[Viajes] Escapada alemana del verano de 2019 – resumen

Viajes

Pues volví ayer de mi tradicional escapada veraniega de pocos días a mitad de agosto, para hacer más llevadero el verano entre mis dos mitades de las vacaciones reglamentarias. Y en esta ocasión ha sido Berlín… y algo más en Alemania. La preferencia inicial no era esta. Pero las malas combinaciones de avión al destino imaginado originalmente, encarecían y alargaban notablemente el viaje, para las cinco noches que iba a pasar fuera. Así que me sumé a una «expedición», que es lo que es para mí un desplazamiento de ocho personas, cuando estoy acostumbrado a viajes de dos o tres. Cuatro como sumo cuando fui a Hong Kong.

La «excusa» es que era el 100º aniversario de la Bauhaus. Y como estuvimos allí algunos de nosotros hace diez años, cuando se celebró una notable exposición en la capital alemana sobre esta celebrada institución educativa dedicada al diseño, las artes aplicadas y la arquitectura, que duró lo que duró la república de Weimar. Pero ya digo que era una excusa más que algo planificado.

En Berlín, nos dedicamos sobretodo a actividades culturales y a visitar algún museo. Por ejemplo, no habíamos visitado a Nefertiti en su emplazamiento definitivo en el Neues Museum, aunque no nos dejaron fotografiarla. Pero salvo este museo arqueológico, sobretodo visitamos arte moderno y contemporáneo y fotografía.

Sobre la Bauhaus, solo encontramos una exposición en el Museo de Fotografía, Fundación Helmut Newton, y… bueno, el museo-archivo de la Bauhaus, que estaba cerrado en 2009 porque había cedido obras a la exposición que se celebró entonces, estaba cerrado por obras. Tenían un local habilitado a modo divulgativo, pero no gran cosa.

Por supuesto, de camino de una a otra exposición o museo, fuimos repasando los lugares más característicos de la ciudad, que de hecho ya conocíamos de viajes anteriores. Es el sexto viaje, si no cuento mal, que hago a la capital alemana; noviembre de 2000, septiembre de 2002, octubre de 2007, agosto de 2009, agosto de 2013 y este último de agosto de 2019. Sí. Nos gusta Berlín. Aunque alguno de esos fue por trabajo.

Pero no sólo hemos visitado Berlín. Viajamos un día a Weimar. Esta es una ciudad muy bonita, muchos de sus edificios y lugares son patrimonio de la humanidad según la Unesco, y llena de resonancias culturales. Schiller, Goethe, Liszt… son algunos de los nombres que resuenan de las letras y la música.

Y fue el lugar que acogió en su primera etapa a la Bauhaus, que luego se desplazó a Dessau y, finalmente, a Berlín, donde los nazis la cerraron. No vaya a ser que alguien aprendiese a pensar libremente. Y así como en 2009, el museo de la Bauhaus de Weimar estaba cerrado… sí, por la exposición en Berlín,… en esta ocasión pudimos visitar el museo nuevo, inaugurado en abril, además de ir a ver la Haus am Horn, diseño de uno de los profesores de la escuela.

Y finalmente, el último día, además de unas compras fallidas, porque las tiendas chulas abren tarde en Berlín, fuimos a Brunswick, Braunschweig en alemán, donde una de las compañeras de viaje tenía unos sobrino exiliados. Y donde además hay un minúsculo museo de fotografía muy coqueto, que también visitamos. De lo que visité en cuestiones fotográficas, comentaré otro día. En la ciudad, que debió ser muy bonita, sólo quedan recuerdos de lo que fue. Como muchas ciudades alemanas, quedó destruida en la Segunda guerra mundial. Pero es agradable para pasear.

[Recomendaciones fotográficas] Amantes, urinarios, fotógrafas (algunas españolas) y alguna cosa más

Arte, Fotografía

Hoy voy a recuperar un poco algunos marcadores que tenía seleccionados con vistas a una entrada de recomendaciones fotográficas, pero que por unas cosas u otras no había tenido oportunidad de ir sacando adelante todavía. Acompaño la entrada de fotografías de nuestra última visita al IAACC Pablo Serrano (Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos), con la exposición de pinturas de la aragonesa Lorena Domingo y una exposición dedicada al modisto Balenciaga.

Hace una semana comentábamos cómo el fotógrafo Saul Leiter, durante 20 años, fotografió en la intimidad de su estudio a amigas y amantes. Ahora traigo un punto de vista distinto. La fotógrafa sueca radicada en Zúrich Jenny Rova ha reunido un conjunto de autorretratos, ÄLSKLING, tomados a través de sus amantes durante un periodo de 25 años. La intimidad de la fotógrafa, desde el otro punto de vista. Lo hemos visto en FKMagazine. Algunos dirán que son retratos realizados por sus amantes y no autorretratos… mmmmm… consideremos siempre que la autoría de la foto es de quien la concibe, y que en ocasiones, quien pulsa el disparador, es instrumental.

Stephen Shore (Instagram) es uno de los fotógrafos más influyentes de la fotografía contemporánea, además de haber extendido su actividad a la reflexión como teórico de la fotografía, la enseñanza y la promoción del medio. En el canal de Youtube del SFMoMA (Museo de Arte Moderno de San Francisco), le dedicaron hace unas semanas un vídeo, en el que el propio Shore habla de su fotografía. Muy interesante.

Cartier-Bresson no es un reloj es uno de los mejores blogs de fotografía en castellano que se pueden seguir y leer, y recientemente dedicaron una interesantísima entrada a la influencia de la fotografía en la difusión del arte contemporáneo, e incluso en la evolución de las concepciones estéticas que lo rodean, y en general de toda la sociedad. Sus puntos de partida, La fuente de Marcel Duchamp fotografiado por Alfred Stieglitz y por Elsa von Freytag-Loringhoven, el Excusado de Edward Weston, y el modo de trabajar de Jackson Pollock fotografiado por Hans Namuth y por Martha Holmes. Más conocido el trabajo del primero, es hombre, más sutil el trabajo de la segunda, que merecería más reconocimiento, pero es mujer.

Hablando de mujeres. Este año es el 100º aniversario de la Bauhaus. Estuvimos en Berlín, Weimar y Dessau hace 10 años cuando el 90º aniversario. No me habría importado volver a las actividades que celebrar la actual efeméride, pero parece que no va a poder ser. Hay otros proyectos que se interponen y no hay tiempo o dinero para todos. En cualquier caso, en Creative Boom han dedicado un artículo a las chicas de la Bauhaus. A pesar de ser una institución progresista que, claro está, no sobrevivió a la llegada del nazismo, las mujeres no dejaron de estar discriminadas y en un segundo plano. Se les impidió el acceso a muchos de los estudios, reservados a hombres. Aunque también es cierto que se les abrieron puertas en la Bauhaus, que de otras formas siempre hubieran estado cerradas. Afortunadamente, se va documentando y conociendo el papel de muchas de ellas en aquellos convulsos años. Quedaros con algunos nombres; Marianne Brandt, Gertrud Arndt, Lucia Moholy,…

Sé que Cristina de Middel (Instagram) estaba en la lista de candidatos a la plena pertenencia a Magnum Photos. No sé si ya ha cambiado esta situación o si ya es miembro de pleno derecho, pero en las páginas de la agencia le han dedicado estos días atrás un artículo a su trabajo The Perfect Man, inspirado por la película de Charles Chaplin Modern Times y por la lectura de un artículo que decía que en una ciudad india se había reunido la mayor concentración de imitadores del cineasta y cómico británico. Y así, la de Middel nos presenta su peculiar visión de la industrialización en el subcontinente indio.

Por último, creo que es interesante la lectura en Clavoardiendo de la entrevista que le hacen a la fotógrafa Tanit Plana (Instagram), también uno de los nombres más interesantes del panorama fotográfico español en la actualidad.

[Fotografía] Recomendaciones semanales: encontrado en la web

Fotografía

La semana pasada terminó con la noticia de las muerte de Horst Faas, un veterano fotógrafo que destacó como reportero gráfico durante la guerra del Vietnam. Sugiero una búsqueda en Google Images para hacerse una idea de su fotografía. La noticia fue ampliamente comentada tanto en medios especializados como generalistas.

No ha sido por lo demás una semana en la que me hayan llamado la atención muchas cosas. O no he estado muy concentrado en el tema, que todo puede ser.

En la renovada página web de Rafael Roa han aparecido entre otras cosas comentarios a la obra de Todd Hido, de quien ya os hablé brevemente hace un tiempo, un fotógrafo que está muy de actualidad, o también a la de Pieter Hugo, fotógrafo sudafricano que ha reflejado las realidades humanas del gran continente olvidado. No dejéis de visitar las páginas de Hido y de Hugo, por favor.

En La Lettre de la Photographie siempre aparecen a lo largo de una semana numerosas cosas interesantes. En esta semana me quedaría con lo siguiente.

Diane Sagnier, una fotógrafa joven francesa, que sin que me guste todas las fotografías que muestran de ella, hay algunas que sí me llaman mucho la atención. Página web de la autora.

Llevan apareciendo por internet desde hace un tiempo las fotografías de la serie Day to Night de Stephen Wilkes, en las que se muestran paisajes urbanos a distintas horas del día pero en una misma imagen, sin solución de continuidad. Aparte del virtuosismo técnico, me parecen más curiosas que significativas. Pero no hay que negar que son bellas. Creo que en su página web encontraréis otras series menos llamativas pero más interesantes, desde mi punto de vista.

El mundo de la noche de los transexuales en los alrededores de Pigalle (París), visto por el sueco Christer Strönholm. Trascendiendo más allá de la curiosidad que habitualmente anima a los turistas de la capital gala.

Entre los porfolios del fin de semana, las bellas fotografías en blanco y negro de Méjico de Mark Luscombe-Whyte. Que también tiene página web.

Finalmente, en Visual Culture Blog dedican un artículo a comentar el papel de la fotografía en la Bauhaus, a propósito de una exposición en Londres. Desde luego, a mí que hace tiempo que me atrae mucho el movimiento artístico e ideológico surgido de esta escuela alemana, me gustaría mucho visitarla. Cosa que dudo que pueda hacer. Pero bueno, lo supliré de otras maneras.

Y me despido con una fotografía, como de costumbre. Que recientemente ha aparecido en mi TumblrDe viaje con Carlos, del que hace tiempo que no os recuerdo su existencia, y que es actualizado con mucha regularidad.

Una visitante toma una fotografía en el Moderna Museet de Estocolmo (Suecia).

La Bauhaus, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en Dessau

Viajes

Tranquilamente, hoy sin madrugar, dando un paseo, nos hemos llegado hasta la Hauptbanhof (estación central) de Berlín. Hemos cogido un tren que nos ha llevado a algún lugar del lander de Sajonia-Anhalt, más concretamente a Dessau, donde los diversos edificios que dejó en herencia la Bauhaus, que tuvo allí su sede en su segunda época, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

P1070435

Extraña y vistosa escultura equina en una de las fachadas de Berlin-Hauptbanhof.

P1070482

Edificio principal de la Bauhaus en Dessau.

En primer lugar, hemos visitado el edificio que albergó la escuela, hoy en día todavía en activo. La verdad es que para poder apreciar plenamente la originalidad del edificio conviene verlo a vista de pájaro, o en su defecto en una maqueta. Como la que se encontraba en la exposición permanente que hemos visitado. Junto con una temporal en la que hemos apreciado diferentes películas mudas de la época, donde queda establecida la tremenda creatividad que tenía esta gente.

P1070466

Esta película de los años 20 me recuerda a los rayogramas de Man Ray.

P1070474

Maqueta del edificio de la Bauhaus en Dessau en forma de estrella de tres puntas.

Hemos comido allí mismo, en la cafetería, y luego nos hemos ido a visitar las Meisterhäuser (Casas de los Maestros), que son algo digno de verse, especialmente en su entorno y dándose una vuelta a su alrededor. Allí vivieron Kandinsky, Klee, Gropius, Feininger, Moholy-Nagy, Muche, Slemmer,… los principales maestros de la escuela.

P1070491

Entre los pinos, Haus Klee/Kandisky; cómo me gustaría vivir en un sitio así.

P1070521

En la maqueta vemos separadas las dos viviendas adosadas de las que constan las Meisterhäuster.

P1070577

Y todavía más me gustaría tener un estudio como el de Haus Feininger.

Tras la visita, que nos ha llevado un rato hemos decidido dar una vuelta por Dessau. Pero ha sido breve. Aparte de un bonito palacio convertido en museo en un frondoso parque, y una apacible zona peatonal, poco más hay que contar de esta ciudad de casi 100.000 habitantes.

P1070629

Rodeado por un frondoso parque, el Schloss Georgium, hoy en día un pequeño y coqueto museo.

P1070648

Rathaus de Dessau.

Después otra vez tren a Berlín. Hemos cogido un directo. Y nos hemos arrepentido. Nos ha costado casi media hora más de viaje que por la mañana haciendo un transbordo y más kilómetro. Estos RegioExpress tienen poco de Express. Pero bueno, como mañana poco nos dará tiempo a hacer, hemos dado una vuelta antes de cenar, y hemos hecho unas últimas fotos. Mañana, de vuelta. Yo por lo menos. Que mis acompañantes se van para Polonia (la del Báltico, no «la del Mediterráneo»).

P1070692

La Berliner Dom a la puesta de sol.

P1070751

La Fernsehturm al anochecer.

Hoy ha sido el día estrella; hemos visitado la exposición Modellbauhaus

Viajes

Lo cierto es que el día no ha salido exactamente como estaba previsto. Alguien ha tenido la idea de cambiar el plan, que mira a ver si vemos unas tiendecicas a primera hora de la mañana, que luego cunde mucho el día,… Y luego no ha cundido. Nos hemos dejado el Schloss Charlottenburg en el tintero. Entre el ir de tiendas y una metedura de pata colosal al coger un metro,… se nos ha hecho tarde. Bueno… los que no hemos tenido la idea de cambiar de plan, ¡ya conocíamos el Schloss Charlottenburg!

Así que a primera hora de la mañana nos hemos dividido. Como no me apetecía lo de las tiendas, me he cogido el S-Bahn hasta Zoologischergarten, y me he ido a ver el Museo de la Fotografía de Helmut Newton. Me ha encantado, oye. Este fotógrafo, que al principio me tenía un poco frío, cada vez me gusta más. Especialmente en sus fotos menos conocidas.

P1060756

Me gusta bajarme a mirar en la estación de Savignyplatz del S-Bahn; ese miliciano republicano me hipnotiza.

P1060764

Las altísimas y esbeltísimas modelos desnudas de Newton presiden el museo.

Después de pasar un momento por el hotel (a dejar las compras), nos hemos ido al Martin Gropius Bau a ver la exposición dedicada a la Bauhaus. Yo tenía una cierta idea de este movimiento. Pero lo que he aprendido, que ha sido mucho, me ha encantado. Una exposición magnífica. Pintura, escultura, diseño, arquitectura, fotografía,… todo. De todo. Impresionante. También hemos aprovechado para ver una exposición temporal de la fotógrafa alemana Herlinde Koelbl. No la conocía. No está mal. Durante la guerra fría, el edificio que alberga el Martin Gropius Bau quedó de cara a la pared, o sea, de cara al infame muro. Justo al lado, está el único lienzo del mismo que han dejado en pie.

P1060790

Estos pavos son los prohombres de la Bauhaus; la gente se ponía en los huecos para la foto... pero me han hecho más gracia con los óvalos amarillos.

P1060799

Contemplando uno de los diversos audiovisuales de la exposición.

P1060797

Una declaración de principios: "Lo que la gente necesite, no lo que dicte el lujo". Unos rojos, eso es lo que eran estos de la Bauhaus... y qué bien vendría en el mundo un poco de esa "rojez".

P1060814

Admirando las fotografías de Herlinda Koelbl.

P1060824

Lo que queda del famoso muro.

Después, tras los titubeos sobre si llegamos o no llegamos al Schloss Charlottenburg, y cuando hemos visto que no, nos hemos ido a visitar distintos puntos característicos de la ciudad. Para hacer las fotos, que se note que hemos estado en Berlín.

P1060847

Mira que es fea por fuera la iglesia esta "conmemorativa"... pero por dentro tiene algo... azul.

P1060878

Alguien se ha empeñado en que fueramos al archivo de la Bauhaus; yo he dicho, "estará cerrado por que mira que hora es... y ten en cuenta que mucho de lo que exponen estará en exposición que hemos visto"... y tenía yo razón. Cerrado.

P1060926

Otro de mis monumentos favoritos en Berlín; el memorial del Holocausto. Y encima con la luz del atardecer...

Y conforme ha caído la tarde, nos hemos ido a mirar escaparates y librerías por Mitte, antes de acercarnos a la Hauptbanhof para sacar billetes para mañana. Nos vamos de excursión a Weimar. Tras las huellas de la Bauhaus, un día más. Pero eso, sí, antes hoy hemos cenado estupendamente a orillas del Spree. Me he tomado una sopa fría de pepino con gambas ahumadas que es de lo mejor que he comido en mi vida. Sí, de pepino; y estaba excelente. Ideal para el verano.

P1060990

Los siempre animados aledaños de la estación de Friedrichstrasse.

P1060995

Un S-Bahn se dispone a salir de la estacion de Friedrichstrasse al atardecer.

P1070024

El Dom iluminado a orillas del Spree con la noche casi cerrada.

Nos hemos retirado pronto. Mañana vamos a madrugar un poquito.