[Exposiciones] Dibujos animados y un viaje por el Paraná en el Centro de Historias

Arte, Cine, Cultura

Este domingo pasado quedamos tranquilamente a tomar un chisme en la cafetería del Centro de Historias de Zaragoza, y de paso repasamos las exposiciones que había en ese momento, distintas de las que visitamos hace un par de meses. Una dedicada al cine de animación español, que vimos con una mezcla de simpatía y escepticismo hacia los logros conseguidos. La otra, dedicada a una exposición que relata la Expedición Paraná Ra’anga (artículo en formato PDF, 2,69 Mbytes, en Arxiv), viaje en barco por el río Paraná de un grupo de artistas en intelectuales. No pudimos dejar de pensar en la novela que Stella Gibbons podría haber hecho con ese tema… La verdad es que nos pilló con un el diente un poco afilado la mañana… Pero al final también la vimos con simpatía. Como siempre, llevaba alguna cámara encima, y así os lo cuento con fotos.

Una de las estrellas de la animación española es "Tadeo Jones"; una película aceptable, como mucho. Y que muestra la falta de imaginación patria. Obsérvese el cartel. Tadeo Jones es una parodia de Indiana Jones, la chica es un clon de Lara Croft, y el pájaro parece sacado de los Angry Birds. ¿Nada nuevo que aportar?

Una de las estrellas de la animación española es «Tadeo Jones»; una película aceptable, como mucho. Y que muestra la falta de imaginación patria. Obsérvese el cartel. Tadeo Jones es una parodia de Indiana Jones, la chica es un clon de Lara Croft, y el pájaro parece sacado de los Angry Birds. ¿Nada nuevo que aportar?

Siempre es interesante cuando hay elementos de atrezzo, más materiales, como este traje de astronauta, cuyo origen no recuerdo en este momento.

Siempre es interesante cuando hay elementos de atrezzo, más materiales, como este traje de astronauta, cuyo origen no recuerdo en este momento.

Y sí que nos resultó realmente interesante el repaso a las distintas técnicas de animación que se pueden utilizar. Especialmente, el "stop motion" con muñequitos.

Y sí que nos resultó realmente interesante el repaso a las distintas técnicas de animación que se pueden utilizar. Especialmente, el «stop motion» con muñequitos.

También gusta contemplar los elementos históricos, como el praxinoscopio. Aunque hubiera estado bien algún elemento de interactividad, y no urnas de no tocar.

También gusta contemplar los elementos históricos, como el praxinoscopio. Aunque hubiera estado bien algún elemento de interactividad, y no urnas de no tocar.

Una ruta en barco por el río Paraná, saliendo del río de la Plata y remontando hacia el Paraguay tiene que estar realmente bien.

Una ruta en barco por el río Paraná, saliendo del río de la Plata y remontando hacia el Paraguay tiene que estar realmente bien.

Algunas instantáneas de los participantes en el evento, álbum de recuerdos del viaje. Falsas polaroids.

Algunas instantáneas de los participantes en el evento, álbum de recuerdos del viaje. Falsas polaroids.

Nos ofrecen algunas muestras del arte que originó el viaje, como estos estupendos carboncillos sobre tela de Félix Eleazar Rodríguez sobre la industrialización a orillas del río.

Nos ofrecen algunas muestras del arte que originó el viaje, como estos estupendos carboncillos sobre tela de Félix Eleazar Rodríguez sobre la industrialización a orillas del río.

Abundancia de material audiovisual que explica distintos avatares del viaje, claro está.

Abundancia de material audiovisual que explica distintos avatares del viaje, claro está.

Y no puede faltar la fotografía. Me gustaron bastante los 24 paisajes en blanco y negro de Facundo de Zuviria.

Y no puede faltar la fotografía. Me gustaron bastante los 24 paisajes en blanco y negro de Facundo de Zuviria.

En la expedición también participaban científicos, y me gustó la referencia a que en el sur el cielo se ve diferente. Incluso la Luna, que nos parece siempre la misma.

En la expedición también participaban científicos, y me gustó la referencia a que en el sur el cielo se ve diferente. Incluso la Luna, que nos parece siempre la misma.