[Fotografía] Recomendaciones semanales; aparte de repasar algún clásico, hoy sobretodo va de paisajes, y alguna cosa más

Fotografía

No tenía hoy muchas recomendaciones de esta semana en mis marcadores. Por lo menos en términos relativos. Pero creo que tengo una selección bastante interesante. Mucho paisaje. Ya veréis. Y muy diverso. Por cierto, que las fotografías que acompañan hoy la entrada corresponden a un nuevo carrete tomado con la Canon Demi EE17. Las características técnicas de la cámara las podéis encontrar en mi serie de artículos más técnicos en Medium, donde contaré más adelante cómo he revelado este carrete. Es que con 76 exposiciones, se hacen eternos.

Instantáneas zaragozanas

Jardín botánico en el Parque Grande de Zaragoza.

En primer lugar, comentaré o recordaré algunos clásicos, que siempre viene bien.

En L’Oeil de la Photographie nos hacen un repaso de la fotografía de Edward Steichen. Indudablemente, el maestro de la fotografía de moda en los años 20. «Flappers» con gran estilo, y una estética muy modernista, muy «art déco», alejándose progresivamente del pictorialismo que había marcado la pauta hasta ese momento en el arte fotográfico.

Definitivamente, está de moda recuperar el trabajo en color de fotógrafos conocidos especialmente por su trabajo en blanco y negro. En esta ocasión es el blog fotográfico de la CNN el que nos descubre las fotografías en color de Robert Capa, actuando como foto fija en los rodajes de película de principios de los años 50. Pues curioso de ver, oye.

Instantáneas zaragozanas

Cámaras, violines, máscaras africanas,… trastos diversos en la Plaza de San Francisco.

Entre los fotógrafos de actualidad, que buscan nuevas formas o tendencias, podríamos destacar los siguientes.

Rafael Roa nos trae a la holandesa Viviane Sassen, fotógrafa que está de gran actualidad y que imprime un estilo muy personal en sus trabajos, da lo mismo que se trate de moda, publicidad, reportaje o trabajos más personales. Como dice Roa, con una perspectiva muy conceptual, sus fotografías se salen de lo que uno esperaría encontrarse en cada momento. Me gustan sus trabajos en África, de la serie que sean.

En Cada día un fotógrafo/Fotógrafos en la red nos proponen el trabajo del multidisciplinar Dionisio González, que mezcla en sus imágenes fotografía, diseño y arquitectura. Especialmente en sus serie Venecia – Las horas claras que ya conocía, y en el que en paisajes urbanos panorámicos de la ciudad de los canales inserta reinterpretaciones o reinvenciones de algunos de sus edificios más característicos.

Y siempre me ha gustado mucho la abstracción a través del medio fotográfico. y por ello me ha interesado la serie Fragments de Patricia Voulgaris, que con un blanco y negro muy limpio, muy nítido, de contrastes bien definidos, utilizando elementos conceptuales, partes del cuerpo y objetos diversos, nos ofrece una obra muy gráfica, y para mí, muy atractiva. Lo he encontrado en Excerpt Magazine.

Instantáneas zaragozanas

Autorretrato en los porches del Paseo de la Independencia.

Ya he dicho que el paisaje tendría un lugar privilegiado en las recomendaciones de hoy.

Empezamos por los bellos y relajantes paisajes del japonés Shigeru Yoshida, planteados como contrapunto al caos y al disturbio que causó el gran desastre del seísmo de marzo de 2011, y las consecuencias posteriores relacionadas con la central nuclear de Fukushima. Bello blanco y negro, de gradaciones suaves, de exposiciones largas, y con la presencia constante de un mar que en aquel momento se convirtió en destructor, y que percibimos como una frontera. Nos lo mostraron en Lens Culture.

Se habla de una escuela de Helsinki, un conjunto de fotógrafos fineses que ofrecen una visión particular del mundo, con una estética que les es propia y diferencial. En este caso, Rafael Roa nos trae a las fotógrafas Ritva KovalainenSanni Seppo que nos trasladan a través de su serie El Bosque Dorado al interior de los bosques de diversos lugares de Finlandia y de Japón. Tanto en lo que es el bosque natural, como en los destinados a la producción maderera. Me gustan.

En Fototazo entrevistan, y nos muestran algunas fotografías, al colombiano Camilo Echevarría. Y esto nos permite trasladarnos a un conjunto de paisajes que mezclan la espectacularidad de la naturaleza con un cierto sentimiento de melancolía, a través de un color y unos ambientes cuidadosamente buscados.

Instantáneas zaragozanas

El reflejo de la Magdalena tras la limpieza del domingo por la mañana.

Finalmente, en el Twitter de FotoDNG he encontrado la iniciativa de un grupo de gentes que han lanzado un proyecto de financiación colectiva para producir un documental sobre Juanita Biarnés, una fotorreportera en la transición española, en un mundo de hombres, que por lo poco que he visto sería interesante recuperar. Si os interesa colaborar…

Instantáneas zaragozanas

Puente y pasarela sobre el Canal Imperial de Aragón en el Parque de la Paz.