Pues volví ayer de mi tradicional escapada veraniega de pocos días a mitad de agosto, para hacer más llevadero el verano entre mis dos mitades de las vacaciones reglamentarias. Y en esta ocasión ha sido Berlín… y algo más en Alemania. La preferencia inicial no era esta. Pero las malas combinaciones de avión al destino imaginado originalmente, encarecían y alargaban notablemente el viaje, para las cinco noches que iba a pasar fuera. Así que me sumé a una «expedición», que es lo que es para mí un desplazamiento de ocho personas, cuando estoy acostumbrado a viajes de dos o tres. Cuatro como sumo cuando fui a Hong Kong.
La «excusa» es que era el 100º aniversario de la Bauhaus. Y como estuvimos allí algunos de nosotros hace diez años, cuando se celebró una notable exposición en la capital alemana sobre esta celebrada institución educativa dedicada al diseño, las artes aplicadas y la arquitectura, que duró lo que duró la república de Weimar. Pero ya digo que era una excusa más que algo planificado.
En Berlín, nos dedicamos sobretodo a actividades culturales y a visitar algún museo. Por ejemplo, no habíamos visitado a Nefertiti en su emplazamiento definitivo en el Neues Museum, aunque no nos dejaron fotografiarla. Pero salvo este museo arqueológico, sobretodo visitamos arte moderno y contemporáneo y fotografía.





Sobre la Bauhaus, solo encontramos una exposición en el Museo de Fotografía, Fundación Helmut Newton, y… bueno, el museo-archivo de la Bauhaus, que estaba cerrado en 2009 porque había cedido obras a la exposición que se celebró entonces, estaba cerrado por obras. Tenían un local habilitado a modo divulgativo, pero no gran cosa.


Por supuesto, de camino de una a otra exposición o museo, fuimos repasando los lugares más característicos de la ciudad, que de hecho ya conocíamos de viajes anteriores. Es el sexto viaje, si no cuento mal, que hago a la capital alemana; noviembre de 2000, septiembre de 2002, octubre de 2007, agosto de 2009, agosto de 2013 y este último de agosto de 2019. Sí. Nos gusta Berlín. Aunque alguno de esos fue por trabajo.









Pero no sólo hemos visitado Berlín. Viajamos un día a Weimar. Esta es una ciudad muy bonita, muchos de sus edificios y lugares son patrimonio de la humanidad según la Unesco, y llena de resonancias culturales. Schiller, Goethe, Liszt… son algunos de los nombres que resuenan de las letras y la música.




Y fue el lugar que acogió en su primera etapa a la Bauhaus, que luego se desplazó a Dessau y, finalmente, a Berlín, donde los nazis la cerraron. No vaya a ser que alguien aprendiese a pensar libremente. Y así como en 2009, el museo de la Bauhaus de Weimar estaba cerrado… sí, por la exposición en Berlín,… en esta ocasión pudimos visitar el museo nuevo, inaugurado en abril, además de ir a ver la Haus am Horn, diseño de uno de los profesores de la escuela.



Y finalmente, el último día, además de unas compras fallidas, porque las tiendas chulas abren tarde en Berlín, fuimos a Brunswick, Braunschweig en alemán, donde una de las compañeras de viaje tenía unos sobrino exiliados. Y donde además hay un minúsculo museo de fotografía muy coqueto, que también visitamos. De lo que visité en cuestiones fotográficas, comentaré otro día. En la ciudad, que debió ser muy bonita, sólo quedan recuerdos de lo que fue. Como muchas ciudades alemanas, quedó destruida en la Segunda guerra mundial. Pero es agradable para pasear.





