Sí. Esta semana a fallecido Saul Leiter (1923 – 2013). No es un fotógrafo muy conocido, y sin embargo a mí me parece un grande. Un pionero de la fotografía en color, que cultivó principalmente en las calles de Nueva York, con una sensibilidad, una capacidad de innovación y una estética que le llevaron a exponer en el MoMA en 1953, pero que curiosamente, a partir de ahí llevó una vida relativamente retirada que ha hecho que muy poco se hayan acordado de él hasta tiempos recientes en los que ha sido afortunadamente redescubierto. Yo tengo un libro, el catálogo de la exposición que realizo en la Haus del Photographie de la Deichtorhallen de Hamburgo, el año pasado. Y desde que lo tengo es uno de los libros de mi biblioteca fotográfica que más consulto, hojeo y disfruto.
Supe de su fallecimiento por una modesta entrada en el Tumblr de Photographs on the Brain, quedó confirmada la triste noticia por un artículo en British Journal of Photography, es interesante leer la entrevista que le hicieron en febrero para el blog LightBox de la revista Time, y en Feature Shoot nos proponen el trailer de la película In No Great Hurry – 13 Lessons in Life with Saul Leiter. Casi todo lo anterior está en inglés, pero es que los medios españoles no se han extendido mucho. En homenaje a este fenomenal fotógrafo, las fotografías de la entrada de hoy serán excenas callejeras en la Gran Manzana.

Lo dicho, hoy color en las calles de Nueva York, como en los vistosos puestos de comestibles en Chinatown.
Ya que estamos hablando de clásicos, algunos de ellos han aparecido por la red de redes esta semana, y viene bien que los recordemos:
Nicolas Muller, un clásico de la fotografía española, aunque era un refugiado húngaro de las persecuciones a los judíos. Tenemos exposición en vigor en Madrid hasta el 23 de febrero de 2014, como nos informa Rafael Roa. Tengo intención de acercarme a verla en un próximo viaje a la capital, si nada se tuerce. Como en este país somos así, y así nos va, no tiene todavía página en la Wikipedia.
Cristina García Rodero, una de las fotógrafas más importantes y conocidas de nuestro país, siempre observando las costumbres y las tradiciones de las gentes y pueblos. También está exponiendo, en la Galería Juana de Aizpuru de Madrid, en esta ocasión un trabajo sobre el turbulento presente de Georgia, uno de los nuevos países que más ha sufrido en la descomposición de la antigua Unión Soviética, con guerra civil incluida. También nos los cuenta Rafael Roa.
En Sales de Plata, uno de los blogs más entretenidos que sigo en estos momentos, nos hablan de Martín Chambi, fotógrafo peruano que fue un fenomenal retratista, pero que también documentó con una estética fenomenal su entorno y su país. Merece la pena mucho acercarse a este fotógrafo de principios del siglo XX, y estupendo el artículo de los impulsores de las técnicas tradicionales.
En L’Oeil de la Photographie nos hablan de la exposición y libro de Erich Hartmann, Our daily bread, un fotógrafo que yo no conocía, que realizó un importante trabajo documental en los años 50 y 60 del siglo XX. Aunque estuvo en activo hasta los años 90 con distintos trabajos.
También en L’Oeil de la Photographie tenemos a Susan Meiselas, fotógrafa norteamericana que ya ha aparecido en estas páginas, y en la que nos trae las vidas de las adolescentes italianas en Little Italy de la metrópoli neoyorquina en los años 70. Siempre interesante esta fotógrafa, también con estas sus Prince Street Girls.

Washington Square es un buen sitio para contactar y cotillear gente, bien sea en actividades colectivas…
Para quienes esté interesados en lo que ahora se llama «fotografía callejera» o más frecuentemente por su denominación inglesa «street photography», pero que antaño era simplemente la fotografía documental, una de cuyas variantes era documentar lo que pasa en las ciudades, podemos traer un par de artículos con vídeo que les interesaran. Uno que ha aparecido en Engadget, con el fotógrafo Antonio Olmos proponiéndonos los ajustes manuales de la exposición como la forma más eficiente de trabajar, y otro que ha aparecido en Petapixel, en el que seguimos al fotógrafo Jack Simon por las calles de San Francisco, utilizando modernas cámaras que se adaptan a esta disciplina.
Por cierto, que son muchos los que se preguntan por las cámaras que utilizan los fotógrafos más conocidos. En Shooting Film nos presentan cuáles fueron las primeras cámaras que utilizaron 15 de los más conocidos fotógrafos. En algunos casos, hay sorpresas o anécdotas divertidas. Desde fotógrafos que empezaron con cámaras muy distintas a las que les hicieron famosos, al caso de Helmut Newton, que en su primer rollo de ocho exposiciones, siete salieron sin exponer. Luego está lo que hace el mito, o quizá la potencia propagandística de algunas empresas. No poco asocian el trabajo de Robert Capa al manejo de una Leica. Cosa que sólo hizo durante un par de años. La mayor parte del trabajo desde 1937 hasta su muerte lo hizo con Contax telemétricas, y eventualmente con alguna Nikon telemétrica, clones de las de Carl Zeiss con objetivos que usaban la misma montura. Pero nadie defiende hoy en día el honor de Contax, marca que pasó a poder de la japonesa Kyocera que prácticamente la ha dejado morir, a pesar de lo ilustre que fue en el mundo de la fotografía.

Siempre bulliciosa la intersección de Broadway con la Quinta Avenida, en Madison Square, con el típico Flatiron en una de las esquinas.
Hoy ha habido mucha historia y muchos clásicos en las recomendaciones, así que no dejaré la entrada sin algo más actual. Por ejemplo, L’Oeil de la Photographie dedicó el martes a nuevas tendencias y nos mostró por ejemplo los desnudos y retratos de la serie Body Loud del neoyorquino Ryan McGinley. Y también nos mostró, con una temática no muy distinta, pero con un estilo absolutamente diferente, la serie Sol and Luna de la holandesa Viviane Sassen.
Para finalizar, una revista en línea. L’Insensé ha sacado su número 11 dedicado a China. Con abundancia de fotógrafos y fotografías que nos llegan de aquel inmenso país, unas más interesantes y otras menos. Pero merece la pena echar un vistazo.