televisión

Estamos en mayo. Y eso televisivamente quiere decir una cosa. Que muchas de las series de temporada larga, las que nos acompañan desde septiembre u octubre, van a ir cerrando ciclo, así como otras de temporada corta, que lo empezaron después de las fechas navideñas. Así que durante unas cuantas semanas, la entrada televisiva semanal estará dedicada al cierre de la temporada o temporadas de turno.

De momento, esta semana, sólo tenemos una. Resurrection, esta serie de nuevo cuño en la que de repente aparece un niño en china que murió 20 años antes, originario de Arcadia, un pueblecito de algún lugar del sur o el medio oeste de los Estados Unidos. Niño retornado de la muerte que no va a ser único. La premisa era muy similar a la serie francesa, bastante interesante, Les Revenants. Pero no se puede considerar, y así lo comunicaron, un versión de la misma historia. Sigue sus propios derroteros. Lo cierto es que ha sido una prudente primera temporada de sólo ocho episodios, en la que se han dedicado a marear un poco la perdiz con dos o tres de estos resucitados, personas muertas en distintas épocas, todas vinculadas con esta población ficción. Y han esperado hasta el final para declarar una auténtica «epidemia» de «retornados» o «resucitados».

Cementerio de Staglieno

Hoy toca hablar de muertos que no se están quietos en el cementerio, ni aunque sea uno monumental, como el de Staglieno en Génova.

No falta quien considera este tipo de historias una variante de las historias de zombis, pero sin el caminar modorro tradicional y sin el gore. Yo creo que estamos ante otra cosa, pero todavía no sé qué. En cualquier caso, no ha acabado de convencerme. Y menos si al final montan el típico número con el ejército, helicópteros y todo el coponario. Para muchos esto quiere ir de un misterio tipo Lost (Perdidos). Incluso hay algún listo que habla de «precuela» porque el niño se llama Jacob, como uno de los personajes más misteriosos de aquel culebrón sobrenatural. No sé. Sigo diciendo que todavía no sé de que va esto. Y mientras que estoy con ganas de que vuelva la segunda parte de la producción francesa, me entran dudas de que me apetezca seguir con esta historia. Donde al final ha habido una estrambótica historia donde intervienen los celos del shérif, un coronel un poco tonto, y algunas situaciones un poco simplonas y de elaboración un poco chusca desde el punto de vista del guion. Cierre de temporada, con grave amenaza de nunca volver por estas páginas.

Cementerio de Staglieno

En fin,… a mi estas cosas de lo sobrenatural no es creáis que me llaman mucho la atención si no aportan algo realmente novedoso…